Mieres pondrá mañana el nombre de Aníbal Vázquez al Parque de la Mayacina

Fue una iniciativa de la ciudadanía y del movimiento social del concejo y mañana, viernes 28 de junio, sehará oficial. El Parque Aníbal Vázquez será una realidad en un día en el que se celebrará un pleno extraordinario, a las 10 horas, para aprobar este nombramiento, y en un acto sencillo y emotivo que se celebrará dos horas después, a las 12 horas, en la calle Hermanos González Peña. Una cita en la que intervendrá representación del movimiento social que propuso este nombramiento, la familia de Aníbal Vázquez, el coordinador general de IU, Antonio Maíllo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, el alcalde, Manuel Ángel Álvarez, y el presidente del Principado, Adrián Barbón.

Un acto que se convertirá en un merecido homenaje y recuerdo al alcalde Aníbal Vázquez, uno de los alcaldes más queridos y una figura que traspasó fronteras ideológicas y territoriales para convertirse en un referente de compromiso, generosidad, trabajo y lucha por su concejo y sus vecinos y vecinas. Su despedida el pasado mes de noviembre fue multitudinaria y desde entonces las muestras de cariño y recuerdo al alcalde no han cesado. Desde mañana, este gran corazón verde del casco urbano llevará su nombre.

El Pozu Santa Bárbara de Mieres organiza visitas guiadas a la instalación audiovisual Onirica () del estudio de arte italiano fuse*

El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara de Mieres (Asturias) alberga hasta el 28 de julio la última instalación audiovisual del estudio de arte italiano fuse*. Bajo el título Onirica (), esta muestra impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, por la ya han pasado más de 1.200 personas desde su inauguración a finales del mes de mayo, materializa en imágenes en movimiento los sueños de miles de personas mediante el uso de inteligencia artificial. Los días 30 de junio, 6, 14 y 24 de julio, el centro ofrecerá visitas guiadas gratuitas que permitirán al público sumergirse en la pieza y descubrir el proceso de creación de la misma, así como conocer la historia del espacio que la acoge y su entorno.

El Pozu Santa Bárbara (PZSB) es el primer pozo minero declarado con la máxima categoría de protección patrimonial en España, siendo catalogado desde el año 2008 como Bien de Interés Cultural, BIC. Ubicado en La Rebaldana, Turón, en 2021 comienza su transformación para convertirse en un centro de referencia de intervenciones artísticas contemporáneas.

Ahora, con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), el PZSB presenta Onirica (), una obra audiovisual creada por el estudio de arte italiano fuse* que explora la dimensión de los sueños, interpretando mediante lenguajes sintéticos la capacidad creativa de la mente humana mientras duerme. Mediante el uso de algoritmos capaces de traducir textos en imágenes, la instalación lleva al terreno de lo visible nuestros relatos nocturnos, planteando nuevas reflexiones en torno a la relación entre el ser humano y la máquina, entre la herramienta y el creador.

La obra transforma en una experiencia colectiva los sueños de las personas voluntarias que participaron en las sesiones previas de investigación en la Universidad de Bolonia y la Universidad de California Santa Cruz. Seleccionadas a partir de una base de 28.748 sueños, las tramas de esta pieza fluyen una dentro de otra como una serie de cortometrajes, trazando la cadencia real de los sueños presentes a lo largo de una noche en sus diferentes fases REM y NREM. Las secuencias visuales son generadas artificialmente por un sistema de machine learning que traduce las descripciones de los sueños en una serie de alucinaciones visuales posteriores que dan vida a los personajes, objetos y paisajes que aquí se muestran.

Este flujo continuo de conciencia sintética encuentra su estética final a través de la estrecha colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial. Situándose dentro de un debate ético cada vez más relevante, la obra pretende abordar desde un punto de vista inédito y exploratorio la relación entre la sensibilidad estrictamente humana y la capacidad creativa de los sistemas de IA, buscando descubrir sus potencialidades y limitaciones, y generar en el espectador un pensamiento crítico y consciente sobre el posible impacto de estas tecnologías en la sociedad y en la percepción de nosotros mismos.

