Convocadas las subvenciones a asociaciones vecinales del concejo, con 100.000 euros de presupuesto

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó ayer, lunes 12 de agosto, la convocatoria de subvenciones a asociaciones vecinales del concejo. Una convocatoria impulsada por el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Participación Ciudadana que dirige Marta Jiménez, y que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros. Tras esta publicación, se abre ahora un plazo de 15 días hábiles, a contar desde hoy, martes 13 de agosto, para la presentación de solicitudes.

Estas ayudas municipales van dirigidas a apoyar e impulsar el funcionamiento de las asociaciones vecinales, fomentando la participación ciudadana y el asociacionismo. En concreto, esta convocatoria del Ayuntamiento de Mieres financia tres líneas de actividad:

1. Gastos de funcionamiento de las Asociaciones Vecinales. De tal forma que se podrán subvencionar los gastos corrientes de estos colectivos como son alquiler de la sede, suministros básicos (luz, agua, telefonía, limpieza…) o del funcionamiento administrativo (material de oficina, correos, etc).

2. Gastos en obras de mantenimiento y/o reformas del local vecinal o instalaciones vecinales. Se podrán subvencionar los gastos de mejora en las sedes de las asociaciones, así como las inversiones en la mejora de la localidad (mejora de los accesos, espacios públicos -en especial la eliminación de barreras arquitectónicas-, las actuaciones de conservación en espacios públicos, etc).

3. Gastos en formación o asesoría técnica. Se podrán financiar los gastos derivados de la realización de jornadas, seminarios, talleres o cursos de formación para asociaciones vecinales, fomento de la participación ciudadana, así como los gastos derivados de la contratación de servicios de asesoría jurídica o técnica. También se podrán subvencionar los gastos de monitores o empresas para la organización de actividades de ocio y tiempo libre para menores u otros proyectos similares.

Mieres estrena bus turístico

 

El Ayuntamiento y la Federación Española de Ciclismo alcanzan un acuerdo que supone un salto de calidad para impulsar el cicloturismo y el BTT

El Ayuntamiento destinará 187.000 euros para señalizar y homologar recorridos para la bici de montaña, crear un “kilómetro cero” y poner en marcha varios carriles bici

El Alcalde destaca que el concejo es un enclave privilegiado para el turismo de naturaleza y el ciclismo: “Mieres tiene recursos naturales tan potentes como desconocidos y vamos a darle la vuelta para aprovechar todas las oportunidades”

 

El Ayuntamiento de Mieres sigue trabajando por consolidar el concejo como un destino turístico y promocionar el importante patrimonio cultural y natural. Hace unas semanas anunciaba la creación de 350 kilómetros de rutas BTT bajo el sello de calidad “Bike Territory” y puso en marcha 30 rutas turísticas gratuitas a lo largo de este verano. Ahora, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Mieres que dirige Álvaro González Gómez, pone marcha un nuevo proyecto para dinamizar el verano: un bus turístico que conectará algunos de los principales recursos turísticos del municipio y que circulará todos los domingos de agosto y el primero de septiembre.

Mieres tiene mucho que ofrecer a quienes nos visitan y estamos poniendo en marcha una serie de medidas para facilitar la promoción y el posicionamiento de nuestro concejo. Somos Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, tenemos un patrimonio cultural e industrial de enorme valor, tenemos una gastronomía muy potente y lugares absolutamente singulares como la plaza sidrera por excelencia de Asturias, Requexu. La puesta en marcha del bus turístico es un nuevo paso en la dirección de apostar por el turismo. Y lo queremos hacer de forma sostenible, en transporte colectivo, apostando por nuestra Empresa Municipal de Transporte” señaló Álvaro González.

BusTuristico 4 8 24 WebEl servicio partirá a las 10:00 h desde la parada del autobús del Ayuntamiento de Mieres, donde un guía recibirá a los participantes y será la persona encargada de acompañarlos durante la jornada. La primera parada será en Bustiello, donde se llevará a cabo una visita guiada en las instalaciones del centro de interpretación y se accederá a la iglesia. Los visitantes podrán conocer de cerca la cautivadora historia de este poblado minero, declarado Bien de Interés Cultural. Un lugar único, referente del patrimonio industrial a nivel nacional, que fue erigido por el Marqués de Comillas entre los años 1921 y 1925.

