Llega una nueva edición de las Jornadas de Montaña con Las Cholitas Escaladoras, Jonatan García y cursos de MTB y escalada, entre otras citas destacadas del programa

La montaña y el deporte vuelven un año más a su tradicional cita en Mieres con las Jornadas de Montaña de Mieres que llegan a su 37 edición con un cartel de lujo en el que destacan, entre otras citas, las ponencias de las Cholitas Escaladoras de la Cordillera de los Andes y de Jonatan García Villa. Pero hay mucho más, conferencias, cursos, talleres, exposición… De todo en unas jornadas organizadas por el Patronato Municipal de Deportes y la concejalía de Deportes que dirige César Menéndez y que se desarrollarán del 21 al 28 de febrero.

La programación de las Jornadas de Montaña de Mieres 2025 es la siguiente:

ACTIVIDADES

22 de febrero

  • 10 a 13 horas. Curso Técnica MTB (para personas adultas). Salida desde el Ayuntamiento de Mieres.
  • 16 a 18 horas. Taller Mecánico MTB (Concha del Parque Xovellanos).

Inscripciones del 10 al 20 de febrero mediante correo electrónico a patronato@ayto-mieres.es Plazas limitadas.

23 de febrero

  • Curso de iniciación a la escalada (para personas adultas). Polideportivo de Oñón.

Inscripciones del 10 al 20 de febrero mediante correo electrónico a patronato@ayto-mieres.es Plazas limitadas

 

PONENCIAS EN EL AUDITORIU TEODORO CUESTA

  • 24 de febrero. 20 horas. Ponencia de Fundación Sarabastall. “Fundación Sarabastall, un proyecto de cooperación en Pakistán”. La Fundación Sarabastall es una ONG en Bajo Aragón Caspe, creada en 2011, que busca desarrollar proyectos de cooperación para satisfacer las necesidades básicas de la población. Desde 1983 ha trabajado en Asia, especialmente en Hushé, Pakistán, donde realiza proyectos de educación, salud y agricultura y forma a mujeres, docentes y agentes de salud. También apoya la formación de alumnado en nuestro país.

 

  • 25 de febrero. 20 horas. Ponencia de Joaquín Álvarez Sánchez “Alta Ruta Pajares-Fuentes de Invierno”. Joaquín Álvarez (Xuacu) es guía de montaña e instructor de esquí especializado en alta montaña, escalada y esquí alpino. Trabaja principalmente en el Parque Nacional de los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica, guiando a personas y grupos en escalada, alpinismo, esquí de travesía y cursos técnicos.

 

  • 26 de febrero. 20 horas. Ponencia de Luis Soriano “Cumbres de Oriente”. Tras un verano trabajando en las montañas de Pakistán, decidió cambiar la manera de regresar a casa. El deseo de conocer más a fondo un territorio apasionante y recorrer montañas remotas y poco visitadas le llevó a sustituir unas pocas horas de avión por más de un mes de travesía terrestre. Un largo periplo por las cordilleras de Oriente, atravesando los territorios de Pakistán, Afganistán, Irán y Turquía. Desde el Karakorum hasta las bellas montañas turcas de Kaçkar, caminando por los remotos rincones del Hindu Kush paquistaní, las desconocidas montañas afanas de Nuristán y las cumbres persas de Khorasán y los montes de Alborz. Un viaje de más de ocho mil kilómetros, realizado principalmente en transporte público. OCmenzando a los pies del K2 sobre el glaciar Baltoro y terminando a orillas del Bósforo, en Estambul. Una enriquecedora peregrinación de Oriente a Occidente.

 

  • 27 de febrero. 20 horas. Ponencia de Jonatan García Villa “Aneto-Maladeta:51×3000”. Proyecto realizado en verano de 2021, en el que pudo encadenar las 51 montañas de más de 3.000 metros del macizo Aneto-Maladeta en total autosuficiencia y sin la utilización del transporte mecánico en el desplazamiento.