La muestra abarca todo el espacio de la antigua Sala de Compresores del Pozu Santa Bárbara e incluye, además de la instalación inmersiva, elementos exclusivos nunca antes expuestos junto al proyecto. En concreto, una serie de grabados sobre plexiglás y una pantalla interactiva en la que se podrán explorar los bancos de sueños en los que se basa la obra.

Las visitas guiadas, con inscripción previa gratuita, ofrecerán un recorrido exterior por la situación del enclave del Pozu, su patrimonio e historia. En el interior, se llevará a cabo una explicación de la Sala de Compresores, antes de adentrarse en la obra que ahora acoge y los diferentes elementos, procesos y conceptos que la componen.

Información práctica – Visitas guiadas

Localización: Pozu Santa Bárbara, La Rebaldana, Turón (Mieres, Asturias)

Fechas visitas guiadas: Domingo 30 de junio a las 17:30, sábado 6 de julio a las 17:30, domingo 14 de julio a las 12:30 y miércoles 24 de julio a las 17:30.

Duración de la visita: 1 hora 30 minutos

Plazas: 50 máx.

Transporte recomendado:

Autobús público Emutsa. Parada PZSB: La Rebaldana (abajo)

Coche particular (aparcamiento gratuito)

IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN PREVIA en:

turismo@ayto-mieres.es

985 45 05 33

Instalación av fuse*: ONIRICA ()

Fechas: del 23 de mayo al 28 de julio.

Horario: martes, miércoles, jueves y viernes de 16:30 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.

Entrada gratuita

Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres

Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual

       

Mieres se prepara para celebrar San Xuan 2024, con 11 días de programación festiva

Cartel San Xuan 2024Se acerca San Xuan y Mieres se prepara para la que es una de las citas festivas más importantes del año, que en esta edición 2024 llega con un programa cargado de actividades para todas las edades, gustos y públicos. Del 14 al 24 de junio, once días de programación –impulsada desde la concejalía de Festejos que dirige César Menéndez, con la colaboración del resto de áreas municipales y del movimiento social, cultural y deportivo del concejo—en la que no faltarán los conciertos, las orquestas, las actividades infantiles, las tradiciones, la foguera… Un sinfín de citas que podéis consultar en el programa de mano que ya está en la calle y también en el siguiente enlace: https://www.mieres.es/san-xuan-2024/

El viernes 14 de junio, la carrera solidaria intercentros por los alrededores del Campus Universitario –organizada por el alumnado del Colegio La Pereda/Ablaña—y el tradicional barrenazu, a las 12 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, darán comienzo oficialmente San Xuan 2024, con Natalia Fernández Suárez, Magistrada y Profesora, como pregonera. A partir de ahí, once días de celebración con nombres propios como Manu Chao o Kiko Veneno, La Tekken Fest, Bobby Gonzales Trío o Girls to the Front en el apartado de conciertos, orquestas como Finisterre, Tekila o Caramelo, fiesta de la espuma, hinchables, títeres o la foguera infantil para las y los más peques, torneos deportivos, Música na Cai, Mieres Underground, los conciertos 33600. Imposible resumir en unas líneas una programación tan amplia como la de San Xuan 2024, donde la tradición también será protagonista con el enrame, la foguera o la Danza Prima.

Con todo ya listo, comienza la cuenta atrás para San Xuan 2024.

 

Mieres organiza una nueva edición de “Movámonos Xunt@s” para las vacaciones escolares de verano

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Juventud e Infancia que dirige Nuria Rodríguez, organizará este próximo verano una nueva edición de los campamentos urbanos “Movámonos Xunt@s”, una iniciativa que permite ofrecer actividades de ocio y deporte a niñas y niños entre 3 y 12 años, al tiempo que se apoya a las familias en la organización del tiempo en plena época estival, facilitando así la conciliación personal y laboral. El “Movámonos Xunt@s” estival se desarrollará en cuatro quincenas durante los meses de julio y agosto en el patio de los colegios Aniceto Sela y Liceo Mierense, donde, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, los y las participantes disfrutarán de actividades lúdicas acordes a su desarrollo intelectual y motriz, promoviendo siempre valores y actitudes de respeto, cooperación, igualdad y tolerancia y sobre la base de la importancia de que los y las menores se relacionen con grupos de iguales en entornos favorables lejos de pantallas.