A continuación, el bus turístico continuará su recorrido para adentrarse en el Val.le de Turón, donde realizará una primera parada en el Pozu Espinos, la estructura de extracción de carbón más antigua de España, inaugurada en la primera mitad del siglo XX por Hulleras de Turón.  Desde este punto, los visitantes se trasladarán a pie por la senda verde que recorre el valle hasta el Pozu Santa Bárbara, para conocer la historia y características de este pozo minero, el primero de Asturias en ser declarado Bien de Interés Cultural.

El itinerario proseguirá con un tour panorámico hasta el Alto de la Col.ladiel.la, un mirador natural, en pleno corazón del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras, que ofrece unas vistas espectaculares del entorno, con increíbles paisajes de montaña en los que se alternan los frondosos bosques autóctonos con los pastos de media montaña.

Tras la última visita, el bus turístico retornará a Mieres, donde finalizará su recorrido alrededor de las 14 h.

La actividad es gratuita y para participar será necesario formalizar reserva previa en la Oficina de Turismo de Mieres, por teléfono (985 45 05 33) o por correo electrónico (turismo@ayto-mieres.es).

BusTuristico 4 8 24 (20)
BusTuristico 4 8 24 (32)
BusTuristico 4 8 24 (29)

Mieres tendrá 350 kilómetros de rutas BTT con el sello de calidad “Bike Territory”

  • El Ayuntamiento y la Federación Española de Ciclismo alcanzan un acuerdo que supone un salto de calidad para impulsar el cicloturismo y el BTT
  • El Ayuntamiento destinará 187.000 euros para señalizar y homologar recorridos para la bici de montaña, crear un “kilómetro cero” y poner en marcha varios carriles bici
  • El Alcalde destaca que el concejo es un enclave privilegiado para el turismo de naturaleza y el ciclismo: “Mieres tiene recursos naturales tan potentes como desconocidos y vamos a darle la vuelta para aprovechar todas las oportunidades”

Bike Territory es una marca de calidad que impulsa la Real Federación Española de Ciclismo para distinguir aquellos destinos, municipios y empresas comprometidos con la excelencia en la promoción del turismo de bicicleta, la movilidad sostenible o la práctica del ciclismo deportivo y de competición.

“Mieres tiene unos recursos naturales que son tan potentes como desconocidos y vamos a darle la vuelta a esa realidad: vamos a hacer un esfuerzo para aprovechar todas las oportunidades porque somos un enclave privilegiado para el turismo de naturaleza y especialmente el ciclismo” señaló Manuel Ángel Álvarez, alcalde de Mieres, que recordó que “queremos impulsar una oferta turística que incluya también otras tres grandes fortalezas: nuestro patrimonio industrial, la innovación cultural o la gastronomía”.

El presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón, ha destacado al respecto del acuerdo que “para la Real Federación Española de Ciclismo es un orgullo establecer alianzas con municipios tan comprometidos con la práctica deportiva y un turismo más sostenible a través de la bicicleta como es el de Mieres; una localidad y una zona con unos indudables encantos para recorrer en bicicleta teniendo en cuenta además otros atractivos como el cultural o el gastronómico”.

El alcalde de Mieres agradeció a la Federación Española de Ciclismo su colaboración y apoyo: “trabajaremos mano a mano porque Mieres va a sorprender a los amantes de la bicicleta”. Este acuerdo nos permitirá tener más visibilidad en el mundo del ciclismo y es un paso importante en la estrategia que hemos diseñado desde el Gobierno de Mieres, que pasa por fomentar el turismo deportivo como uno de los pilares de nuestra oferta turística. De hecho, es uno de los sectores con mayor crecimiento en el ámbito turístico. Contar con el sello de calidad que supone Bike Territory es un primer paso muy importante”.