 

  • 28 de febrero. 20 horas. Ponencia de Florinda Chura Mamani y Cecilia Llusco Alana, Cholitas Escaladoras de la Cordillera de los Andes. Flora es una joven boliviana que nació cerca del Illimani y creció en Pinaya. Desde pequeña soñaba con aventuras. Su padre, José Chura, le enseñó a respetar las montañas. Flora se mudó a La Paz para abrir su propia agencia de viajes. Su pasión por el montañismo nació tras escalar el Huayna Potosí en 2018. Desde entonces ha escalado varias montañas y demuestra que las mujeres pueden hacer historia. Actualmente dirige la Tour Operadora Illimani. Cecilia Cholita, también boliviana, nació en Chukura y empezó como porteadora. Al principio, no creían que una mujer de pollera pudiera escalar, pero con el tiempo ganó respeto. Desde 2015 ha escalado montañas importantes en Bolivia, Argentina y Perú, llevando un mensaje de superación para las mujeres.

 

EXPOSICIÓN

21 de febrero al 2 de marzo. Exposición de carteles de montaña desde 1989 hasta 2006. Homenaje a José Luis Santoa (Lupas). Inauguración con coloquio el 21 de febrero a las 19 horas. Sala de exposiciones.

De todo y para todos los gustos y públicos en la programación cultural del primer trimestre del año en Mieres

Mieres arranca el trimestre con una nueva programación cultural que llega cargada de citas para todos los gustos e intereses durante los meses de enero, febrero y marzo. Artes escénicas, literatura, cine, exposiciones, alderiques, actividades infantiles… Calidad y variedad para una agenda en la que destacan distintas citas. Algunas de ellas ya habían sido anunciadas y han colgado el cartel de no hay entradas como el espectáculo de Grison o el concierto de Quique González, pero hay más, mucho más. Empezando por el MUSOC, cuya inauguración en Mieres fue todo un éxito el pasado viernes y que ahora tendrá nuevas sesiones en el concejo los miércoles a las 19.30 horas, y siguiendo por otras actividades como el homenaje a Guillermo Schulz, con el estreno absoluto de la primera canción minera asturiana, el 130 aniversario del fallecimiento de Teodoro Cuesta, con una ofrenda floral y un concierto poético musical, las sesiones de la Cinemateca Ambulante o el Así suena la Vida de… Luis San Narciso.

El Pozu Santa Bárbara se convertirá también en escenario de distintas actividades culturales: una cita de Caja de Resistencia, con Carne Cruda en vivo y en directo desde el que es el primer pozo minero declarado BIC en España y el concierto Working Class, con Mapi Quintana y Rubén Bada. Citas en un lugar emblemático que se ha convertido en los últimos años en referencia de la transformación del patrimonio en espacio de experiencias artísticas y culturales de primer nivel. El show Señoras Bien a cargo de Mariajo Baudot, el concierto de Automatik Kafka en Mieres Centru Cultural y exposiciones de artistas locales y nacionales también forman parte de un programa que incluye también charlas y coloquios, actividades ya emblemáticas como Tardes con Leo o los cuentacuentos en asturianu o el concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias.

Las Jornadas de Montaña, el Antroxu, la Cinemateca Ambulante o el cine en igualdad también forman parte de una agenda en la que nuestro patrimonio humano, cultural y social cobra protagonismo y que viene aderezada, además, con las ilustraciones de Patricia Pascual que hablan de nuestro territorio, de nuestra gente y de nuestra historia. Con el Monumento a Teodoro Cuesta en la portada, la agenda nos muestra lugares y momentos reconocidos por todas y todos y también añade una novedad, un guiño al saber popular, al conocimiento del rural y a la cultura del cultivo.