El plazo de inscripción para el “Movámonos Xunt@s” se abrirá el lunes 3 de junio, a las 9 horas, a través de la web www.vitaeventsformacion.es/mieres y las familias interesadas tendrán que ordenar las quincenas para las que deseen plaza por orden de prioridad ya que, con el objetivo de llegar a un mayor número de solicitantes, este año se obtendrá en un primer momento plaza para una única quincena y posteriormente, si no se cubren todas, se irán asignando las vacantes entre las familias solicitantes que hayan optado por varios turnos. El criterio de adjudicación es en todo momento el orden de llegada de las solicitudes.

Las Vacaciones Activas “Movámonos Xunt@s” impulsadas cada año por el Ayuntamiento de Mieres volverán a ofrecer un año más un espacio de juegos, diversión, ocio y encuentro para las niñas y niños y a ser un recurso, de carácter gratuito, para la organización y conciliación familiar.

El Pozu Santa Bárbara inaugura la instalación audiovisual Onirica () del estudio de arte italiano fuse*

El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara inaugura el próximo jueves 23 de mayo una nueva instalación audiovisual creada por el estudio de arte italiano fuse*. Bajo el título Onirica (), esta muestra impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres materializa en imágenes en movimiento los sueños de miles de personas mediante el uso de inteligencia artificial.

El Pozu Santa Bárbara (PZSB) es el primer pozo minero declarado con la máxima categoría de protección patrimonial en España, siendo catalogado desde el año 2008 como Bien de Interés Cultural, BIC. Ubicado en La Rebaldana, Turón, en el concejo de Mieres, en 2021 comienza su transformación para convertirse en un centro de referencia de intervenciones artísticas contemporáneas, habiendo acogido desde ese año a artistas locales e internacionales de la talla de Anthony McCall, Herminio, Regine Schumann y, recientemente, también con el comisariado de L.E.V., a Andy Thomas y su proyecto Visual Bird Sounds.

Ahora, con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), el PZSB presenta el último proyecto del estudio de arte italiano fuse*: Onirica (). Esta obra audiovisual explora la dimensión de los sueños, interpretando mediante lenguajes sintéticos la capacidad creativa de la mente humana mientras duerme. Mediante el uso de algoritmos capaces de traducir textos en imágenes, la instalación lleva al terreno de lo visible nuestros relatos nocturnos, planteando nuevas reflexiones en torno a la relación entre el ser humano y la máquina, entre la herramienta y el creador.

La obra transforma en una experiencia colectiva los sueños de las personas voluntarias que participaron en las sesiones previas de investigación en la Universidad de Bolonia y la Universidad de California Santa Cruz. Seleccionadas a partir de una base de 28.748 sueños, las tramas de esta pieza fluyen una dentro de otra como una serie de cortometrajes, trazando la cadencia real de los sueños presentes a lo largo de una noche en sus diferentes fases REM y NREM. Las secuencias visuales son generadas artificialmente por un sistema de machine learning que traduce las descripciones de los sueños en una serie de alucinaciones visuales posteriores que dan vida a los personajes, objetos y paisajes que aquí se muestran.

Este flujo continuo de conciencia sintética encuentra su estética final a través de la estrecha colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial: aunque la máquina propone infinitas traducciones posibles de las historias en imágenes y voces, no posee ningún tipo de capacidad de decisión en lo que respecta a las opciones estéticas y conceptuales. La tecnología asume así el papel de un asistente creativo que interpreta las indicaciones del director proponiendo posibles ideas y soluciones, en una relación comparable a la que se desarrolla en el seno de un equipo cinematográfico compuesto, en este caso, por humanos y máquinas inteligentes.

