
- Este evento ha pasado.
Jornadas 8M. Charlamos con Paloma Uría sobre su libro “El Feminismo en la encrucijada”
06 marzo-19:30
Gratuito
JORNADAS 8M 2025
Charla -coloquio/Presentación de libro
Charlamos con Paloma Uría sobre su libro “El Feminismo en la encrucijada”
Jueves, 6 de marzo. 19:30h.
Salón de actos de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta
Entrada libre hasta completar aforo
Organiza: Colectivo “Y les cames sin facer”
El Feminismo en la encrucijada
La autora comenta la evolución y transformación experimentada por el feminismo desde los primeros años de su formación como movimiento social combativo, en la etapa de la transición democrática, hasta los años inquietos del presente. Fija su atención en los periodos de gobierno de la izquierda y en la progresiva institucionalización y politización del movimiento feminista. Se detiene en un análisis crítico de los principales rasgos de la ideología feminista más difundida y apunta una visión más amplia de sus preocupaciones y objetivos. Desde la convicción de que el movimiento feminista ha cumplido un ciclo, aporta sugerentes propuestas más acordes con la nueva etapa. Finalmente, llama a configurar un movimiento más amplio que incluya e incorpore, con una perspectiva feminista, a todas las personas que participen de la necesidad de combatir las crecientes desigualdades y alumbrar un mundo más justo.
Paloma Uría Ríos nació en Oviedo. Es doctora en filología románica y profesora jubilada de Enseñanza Secundaria. Su tesis doctoral versó sobre La narrativa para niñas y adolescentes en la posguerra española (1939-1959). Participó en la lucha antifranquista y ha sido diputada por Izquierda Unida en el Parlamento asturiano (2003-2007). Es cofundadora de la Asociación Feminista de Asturias (1976).
Dos campos ocupan principalmente su atención académica: la literatura y el feminismo. Sobre estos temas ha impartido numerosos cursos y ha presentado ponencias en congresos, jornadas y seminarios. Es coautora del libro Polémicas feministas (1985), autora de En tiempos de Antoñita la fantástica (2004), que es una adaptación de su tesis doctoral, y de El feminismo que no llegó al poder (2009), una historia personal del surgimiento y desarrollo del movimiento feminista en España desde 1975 hasta la primera década del presente siglo. Es una de las autoras de Alianzas rebeldes, de reciente publicación (2021).