Mieres arranca el año con una agenda completa de actividad para el primer trimestre que ya podéis consultar en papel y también en el siguiente enlace: axenda xineru_marzu 2025

Mieres pone en marcha Reto Territorio Minero, un producto turístico inédito vinculado al ciclismo de montaña

El Ayuntamiento de Mieres sigue trabajando para consolidar el concejo como destino turístico ligado a distintos ámbitos, entre ellos, por supuesto, su patrimonio cultural y natural. Y en esta línea, desde la concejalía de Turismo que dirige Álvaro González, ha creado un producto turístico inédito en España vinculado al ciclismo de montaña. Se trata de “Reto Territorio Minero”, cuyo principal objetivo es potenciar el cicloturismo en el concejo y atraer visitantes para esta práctica deportiva.

Reto Territorio Minero se plantea como una carrera de continuidad con dos rutas, que discurren por el entorno de los montes Llosorio y Polio, como escenario. 70 kilómetros de distancia y 2.600 metros de desnivel para este desafío que las y los participantes deberán realizar en el menor tiempo posible. Para superar este reto tendrán un año, todo 2025, periodo durante el cual podrán repetir los itinerarios diseñados tantas veces como quieran para batir su propia marca y también para alcanzar las primeras posiciones de la clasificación global. Se trata, por tanto, de una motivación para conocer el territorio, que permitirá a quienes se sumen al reto establecer sus propios objetivos y hacer seguimiento de su progreso.

Este desafío se articula a través de una aplicación online desarrollada por el Ayuntamiento, que comenzará a funcionar el próximo día 15 de enero. Una aplicación en la que aquellas personas que deseen participar deberán registrarse, bajar los recorridos oficiales y realizarlos y a partir de ahí subir sus tracks de las rutas. El sistema, que utiliza inteligencia artificial, permite validar si el recorrido realizado por la persona usuaria se corresponde con el original, estableciendo un ranking según los tiempos registrados y la modalidad de participación: bicicleta estándar o eléctrica.

Una vez finalizado el periodo de participación, las tres primeras personas clasificadas en cada modalidad, en las categorías masculino y femenino, accederán a una bolsa de 3.000 euros en premios. Un proyecto pionero, que cuenta con el apoyo de Caja Rural de Asturias y que nace en 2025 con una vocación de continuidad, ya que cada año, en enero, comenzará una nueva edición.

El Reto es sinónimo de estrategia, de fuerza y de superación, ya que estas son las claves para completarlo en el menor tiempo posible y posicionarse en los primeros puestos del ranking.

 

 

16 stands, actividades, visitas especiales y talleres en la Feria de Navidad, Artesanía y Comercio de Mieres

Cartel Feria Navida 2024Un año más, el Parque Xovellanos acoge una de las citas más tradicionales de estas fechas en Mieres: la Feria de Navidad, Artesanía y Comercio que, organizada por la concejalía de Comercio que dirige Beatriz Flórez, se convertirá en las próximas semanas en centro de actividad, de compras y de encuentro en un ambiente festivo y lúdico en pleno centro del casco urbano. Con stands comerciales en los que se podrá encontrar de todo (regalos, artesanía, bisutería, juguetes, ropa…) y otro dedicado a que las asociaciones sociales del concejo puedan ofrecer información sobre su actividad y labor, la Feria será, sin duda, una visita ineludible para estas fiestas.  Además, también albergará talleres (de pirograbado y de carvado y estampación) y actividades especiales como la Visita de Papá Noel y su Elfo o la del Príncipe Aliatar.

Todo está listo ya, por tanto, para que la XXVIII Feria de Navidad Artesanía y Comercio de Mieres abra sus puertas. Será este próximo viernes 20 de diciembre, a las 12.30 horas, con la inauguración oficial. Tras esto, y hasta el 5 de enero, tenemos una cita en el Parque Xovellanos con los siguientes horarios y actividades previstas.

Talleres y actividades:

  • Lunes 23 de diciembre. De 17 a 20 horas. Visita de Papá Noel y su Elfo. Concha Parque Xovellanos.
  • Sábado 4 de enero. De 17 a 20 horas. Principe Aliatar. Paje Real.  Concha Parque Xovellanos.