El Ayuntamiento de Mieres destinará 187.000 euros para llevar a cabo varias acciones entre las que cabe destacar:

– Diseñar, señalizar y digitalizar 350 kilómetros de pistas y sendas que contarán con la homologación de la Federación Española de Ciclismo (tan solo las cuatro sendas verdes del concejo -Turón, Bustiello, Loredo y Polio- suponen 90 kilómetros). La Federación Española de Ciclismo será la encargada de elaborar el proyecto técnico y el Ayuntamiento licitará posteriormente los trabajos de señalización y adecuación.

– La creación del “kilómetro cero”, un punto de salida para todas las rutas y sendas ciclistas en el municipio que se situará en las inmediaciones de la estación de RENFE y que contará con una serie de servicios básicos como una máquina de lavado de bicis a baja presión y un sistema de inflado de ruedas.

– Creación de dos carriles bici. Uno conectará la senda fluvial con la senda de Loredo y otro con el Valle de Cenera. Se trata de una primera fase en la creación de esta nueva infraestructura en el concejo.

– Instalar aparcamientos seguros de bici que fomenten su uso.

Este plan de acción que impulsa el Gobierno de Mieres está incluido dentro de los proyectos financiados con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Montaña Central de Asturias. Toda la información sobre Bike Territory puede encontrarse en su página web y en las redes sociales a través del hashtag #BikeTerritory.

Presentados dos nuevos vehículos para la recogida de residuos sólidos en la zona rural del concejo

Con el objetivo de seguir avanzando en la modernización y renovación de la flota de vehículos municipales para ofrecer los mejores servicios públicos a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Mieres ha presentado hoy dos nuevos vehículos que se destinarán a la recogida de residuos en la zona rural del concejo. Se trata de dos vehículos de renting que permitirán, por sus características técnicas y por su tamaño, llegar a los distintos núcleos del concejo para la recogida de basura. La plaza del Ayuntamiento acogió en la mañana de hoy la presentación de estos dos nuevos camiones que pasan ya a formar parte de la flota municipal para la prestación de servicios en el municipio.

La adquisición de estos vehículos se ha realizado dentro de los proyectos financiados gracias a una Subvención nominativa del Pdo. de Asturias al Ayuntamiento de Mieres para la recogida de residuos municipales (2024), con un importe de 117.298€, incluida en el Plan Estratégico de subvenciones para el periodo 2024-2026 de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático del Pdo. de Asturias.

El Ayuntamiento de Mieres ha hecho en los últimos años un importante esfuerzo inversor para renovar la flota de vehículos municipales en el marco de ofrecer los mejores servicios a las vecinas y los vecinos del concejo y las mejores condiciones para el desarrollo de las distintas áreas municipales (limpieza, Policía Local, servicio eléctrico, aguas, Protección Civil…) sin olvidar la inversión realizada para renovar la flota de autobuses de EMUTSA. Todo con el objetivo de seguir avanzando en la mejora constante y la modernización de los servicios públicos.

 

Asturiano Horizontal Color Transicion Ecologica Industria Desarrollo Economico

Mieres pone en marcha un programa de actividades turísticas para dinamizar el verano

El programa comenzará el 6 de julio e incluye rutas cicloturistas, etnográficas y senderistas, así como visitas  guiadas, GeoRutas y un taller de observación solar

La Concejalía de Turismo ha programado una trentena de actividades con el fin de dinamizar la actividad turística local

 

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Mieres pone en marcha el programa “Este verano, disfruta Mieres”, con el fin de dinamizar la actividad turística local y de generar valor añadido al sector turístico del concejo. Se trata de una propuesta que incluye rutas turísticas para todos los públicos, que se desarrollarán durante los meses de julio, agosto y septiembre.

El salón de plenos de la Casa Consistorial acogió esta mañana la presentación del programa, que fue llevada a cabo por el Concejal de Economía, Hacienda y Turismo, Álvaro González Gómez, y que contempla visitas guiadas, rutas cicloturistas, etnográficas y de senderismo, así como GeoRutas y un taller de observación solar.