La instalación audiovisual Onirica () acentúa la tensión creada por la interpretación y traducción de una experiencia puramente humana, el sueño, a través de los ojos de las nuevas tecnologías. Situándose dentro de un debate ético cada vez más relevante, la obra pretende abordar desde un punto de vista inédito y exploratorio la relación entre la sensibilidad estrictamente humana y la capacidad creativa de los sistemas de inteligencia artificial, buscando descubrir sus potencialidades y limitaciones, y generar en el espectador un pensamiento crítico y consciente sobre el posible impacto de estas tecnologías en la sociedad y en la percepción de nosotros mismos.

La muestra abarcará todo el espacio de la antigua Sala de Compresores del Pozu Santa Bárbara e incluirá, además de la instalación inmersiva, elementos exclusivos nunca antes expuestos junto al proyecto. En concreto, una serie de grabados sobre plexiglás y una pantalla interactiva en la que se podrán explorar los bancos de sueños en los que se basa la obra.

Sobre fuse*

fuse* es un estudio de arte multidisciplinar que investiga las posibilidades expresivas de las tecnologías emergentes, con el objetivo de interpretar la complejidad de los fenómenos humanos, sociales y naturales. Desde sus orígenes, la investigación del estudio ha tenido como objetivo principal la creación de instalaciones multimedia y performances, producidas con el objetivo de explorar los límites entre diferentes disciplinas en busca de nuevas conexiones entre luz, espacio, sonido y movimiento.

Dirigido por sus fundadores Luca Camellini y Mattia Carretti, el estudio ha ido evolucionado a lo largo de los años y aborda ahora la creación de nuevos proyectos con un enfoque cada vez más holístico, basándose en un modus operandi que valora la experimentación pura y la creatividad colectiva. Su intención es crear obras capaces de inspirar, poner en suspensión lo ordinario y estimular el pensamiento, la sensibilidad y la imaginación. Coproductores desde 2016 del festival de música electrónica y artes digitales NODE, fuse* ha presentado sus obras y producciones internacionalmente a lo largo de los años en instituciones de arte y festivales como Mutek, TodaysArt, Sónar, Artechouse, Museo Nacional de China, Bienal de STRP, RomaEuropa, Kikk, Scopitone, INOTA Festival, Hong Kong Design Institute, Dongdaemun Design Plaza, Marignana Arte, CUBO, Videocittà, Fondazione Alberto Peruzzo y Palazzo Cipolla.

Información práctica

Localización: Pozu Santa Bárbara, La Rebaldana, Turón (Mieres, Asturias)

Fechas: Del 23 de mayo al 28 de julio.

Horario: martes, miércoles, jueves y viernes de 16:30 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.

Entrada gratuita

Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual

Mieres convoca las ayudas a la compra de libros y material escolar en Infantil y al pago del comedor escolar en Infantil y Primaria, con 100.000 euros de presupuesto

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Educación que dirige Belén Alonso, informa de que el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ha publicado hoy los extractos de las convocatorias municipales correspondientes a las ayudas para el pago del comedor escolar para alumnado de Infantil y Primaria y a la compra de libros y/o material escolar para alumnado de Educación Infantil para el curso 2024/2025. Unas convocatorias, con 100.000 euros de presupuesto global financiados íntegramente por el Ayuntamiento, importantes desde el punto de vista educativo y social ya que tienen como objetivo favorecer la igualdad de oportunidades, apoyar a las familias con menos recursos y facilitar la conciliación personal y laboral de las familias. En concreto, la cuantía destinada a las ayudas al pago del comedor escolar es de 85.000 euros, mientras que la partida para la compra de libros y/o material escolar en Infantil es de 15.000 euros.

El plazo de solicitudes, de 10 días hábiles, estará abierto desde mañana, viernes 10 de mayo, hasta el próximo 23 de mayo. Toda la información sobre estas dos convocatorias (documentación a presentar, requisitos, modelo de solicitud…) se puede consultar en el siguiente enlace de esta misma web (https://www.mieres.es/areas-municipales/educacion/ayudas-comedor-compra-libros-escolar/) y también en el BOPA del 17 de mayo de 2022, en el que se publicaron las bases de ambas.