Los horarios de la Feria son: de lunes a domingo de 11 a 15 y de 16 a 21 horas. Días 24 y 31 de diciembre de 11 a 125 horas y de 16 a 19 horas. Mañanas del 25 de diciembre y 1 de enero cerrado.

A toda la programación de la Feria hay que añadir otras citas impulsadas también por la concejalía de Comercio, como la visita de L’Anguleru, el domingo 22 en la Plaza del Ayuntamiento y la Nochevieja Infantil, también en la Plaza del Ayuntamiento, el 29 de diciembre.

El encendido navideño, este jueves 5 de diciembre, pone el inicio a una amplia programación de actividades que culminará con la tradicional Cabalgata

Diciembre ya está aquí y con él llega un amplia programación de actividades en la que las y los peques tienen especial protagonismo. Un programa de actos que arrancará este jueves 5 de diciembre, a las 20 horas, con el encendido oficial del alumbrado navideño desde la Plaza del Ayuntamiento, donde habrá distintas sorpresas para dar la bienvenida oficial a esta época festiva.

El encendido del alumbrado navideño supondrá el punto de partida para unas semanas de ilusión, alegría y diversión en las que no faltarán citas ya tradicionales como la visita del Anguleru, la Nochevieja Infantil o la Feria Navideña y otras novedosas como la oportunidad de disfrutar del musical de Frozen en el Auditoriu Teodoro Cuesta. Sin olvidar, por supuesto, la Cabalgata, organizada por la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara con el apoyo del Ayuntamiento, que cerrará el 5 de enero esta programación especial.

Las actividades previstas para estas semanas son las siguientes:

  • 5 de diciembre. 20 horas. Encendido del alumbrado navideño. Plaza del Ayuntamiento.
  • 20 de diciembre. Inauguración Feria Navideña en el Parque Xovellanos. Con una amplia programación de actividades para peques y mayores.
  • 22 de diciembre. 17 horas. Musical “El origen del Hielo. Tributo a Frozen”. Auditoriu Teodoro Cuesta. Entradas en la web VENTA DE ENTRADAS | Tributo a Frozen ‘El origen del hielo’ – Mieres | Auditorio Teodoro Cuesta | Mieres(ASTURIAS)| GIGLON
  • 22 de diciembre. 18.30 horas. L’Anguleru prende’l fueu máxicu de la Navidá en Mieres. Plaza del Ayuntamiento.
  • 29 de diciembre. 17.30 horas. Nochevieja Infantil. Plaza del Ayuntamiento.
  • 5 de enero. Cabalgata de los Reyes Magos.

La Policía Local y los servicios municipales intervinieron en más de una treintena de incidencias ocasionadas por el viento en el concejo este fin de semana

El viento ha ocasionado durante este fin de semana numerosas incidencias en el concejo, generando numerosos daños que, afortunadamente, no han sido personales, sino materiales. En concreto, la Policía Local y los servicios municipales intervinieron en más de una treintena de ocasiones con motivo de los efectos de las fuertes rachas de viento, siendo la caída de árboles y ramas y los desprendimientos de tejas y chapas en calles y vías públicas las causas principales de intervención.

Durante el fin de semana las actuaciones desarrolladas han sido de urgencia, para abrir pasos y garantizar la seguridad ciudadana, y a partir de hoy intervendrá ya el grueso de los servicios municipales para restablecer la normalidad en los próximos días.

Desde el Gobierno local agradecemos el trabajo y el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras municipales y agentes de la Policía Local durante este fin de semana complicado, señaló la concejala de Desarrollo Urbano Sostenible, Marta Jiménez, que incidió en que su esfuerzo y profesionalidad han permitido dar una rápida respuesta a las numerosas incidencias que hemos tenido que, por suerte, solo han supuesto daños materiales y no personales”.