CARTEL Web RUTAS TURISTICAS 2024La propuesta incluye visitas por Mieres del Camín, con un itinerario guiado que recorrerá los principales puntos de interés de la ciudad, desde su barrio fundacional hasta la popular Plaza de Requexu/Requejo, en el que los visitantes podrán conocer los monumentos más emblemáticos de la villa, así como su historia y evolución. También se realizará una visita al Palacio de Camposagrado, que tendrá lugar el jueves 18 de julio, y será una oportunidad única para conocer uno de los edificios más antiguos de Mieres, así como una de las colecciones de pintura más relevantes de la región. Además, el programa contempla una ruta denominada “templos románicos en el Camino de Santiago”, con visita a las iglesias de Santa María Magdalena (La Rebollá) y Santolaya (Uxo).

Asimismo, habrá visitas guiadas a las instalaciones del Pozu Santa Bárbara, uno de los elementos del patrimonio industrial mierense más relevante y el primero de Asturias en ser declarada Bien de Interés Cultural. Esta actividad incluye un recorrido exterior por las instalaciones en superficie del pozo, así como el acceso a la instalación audiovisual Onirica () del estudio de arte italiano fuse*.

Por otra parte, se ofertarán rutas etnográficas que discurrirán por la localidad de Lloreo y por el Valle de Cuna, así como rutas de senderismo guiadas, cuyo principal objetivo es el de poner en valor los recursos naturales y senderos del municipio, con salidas al pico Gúa, cordal del Llosorio, cordal de Urbiés y senda verde del Valle de Turón, además de una ruta botánica por la senda verde de Lloreo, en la que los participantes aprenderán a distinguir las principales especies vegetales presentes en el itinerario.

Los turistas también podrán recorrer el concejo en bicicleta, gracias a las rutas cicloturistas programadas por la senda del ferrocarril de Baltasara, por el paseo fluvial desde Mieres al poblado minero de Bustiello y por la senda verde de Lloreo. En las tres rutas se incluye la interpretación de los lugares de interés a nivel patrimonial presentes en cada uno de los itinerarios. En esta actividad el Ayuntamiento proporcionará bicicleta y casco a los participantes inscritos.

Asimismo, se ofrecerán GeoRutas, itinerarios conducidos por una guía experta destinados a explicar y a realzar el valor geológico del entorno, con dos recorridos programados, uno al Pico Polio y, otro, por el entorno de Nicolasa. Por último, una de las actividades más llamativas de la programación será un taller de observación solar titulado “El Sol, nuestra estrella”, en el que se utilizará un telescopio solar de Allande Stars, un equipamiento astronómico especializado para ver la superficie del Sol. Durante su desarrollo se explicarán los tipos de estrellas que se encuentran en el Universo, la estructura interna de las estrellas de tipo solar y los procesos físicos que intervienen en cada una de estas capas, así como su influencia sobre nuestro planeta, haciendo especial énfasis en las auroras boreales vistas recientemente en Asturias.

Todas las actividades son gratuitas y para participar, puesto que las plazas son limitadas, será necesario formalizar reserva previa con 48 horas de antelación a la fecha de cada ruta a través de la página web municipal, por correo electrónico (turismo@ayto-mieres.es) o por teléfono (985 45 05 33).

Pueden acceder al conjunto de rutas que componen este programa desde la web

https://www.mieres.es/turismo/rutas-turisticas/ 

 

Con esta iniciativa la Concejalía de Turismo persigue crear productos turísticos atractivos que permitan poner en valor el patrimonio natural y cultural del municipio, con el fin último de atraer flujos turísticos que contribuyan a dinamizar la economía local. De igual forma, con la puesta en marcha de este programa se busca ofrecer actividades singulares que complementen la estancia de los turistas que pasan sus vacaciones en el concejo. Este amplio abanico de actividades turísticas para todos los públicos es una importante apuesta del Gobierno Local para dinamizar el turismo y la actividad estival.

BANNER Web RUTAS TURISTICAS 2024

Mieres pondrá mañana el nombre de Aníbal Vázquez al Parque de la Mayacina

Fue una iniciativa de la ciudadanía y del movimiento social del concejo y mañana, viernes 28 de junio, sehará oficial. El Parque Aníbal Vázquez será una realidad en un día en el que se celebrará un pleno extraordinario, a las 10 horas, para aprobar este nombramiento, y en un acto sencillo y emotivo que se celebrará dos horas después, a las 12 horas, en la calle Hermanos González Peña. Una cita en la que intervendrá representación del movimiento social que propuso este nombramiento, la familia de Aníbal Vázquez, el coordinador general de IU, Antonio Maíllo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, el alcalde, Manuel Ángel Álvarez, y el presidente del Principado, Adrián Barbón.

