Mieres pondrá mañana el nombre de Aníbal Vázquez al Parque de la Mayacina

Fue una iniciativa de la ciudadanía y del movimiento social del concejo y mañana, viernes 28 de junio, sehará oficial. El Parque Aníbal Vázquez será una realidad en un día en el que se celebrará un pleno extraordinario, a las 10 horas, para aprobar este nombramiento, y en un acto sencillo y emotivo que se celebrará dos horas después, a las 12 horas, en la calle Hermanos González Peña. Una cita en la que intervendrá representación del movimiento social que propuso este nombramiento, la familia de Aníbal Vázquez, el coordinador general de IU, Antonio Maíllo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, el alcalde, Manuel Ángel Álvarez, y el presidente del Principado, Adrián Barbón.

Un acto que se convertirá en un merecido homenaje y recuerdo al alcalde Aníbal Vázquez, uno de los alcaldes más queridos y una figura que traspasó fronteras ideológicas y territoriales para convertirse en un referente de compromiso, generosidad, trabajo y lucha por su concejo y sus vecinos y vecinas. Su despedida el pasado mes de noviembre fue multitudinaria y desde entonces las muestras de cariño y recuerdo al alcalde no han cesado. Desde mañana, este gran corazón verde del casco urbano llevará su nombre.

El Pozu Santa Bárbara de Mieres organiza visitas guiadas a la instalación audiovisual Onirica () del estudio de arte italiano fuse*

El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara de Mieres (Asturias) alberga hasta el 28 de julio la última instalación audiovisual del estudio de arte italiano fuse*. Bajo el título Onirica (), esta muestra impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, por la ya han pasado más de 1.200 personas desde su inauguración a finales del mes de mayo, materializa en imágenes en movimiento los sueños de miles de personas mediante el uso de inteligencia artificial. Los días 30 de junio, 6, 14 y 24 de julio, el centro ofrecerá visitas guiadas gratuitas que permitirán al público sumergirse en la pieza y descubrir el proceso de creación de la misma, así como conocer la historia del espacio que la acoge y su entorno.

El Pozu Santa Bárbara (PZSB) es el primer pozo minero declarado con la máxima categoría de protección patrimonial en España, siendo catalogado desde el año 2008 como Bien de Interés Cultural, BIC. Ubicado en La Rebaldana, Turón, en 2021 comienza su transformación para convertirse en un centro de referencia de intervenciones artísticas contemporáneas.

Ahora, con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), el PZSB presenta Onirica (), una obra audiovisual creada por el estudio de arte italiano fuse* que explora la dimensión de los sueños, interpretando mediante lenguajes sintéticos la capacidad creativa de la mente humana mientras duerme. Mediante el uso de algoritmos capaces de traducir textos en imágenes, la instalación lleva al terreno de lo visible nuestros relatos nocturnos, planteando nuevas reflexiones en torno a la relación entre el ser humano y la máquina, entre la herramienta y el creador.

La obra transforma en una experiencia colectiva los sueños de las personas voluntarias que participaron en las sesiones previas de investigación en la Universidad de Bolonia y la Universidad de California Santa Cruz. Seleccionadas a partir de una base de 28.748 sueños, las tramas de esta pieza fluyen una dentro de otra como una serie de cortometrajes, trazando la cadencia real de los sueños presentes a lo largo de una noche en sus diferentes fases REM y NREM. Las secuencias visuales son generadas artificialmente por un sistema de machine learning que traduce las descripciones de los sueños en una serie de alucinaciones visuales posteriores que dan vida a los personajes, objetos y paisajes que aquí se muestran.

Este flujo continuo de conciencia sintética encuentra su estética final a través de la estrecha colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial. Situándose dentro de un debate ético cada vez más relevante, la obra pretende abordar desde un punto de vista inédito y exploratorio la relación entre la sensibilidad estrictamente humana y la capacidad creativa de los sistemas de IA, buscando descubrir sus potencialidades y limitaciones, y generar en el espectador un pensamiento crítico y consciente sobre el posible impacto de estas tecnologías en la sociedad y en la percepción de nosotros mismos.

La muestra abarca todo el espacio de la antigua Sala de Compresores del Pozu Santa Bárbara e incluye, además de la instalación inmersiva, elementos exclusivos nunca antes expuestos junto al proyecto. En concreto, una serie de grabados sobre plexiglás y una pantalla interactiva en la que se podrán explorar los bancos de sueños en los que se basa la obra.

Las visitas guiadas, con inscripción previa gratuita, ofrecerán un recorrido exterior por la situación del enclave del Pozu, su patrimonio e historia. En el interior, se llevará a cabo una explicación de la Sala de Compresores, antes de adentrarse en la obra que ahora acoge y los diferentes elementos, procesos y conceptos que la componen.

Información práctica – Visitas guiadas

Localización: Pozu Santa Bárbara, La Rebaldana, Turón (Mieres, Asturias)

Fechas visitas guiadas: Domingo 30 de junio a las 17:30, sábado 6 de julio a las 17:30, domingo 14 de julio a las 12:30 y miércoles 24 de julio a las 17:30.

Duración de la visita: 1 hora 30 minutos

Plazas: 50 máx.

Transporte recomendado:

Autobús público Emutsa. Parada PZSB: La Rebaldana (abajo)

Coche particular (aparcamiento gratuito)

IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN PREVIA en:

turismo@ayto-mieres.es

985 45 05 33

Instalación av fuse*: ONIRICA ()

Fechas: del 23 de mayo al 28 de julio.

Horario: martes, miércoles, jueves y viernes de 16:30 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.

Entrada gratuita

Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres

Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual

       

Mieres se prepara para celebrar San Xuan 2024, con 11 días de programación festiva

Cartel San Xuan 2024Se acerca San Xuan y Mieres se prepara para la que es una de las citas festivas más importantes del año, que en esta edición 2024 llega con un programa cargado de actividades para todas las edades, gustos y públicos. Del 14 al 24 de junio, once días de programación –impulsada desde la concejalía de Festejos que dirige César Menéndez, con la colaboración del resto de áreas municipales y del movimiento social, cultural y deportivo del concejo—en la que no faltarán los conciertos, las orquestas, las actividades infantiles, las tradiciones, la foguera… Un sinfín de citas que podéis consultar en el programa de mano que ya está en la calle y también en el siguiente enlace: https://www.mieres.es/san-xuan-2024/

El viernes 14 de junio, la carrera solidaria intercentros por los alrededores del Campus Universitario –organizada por el alumnado del Colegio La Pereda/Ablaña—y el tradicional barrenazu, a las 12 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, darán comienzo oficialmente San Xuan 2024, con Natalia Fernández Suárez, Magistrada y Profesora, como pregonera. A partir de ahí, once días de celebración con nombres propios como Manu Chao o Kiko Veneno, La Tekken Fest, Bobby Gonzales Trío o Girls to the Front en el apartado de conciertos, orquestas como Finisterre, Tekila o Caramelo, fiesta de la espuma, hinchables, títeres o la foguera infantil para las y los más peques, torneos deportivos, Música na Cai, Mieres Underground, los conciertos 33600. Imposible resumir en unas líneas una programación tan amplia como la de San Xuan 2024, donde la tradición también será protagonista con el enrame, la foguera o la Danza Prima.

Con todo ya listo, comienza la cuenta atrás para San Xuan 2024.