Finalizan las obras de renovación del campo de fútbol de La Bárzana, en Turón

Logo5El Ayuntamiento de Mieres, a través de las concejalías de Desarrollo Urbano Sostenible y Deportes que dirigen Marta Jiménez y César Menéndez, respectivamente, informa de que han finalizado las obras de remodelación del campo de fútbol de La Bárzana, en Turón. Una actuación para la que el Consistorio consiguió una subvención de la consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte para la financiación completa de estos trabajos, que han permitido renovar la zona de juego del campo de fútbol, instalando césped artificial de última generación, además de obras complementarias como la sustitución de las porterías fijas de fútbol once o soterrar los sistemas de riego. La limpieza de la red de pluviales y actuaciones puntuales en el cerramiento fueron otras de las acciones que se han desarrollado en este proyecto que ha supuesto una inversión de 138.000 euros.

Estas obras se enmarcan en el compromiso del Gobierno local con el deporte como elemento estratégico para ofrecer calidad de vida y salud. En esta línea de trabajo está en marcha una inversión millonaria –con proyectos en distintas fases de tramitación y con distintas líneas de financiación—para mejorar y ampliar las instalaciones deportivas del concejo y ofrecer equipamientos adecuados para la práctica deportiva. En este sentido, cabe destacar que Mieres es uno de los municipios asturianos que cuenta con una mayor oferta de instalaciones deportivas de Asturias.

Publicado el anuncio con la convocatoria de las pruebas de selección y sorteo de las plazas del Plan de Empleo

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Empleo que dirige Miguel Martín, informa de que ya se ha publicado el anuncio con el lugar, fecha y hora de celebración de las pruebas de selección y sorteo de las distintas plazas a contratar a través del Plan de Empleo. Esta información se puede consultar ya en el Tablón de Anuncios de Empleo Municipal de la sede electrónica del Ayuntamiento. El calendario de pruebas comienza el martes 19 de noviembre y finaliza el jueves 21 con el sorteo de peones.

El Consistorio convocó 27 plazas de Plan de Empleo, enmarcado en los itinerarios integrados de activación en el ámbito local y cofinanciado por el Programa Fondo Social Europeo Plus, por el Servicio Público de Empleo del Principado y por el Servicio Público de Empleo Estatal. Son las siguientes:

  • 1 Ingeniero/a Técnico/a. Colectivo general.
  • 1 encargado/a/capataz. Colectivo general.
  • 3 oficial albañil. (1 colectivo general y 2 plazas reservadas a mayores de 45 años)
  • 2 oficial carpintero (1 colectivo general y 1 reservada a mayores de 45 años)
  • 1 oficial pintor. Reservada mayores de 45 años.
  • 19 peón. (10 reservadas a mayores de 45 años y 9 reservadas a personas beneficiarias del salario social básico).

Las pruebas convocadas son las siguientes (recordamos que la información oficial es, en cualquier caso, la publicada en el tablón de anuncios):

  • Martes 19 de noviembre. Salón de Actos de la Casa de la Música.
    • 9.30 horas. Oficial Albañil.
    • 11 horas. Oficial Carpintero.
    • 12.30 horas. Oficial Pintor/a.
  • Miércoles 20 de noviembre. Sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Mieres.
    • 10.15 horas. Encargado/a Capataz.
    • 12.15 horas. Ingeniero/a Técnico/a.
  • Jueves 21 de noviembre. Salón de Actos Casa de Cultura.
    • 11 horas. Sorteo Peones.

Los listados definitivos de personas admitidas y los números asignados, en su caso, para el sorteo, se harán públicos con anterioridad a las fechas señaladas en el Tablón de Anuncios de Empleo Temporal de la sede electrónica del Ayuntamiento de Mieres.