Un acto que se convertirá en un merecido homenaje y recuerdo al alcalde Aníbal Vázquez, uno de los alcaldes más queridos y una figura que traspasó fronteras ideológicas y territoriales para convertirse en un referente de compromiso, generosidad, trabajo y lucha por su concejo y sus vecinos y vecinas. Su despedida el pasado mes de noviembre fue multitudinaria y desde entonces las muestras de cariño y recuerdo al alcalde no han cesado. Desde mañana, este gran corazón verde del casco urbano llevará su nombre.

El Pozu Santa Bárbara de Mieres organiza visitas guiadas a la instalación audiovisual Onirica () del estudio de arte italiano fuse*

El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara de Mieres (Asturias) alberga hasta el 28 de julio la última instalación audiovisual del estudio de arte italiano fuse*. Bajo el título Onirica (), esta muestra impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres, por la ya han pasado más de 1.200 personas desde su inauguración a finales del mes de mayo, materializa en imágenes en movimiento los sueños de miles de personas mediante el uso de inteligencia artificial. Los días 30 de junio, 6, 14 y 24 de julio, el centro ofrecerá visitas guiadas gratuitas que permitirán al público sumergirse en la pieza y descubrir el proceso de creación de la misma, así como conocer la historia del espacio que la acoge y su entorno.

El Pozu Santa Bárbara (PZSB) es el primer pozo minero declarado con la máxima categoría de protección patrimonial en España, siendo catalogado desde el año 2008 como Bien de Interés Cultural, BIC. Ubicado en La Rebaldana, Turón, en 2021 comienza su transformación para convertirse en un centro de referencia de intervenciones artísticas contemporáneas.

Ahora, con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), el PZSB presenta Onirica (), una obra audiovisual creada por el estudio de arte italiano fuse* que explora la dimensión de los sueños, interpretando mediante lenguajes sintéticos la capacidad creativa de la mente humana mientras duerme. Mediante el uso de algoritmos capaces de traducir textos en imágenes, la instalación lleva al terreno de lo visible nuestros relatos nocturnos, planteando nuevas reflexiones en torno a la relación entre el ser humano y la máquina, entre la herramienta y el creador.

La obra transforma en una experiencia colectiva los sueños de las personas voluntarias que participaron en las sesiones previas de investigación en la Universidad de Bolonia y la Universidad de California Santa Cruz. Seleccionadas a partir de una base de 28.748 sueños, las tramas de esta pieza fluyen una dentro de otra como una serie de cortometrajes, trazando la cadencia real de los sueños presentes a lo largo de una noche en sus diferentes fases REM y NREM. Las secuencias visuales son generadas artificialmente por un sistema de machine learning que traduce las descripciones de los sueños en una serie de alucinaciones visuales posteriores que dan vida a los personajes, objetos y paisajes que aquí se muestran.

Este flujo continuo de conciencia sintética encuentra su estética final a través de la estrecha colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial. Situándose dentro de un debate ético cada vez más relevante, la obra pretende abordar desde un punto de vista inédito y exploratorio la relación entre la sensibilidad estrictamente humana y la capacidad creativa de los sistemas de IA, buscando descubrir sus potencialidades y limitaciones, y generar en el espectador un pensamiento crítico y consciente sobre el posible impacto de estas tecnologías en la sociedad y en la percepción de nosotros mismos.

La muestra abarca todo el espacio de la antigua Sala de Compresores del Pozu Santa Bárbara e incluye, además de la instalación inmersiva, elementos exclusivos nunca antes expuestos junto al proyecto. En concreto, una serie de grabados sobre plexiglás y una pantalla interactiva en la que se podrán explorar los bancos de sueños en los que se basa la obra.

Las visitas guiadas, con inscripción previa gratuita, ofrecerán un recorrido exterior por la situación del enclave del Pozu, su patrimonio e historia. En el interior, se llevará a cabo una explicación de la Sala de Compresores, antes de adentrarse en la obra que ahora acoge y los diferentes elementos, procesos y conceptos que la componen.