“Una de las prioridades del Ayuntamiento es ayudar a las familias que más lo necesitan y garantizar la igualdad de oportunidades y por eso estamos haciendo un importante esfuerzo presupuestario con estas ayudas”, señaló la edil, que incidió en la importancia de estar al lado de las familias ya que “somos conscientes de las dificultades que muchas atraviesan para llegar a fin de mes. Por eso sabemos que este tipo de ayudas son muy importantes”, apuntó Alonso, que recordó que en el caso de la convocatoria a la compra de libros y/o material escolar en Infantil, las ayudas se hacen efectivas a través de vales canjeables en las librerías, papelerías y establecimientos adheridos al programa.

El pleno de Mieres aprueba el presupuesto de 41 millones de euros

Mieres moviliza más de 2,3 millones para Ayuda a Domicilio, dos millones para la residencia municipal o medio millón de euros en ayudas para familias y personas en dificultades

El Plan de Carreteras contará con un millón de euros y continuarán las ejecuciones subsidiarias en Urbanismo con 200.000 euros

Deportes contará con 1,5 millones de euros y Cultura y Festejos dispondrán de otro millón de euros para actividades

El Gobierno impulsa las inversiones con más de tres millones con cargo al remanente presupuestario

PHOTO 2024 04 30 12 39 29 2

El pleno del Ayuntamiento de Mieres ha aprobado hoy el presupuesto para 2024, con 41 millones de euros con una prioridad clara: blindar las políticas públicas y cumplir con los objetivos del plan de Gobierno fijado por el alcalde en su toma de posesión: facilitar la creación de empleo, mejorar la calidad de vida en el concejo y afrontar el envejecimiento. Prioridades que se plasman en un presupuesto que se aprueba ahora, ya que el Gobierno local había optado por esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, prevista para finales del primer trimestre, para poder tener toda la información precisa para la elaboración de estas cuentas. Finalmente, tras la renuncia de Pedro Sánchez a presentarlos, el Gobierno local ha presentado unas cuentas en las que la política social sigue siendo uno de los ejes fundamentales: por poner solo unos ejemplos, el Ayuntamiento destinará más de 2,3 millones de euros al Servicio de Ayuda a Domicilio, la residencia municipal contará con 2 millones de euros de presupuesto y se movilizará medio millón de euros en ayudas para las familias y personas que más lo necesitan.

Además, se mantienen las líneas de apoyo desarrolladas en los últimos años y el importante paquete de bonificaciones y exenciones fiscales dirigidos especialmente a las familias con mayores dificultades. Por ejemplo, solo en Ayuda a Domicilio, las bonificaciones suponen un ahorro de más de 700.000 euros. La Empresa Municipal de Transportes (EMUTSA), por su parte, contará con un presupuesto de 2,4 millones de euros, se destinará casi un millón al Plan de Carreteras, Deportes contará con 1,5 millones, Cultura y Festejos casi un millón para actividades. Además, se destinarán 200.000 euros para continuar con las ejecuciones subsidiarias en el ámbito de urbanismo que permiten derribar edificios en mal estado que suponen un peligro para la salud pública y la seguridad.

Todo ello con cargo al presupuesto, pero no hay que olvidar que mientras tanto se están desarrollando inversiones como las obras de peatonalización del entorno de la Plaza de Abastos (1,2M€), está en marcha la construcción de la nueva sede de los Servicios Sociales (710.000€) y se acaban de aprobar más de 3 millones de euros de inversión con cargo al remanente para construir la nueva piscina o reformar integralmente las calles Alas Clarín y Alfonso Camín.

El concejal responsable del área de Promoción Económica y Hacienda, Álvaro González, defendió este presupuesto y la labor que está desarrollando el Gobierno local en esta materia y explicó que es “el resultado de la gestión económica que se ha llevado a cabo en los últimos años, basada en los principios de solvencia, rigor y austeridad que han permitido eliminar la deuda municipal y movilizar recursos dirigidos a financiar inversión, protección social e igualdad de oportunidades”. Además, recordó el escaso margen de maniobra existente con “la financiación municipal como asignatura pendiente” en este país, y una importante subida de precios de los suministros básicos. Un escenario complicado ante el que el Ayuntamiento de Mieres ha optado por un presupuesto serio que permita seguir avanzando en los objetivos de Gobierno marcados al inicio del mandato.