Alfredo Garay Menéndez, con “Rumbu”, premiu Teodoro Cuesta de Poesía

Alfredo Garay Menéndez resultó ganador del Premiu Teodoro Cuesta de Poesía na so XXXIII edición. El xuráu, reuníu ayer miércoles, escoyó esti poemariu ente los 14 presentaos, destacando la voz poética dende la que ta construyíu, asina como’l so tonu llíricu que recalca’l simbolismu, nun trabayu que tenga rendir homenaxe a la vida de la marina y de la xente marinero, amás de pintar lo duro de les sos relaciones, la probitú de la vida familiar, del pueblu…

El xuráu tuvo formáu por Mª Jesús Rodríguez Guillón, Milio Ureta Soto, Pablo Rodríguez Medina, Esther Prieto Alonso y Laura Marcos Domínguez, actuando como presidenta del mismu Belén Alonso Losa, conceyala d’Educación y Normalización Llingüística de Mieres y como secretaria Luisa Suárez Sáez, técnica de Normalización del Ayuntamientu.

El Premiu Teodoro Cuesta, dotáu con 4.000 euros, creóse nel añu 1991 y considérase’l más prestixosu de los que se convoquen n’Asturies nel ámbito la poesía, contando nel so palmarés con autores de prestixu de les lletres asturianes como Berta Piñán, Xuan Bello, Lourdes Álvarez o Vanessa Gutiérrez. Nomes a los qu’agora s’amiesta Alfredo Garay Menéndez, quien cuenta con tres llibros de poemes publicaos y tiene participao en distintes antoloxíes, amás d’haber recibío distintos premios y accésits en dellos certámenes lliterarios.

Publicadas las listas provisionales para los procesos de selección del Plan de Empleo y contratos formativos para adquirir la práctica profesional

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Empleo que dirige Miguel Martín, informa de que ya están publicadas las listas provisionales de personas admitidas y excluidas para los procesos de selección para la contratación de las plazas ofertadas a través del Plan de Empleo y los contratos formativos para adquirir la práctica profesional. En concreto, el Consistorio convocó 27 plazas de Plan de Empleo y 8 de contratos formativos para la práctica profesional y hoy, lunes 11 de noviembre, ya se han publicado estos listados provisionales, que se pueden consultar en el tablón de anuncios de empleo municipal de la sede electrónica del Ayuntamiento de Mieres y también en la Casa de Cultura. Tras esta publicación se abre ahora un plazo de tres días hábiles –hasta el jueves 14 de noviembre—para la presentación de alegaciones.

A través del Plan de Empleo, enmarcado en los itinerarios integrados de activación en el ámbito local y cofinanciado por el Programa Fondo Social Europeo Plus, por el Servicio Público de Empleo del Principado y por el Servicio Público de Empleo Estatal, se han ofertado las siguientes plazas:

  • 1 Ingeniero/a Técnico/a. Colectivo general.
  • 1 encargado/a/capataz. Colectivo general.
  • 3 oficial albañil. (1 colectivo general y 2 plazas reservadas a mayores de 45 años)
  • 2 oficial carpintero (1 colectivo general y 1 reservada a mayores de 45 años)
  • 1 oficial pintor. Reservada mayores de 45 años.
  • 19 peón. (10 reservadas a mayores de 45 años y 9 reservadas a personas beneficiarias del salario social básico).

En cuanto a la convocatoria de los contratos formativos para adquirir la práctica profesional adecuada al nivel de estudios, cofinanciada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, el Servicio de Empleo Estatal y el Programa Fondo Social Europeo Plus, las plazas convocadas han sido las siguientes:

  • 1 Ingeniero/a (Grado en Ingeniería Civil y/o Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos y/o Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras y/o Grado en Ingeniería Geomática.
  • 1 Técnico/a de Juventud (Grado en Maestro en Educación Primaria).
  • 5 Administrativo/a (Ciclo formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas de Formación Profesional Reglada).
  • 1 Soldador/a. (Ciclo formativo de Grado Medio en Soldadura y Calderería de Formación Profesional Reglada).