Banner CartelLimpieza

 

El Ayuntamiento de Mieres, con el patrocinio de COGERSA, ofrece a  colectivos del municipio interesados (tanto asociaciones ciudadanas legalmente constituidas como cualquier grupo de personas interesado en realizar una limpieza en particular), la posibilidad de colaborar en una campaña de limpieza de residuos en espacios naturales de uso público. Una iniciativa cuyo objetivo es llevar a cabo acciones voluntarias de retirada de residuos (muebles y enseres, plásticos, chatarras, vidrio, electrodomésticos, etc.) en sendas verdes, cauces de ríos, zonas de ocio, etc.

COGERSA aportará bolsas, guantes, contenedores y el transporte y tratamiento de los residuos recogidos durante la actuación. Además, previa solicitud, se podrá complementar la actividad con talleres de sensibilización al objeto de profundizar acerca de los impactos que generan los residuos sobre la biodiversidad (en especial los microplásticos). Los talleres se realizarán en las propias batidas de limpieza.

Los colectivos o grupos interesados formalizarán su solicitud a través del Ayuntamiento (Registro Municipal), con al menos 20 días de antelación a la fecha prevista de realización de la limpieza. Para lo que se deberá rellenar la INSCRIPCIÓN que se adjunta.

Los solicitantes se comprometen a, una vez finalizada la actividad, elaborar y presentar en el Ayuntamiento una breve memoria describiendo la actuación, tipos de residuos y cantidades aproximadas recogidas, datos de participación,… en la que se incluirán fotografías del estado inicial y final del entorno.

 

Los colectivos o grupos interesados pueden contactar con la
Oficina de Medio Ambiente del Ayto. de Mieres a través de los
teléfonos 985452916 / 985461502 (de 9 a 14h) o a través del
correo electrónico laboratorio@ayto-mieres.es.

Descargas:
Inscripción
Dossier informativo

 

OBJETO DE LA CONVOCATORIA
COGERSA quiere apoyar a los Ayuntamientos asturianos en su lucha contra los vertidos ilegales de residuos en las zonas naturales de uso público, así como en la sensibilización de los ciudadanos con relación a esta problemática.
Por esta razón, se convoca este programa de patrocinios mediante el que COGERSA apoyará, proporcionando diferentes recursos (bolsas, contenedores, transporte y tratamiento de residuos, entre otros) a los colectivos ciudadanos que se organicen, bajo el paraguas de su Ayuntamiento o Ayuntamientos correspondientes, para llevar a cabo acciones voluntarias de limpieza (recogidas de residuos) en espacios naturales de uso público, es decir: en dunas, cauces fluviales, playas, sendas verdes u otros.
En concreto, COGERSA proporcionará:

  • Bolsas.
  • Guantes.
  • Contenedores de gran capacidad para el acopio de residuos urbanos mezclados en zonas aledañas.
  • El transporte de la basura recogida hasta el Centro de Tratamiento de Residuos de COGERSA (Serín, Gijón).
  • El tratamiento adecuado de los residuos: reciclaje cuando se trate de envases (de papel, vidrio, latas, etc.) separados correctamente en origen; vertido, si es basura mezclada

 

ZONAS QUE PODRÁN SER OBJETO DE LAS LIMPIEZAS PATROCINADAS
Zonas ubicadas en el medio natural que presenten vertidos dispersos de residuos no peligrosos:

  • Sendas verdes y caminos en espacios naturales, así como los merenderos y zonas de ocio del entorno.
  • Tramos del cauce y puntos de desembocadura de los ríos, así como zonas de crecida invernal o de riadas ocasionales.
  • Dunas y zonas de la playa a las que no tiene acceso la maquinaria rodada de limpieza habitual.
  • Otras zonas verdes naturales.

COGERSA sigue animando a los ciudadanos y a los ayuntamientos a impulsar acciones de limpieza que se centren en tramos del Camino de Santiago en cualquiera de sus trazados por Asturias.

 

TIPOS DE VERTIDOS QUE PODRÁN SER OBJETO DE ESTE PATROCINIO
Se trata de vertidos dispersos en zonas naturales de uso público, no de vertederos pirata que estén siendo usados de forma ilegal o fraudulenta. También queda excluido de este patrocinio los desbroces y limpiezas de cunetas.
Se incluyen vertidos que sean el resultado de malas conductas por parte de los usuarios habituales de ese espacio (caminantes, bañistas, etc.) o bien el efecto de una acumulación de origen natural (por las crecidas de los ríos, por la marea, por el viento).
Se recogerán esencialmente residuos no peligrosos: muebles y enseres, plásticos, chatarras, vidrio, electrodomésticos, etc.

 

COLECTIVOS QUE PODRÁN BENEFICIARSE DE ESTE PATROCINIO
Asociaciones ciudadanas legalmente constituidas: asociaciones de pescadores, montañistas, surfistas y de otros deportistas que sean usuarios
habituales de estos espacios; así como asociaciones vecinales, grupos ecologistas, asociaciones de alumnos o asociaciones de padres de alumnos de centros educativos ubicados en el concejo, etc.

  • Estas asociaciones podrán celebrar la recogida de residuos solo con sus asociados o bien abrir la convocatoria al resto de ciudadanos y
    actuar en calidad de organizadores o dinamizadores de la misma. La opción elegida se hará constar en la solicitud.
  •  Grupos de personas constituidos ad hoc, es decir, organizados de forma específica para llevar a cabo esta acción voluntaria.

 

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
Los colectivos o grupos interesados formalizarán su solicitud a través del Ayuntamiento y éste la remitirá a COGERSA. La inscripción deberá realizarse con un mínimo de 15 días de antelación respecto a la fecha prevista de la limpieza.

CartelLimpieza Banner