Periodo de consulta y reclamaciones al censo electoral para las Elecciones Europeas del 9 de junio

El Ayuntamiento de Mieres informa sobre el periodo de consulta y reclamaciones al censo electoral que, además de presencial, se podrá hacer online a través de la web del INE, concretamente en esta dirección: https://sede.ine.gob.es.

En relación a este periodo de consultas y reclamaciones, el Alcalde, Manuel Ángel Álvarez, ha firmado un bando con la siguiente información de interés:

Con motivo de la celebración de las ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO que tendrán lugar el próximo 9 de junio de 2024 y de conformidad con el artículo 39 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, se procederá a la exposición al público del censo electoral vigente, DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LOS DÍAS 22 y 29 DE ABRIL, ambos inclusive.

La consulta de dicha exposición, así como cualquier reclamación a la información contenida en la misma, se podrá efectuar en el Ayuntamiento (Oficina de Atención al Público-Negociado de Estadística, Planta Baja).

El horario será el siguiente:

    • Días 22 a 26 (lunes a viernes) de 9:00 a 14:00 horas.
    • Días 27 y 28 (sábado y domingo) de 10:00 a 14:00 horas.
    • Día 29 (lunes) de 9:00 a 14:00 horas.

El acceso se realizará:

    • Días 22, 23, 24, 25, 26 y 29, por la puerta lateral.
    • Días 27 y 28, por la puerta pequeña de los soportales.

Las reclamaciones deberán ir acompañadas de copia del DNI.

 

Esta nota es meramente informativa, para cualquier consulta oficial puede acceder al bando firmado, que se puede consultar en el apartado de bandos de la sede electrónica.

Todo listo para celebrar la Folixa na Primavera, del 19 al 21 de abril, en Mieres

A54de897 D641 407f B2b4 C1231d76aedbLa Folixa na Primavera se acerca y ya está todo listo para celebrar la que es una de las fiestas más emblemáticas del concejo. Del 19 al 21 de abril, la música, el baile, la sidra y las tradiciones llenarán nuestras calles y plazas para festejar esta cita ligada a nuestras raíces y que cada año se convierte en espacio para el encuentro, el festejo y el disfrute. Ya teníamos el cartel, firmado por Nieves González, con las flores como protagonistas, y también la pregonera, Ángeles Nespral, directora del Grupo de Baile L’Artusu, pero nos faltaba desvelar toda la programación completa de La Folixa que hoy ha sido presentada por el concejal de Festejos, César Menéndez, que ha animado a todas y a todos a disfrutar de esta Folixa na Primavera que llega con actividades para todos los gustos y públicos.

Programación Folixa na Primavera 2024

Viernes 19’abril

  •  18 h. Dende La Mayacina al Parque Xovellanos. Caleyando na Folixa: Ulterior… El Viaje, por Tiritirantes.
  •  20.30 h. Parque Xovellanos. Inauguración Folixa na Primavera. Presenta Arantxa Nieto. Pregón a cargu d’Ángeles Nespral. Actu d’entrega del Galardón Fini Suárez.
  • 21.30 h. Parque Xovellanos. L’Entamu. Banda Gaites Villa de Mieres, L’Artusu, Prau Llerón y Ruxidera.
  • Conciertos Parque Xovellanos:
    • 23.15 h. Llevólu’l Sumiciu.
    • 24 h. Mondra.

 

Sábadu 20 d’abril

  •  De 11 a 13 h. Salón d’Actos Casa de Cultura. Taller de Gaites del Mundu, a cargu de Fernando Mosquera de Mosquera Celtic Band.
  • De 12 a 14 h. Parque Mayacina. Pim, Pam, Fuera. Carabín, Carabán. Espectáculu musical folk.
  • 13 h. Auditoriu Teodoro Cuesta. Showcooking. Platos a la sidra y mazana. A cargu del cocineru con Estrella Michelín y Estrella Verde Xune Andrade (Restaurante Monte). Entrada llibre hasta completar aforu.
  • 13.30 h. Desfile de los grupos de baille L’Artusu, Ruxidera y Prau Llerón. Pasucáis Banda de Gaites Villa de Mieres.
  • 13.45 h. Pasucáis. Banda de Música de Mieres.
  • De 17.30 a 20.30 h. Parque Mayacina. Xuegos Infantiles “Se te va la olla”. Los xuegos de Gepetto.
  • De 19 a 22.30 h. Mieres Centru Cultural. Fusión de Sidres. Dor turnos de hora y media cada unu. Inscripciones dende güei, miércoles 3 d’abril,  na Casa de Cultura o nel 985 45 19 53. Preciu 10 €.
  • De 20 a 22 h. Parque Xovellanos. La Tarde en Danza, cola Bandina Los Gascones.
  • Conciertos Parque Xovellanos:
    • 23 h. Mosquera Celtic Band.
    • 00.45 h. Uncle Bard & The Dirty Bastards.

 

Domingu 21 d’abril 

  • De 12 a 13 h. Parque Xovellanos. Ateneo Musical. Estreno mundial del poema sinfónico “13 reyes”. Banda Invitada La Bandina del Torollu. Dirixe Iñaki Santines.
  • 12.30 h. Plaza Requexu y cai Jerónimo Ibrán. Cancios de chigre: Tonada y Gaita. Iván Rionda, gaiteru, Manuel Roza llera, Liliana Castañón, Álvaro Fernández conde y Cristina Sánchez.
  • 13 h. Parque Xovellanos. Caleyando na folixa. Walo World, de Mr Copini.
  • 13.45 h. Parque Xovellanos. Grupu de Baille Rexonal. Grupu Folclóricu de Tardariz, San Pedro da Cova, Portugal. 
  • 18 h. Parque Mayacina. Olimpiaes Asturianes. Xuegos infantiles. 

 Del 12-24 d’abril. Sala Esposiciones Casa de Cultura. Coleccionismu sidreru “Sidrastur” na Folixa na primavera. Grupo Astur de coleccionismu sidreru Sidrastur.

Horarios de Sidra. Parque Xovellanos

Viernes 19 d’abril

19 a 21 h. Sidra Escanciao. Repartu de vasos.

20.30 a cierre. Sidra de pipa. Repartu de vasos.

Sábadu 20 d’abril

13 a 15 h. Sidra Escanciao, sidra de pipa y repartu de vasos y bolles.

21 a cierre. Sidra de pipa, repartu de vasos y bolles.

Domingu 21 d’abril

13 a 15 h. Sidra de pipa y repartu de vasos y bolles.

Mieres se prepara para celebrar la Folixa na Primavera del 19 al 21 de abril

Mieres se prepara para celebrar su fiesta más joven, pero también una de las más emblemáticas del concejo: la Folixa na Primavera. Será justo dentro de un mes, del 19 al 21 de abril, cuando la A54de897 D641 407f B2b4 C1231d76aedbmúsica, el baile, la sidra y las tradiciones llenen nuestras calles y plazas para festejar esta cita ligada a nuestras raíces y que cada año se convierte en espacio para el encuentro, para el festejo y el disfrute. La programación de la Folixa ya está prácticamente cerrada y se irá publicando en los próximos días, pero lo que ya está listo es el cartel. Firmado por Nieves González, las flores son protagonistas en un diseño con fondo negro y mucho color en el que se representan, además, momentos y elementos centrales de la Folixa como les panderetes, la sidra, la música… Color y alegría en el cartel de una fiesta que todas y todos estamos ya esperando y que supone, además, el inicio a la temporada de romerías y celebraciones.

Además del cartel, el concejal de Festejos, César Menéndez, ha anunciado también a la pregonera de la Folixa, que este año será Ángeles Nespral, directora del Grupo de Baile L’Artusu y con una gran trayectoria centrada en el folclore, el baile y la música asturiana. Un nombre propio muy ligado además a las fiestas mierenses que, en esta ocasión, también se encargará de poner el inicio oficial a la Folixa el viernes 19 de abril. A partir de ahí, tres días de fiesta con una programación en la que no faltará de nada: buena música, baile, gastronomía, sidra, actividades infantiles… De todo y para todos y todas en la Folixa, que ya calienta motores en Mieres.