Información práctica – Visitas guiadas

Localización: Pozu Santa Bárbara, La Rebaldana, Turón (Mieres, Asturias)

Fechas visitas guiadas: Domingo 30 de junio a las 17:30, sábado 6 de julio a las 17:30, domingo 14 de julio a las 12:30 y miércoles 24 de julio a las 17:30.

Duración de la visita: 1 hora 30 minutos

Plazas: 50 máx.

Transporte recomendado:

Autobús público Emutsa. Parada PZSB: La Rebaldana (abajo)

Coche particular (aparcamiento gratuito)

IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN PREVIA en:

turismo@ayto-mieres.es

985 45 05 33

Instalación av fuse*: ONIRICA ()

Fechas: del 23 de mayo al 28 de julio.

Horario: martes, miércoles, jueves y viernes de 16:30 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.

Entrada gratuita

Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres

Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual

       

Mieres se prepara para celebrar San Xuan 2024, con 11 días de programación festiva

Cartel San Xuan 2024Se acerca San Xuan y Mieres se prepara para la que es una de las citas festivas más importantes del año, que en esta edición 2024 llega con un programa cargado de actividades para todas las edades, gustos y públicos. Del 14 al 24 de junio, once días de programación –impulsada desde la concejalía de Festejos que dirige César Menéndez, con la colaboración del resto de áreas municipales y del movimiento social, cultural y deportivo del concejo—en la que no faltarán los conciertos, las orquestas, las actividades infantiles, las tradiciones, la foguera… Un sinfín de citas que podéis consultar en el programa de mano que ya está en la calle y también en el siguiente enlace: https://www.mieres.es/san-xuan-2024/

El viernes 14 de junio, la carrera solidaria intercentros por los alrededores del Campus Universitario –organizada por el alumnado del Colegio La Pereda/Ablaña—y el tradicional barrenazu, a las 12 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, darán comienzo oficialmente San Xuan 2024, con Natalia Fernández Suárez, Magistrada y Profesora, como pregonera. A partir de ahí, once días de celebración con nombres propios como Manu Chao o Kiko Veneno, La Tekken Fest, Bobby Gonzales Trío o Girls to the Front en el apartado de conciertos, orquestas como Finisterre, Tekila o Caramelo, fiesta de la espuma, hinchables, títeres o la foguera infantil para las y los más peques, torneos deportivos, Música na Cai, Mieres Underground, los conciertos 33600. Imposible resumir en unas líneas una programación tan amplia como la de San Xuan 2024, donde la tradición también será protagonista con el enrame, la foguera o la Danza Prima.

Con todo ya listo, comienza la cuenta atrás para San Xuan 2024.

 

Mieres organiza una nueva edición de “Movámonos Xunt@s” para las vacaciones escolares de verano

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Juventud e Infancia que dirige Nuria Rodríguez, organizará este próximo verano una nueva edición de los campamentos urbanos “Movámonos Xunt@s”, una iniciativa que permite ofrecer actividades de ocio y deporte a niñas y niños entre 3 y 12 años, al tiempo que se apoya a las familias en la organización del tiempo en plena época estival, facilitando así la conciliación personal y laboral. El “Movámonos Xunt@s” estival se desarrollará en cuatro quincenas durante los meses de julio y agosto en el patio de los colegios Aniceto Sela y Liceo Mierense, donde, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, los y las participantes disfrutarán de actividades lúdicas acordes a su desarrollo intelectual y motriz, promoviendo siempre valores y actitudes de respeto, cooperación, igualdad y tolerancia y sobre la base de la importancia de que los y las menores se relacionen con grupos de iguales en entornos favorables lejos de pantallas.

El plazo de inscripción para el “Movámonos Xunt@s” se abrirá el lunes 3 de junio, a las 9 horas, a través de la web www.vitaeventsformacion.es/mieres y las familias interesadas tendrán que ordenar las quincenas para las que deseen plaza por orden de prioridad ya que, con el objetivo de llegar a un mayor número de solicitantes, este año se obtendrá en un primer momento plaza para una única quincena y posteriormente, si no se cubren todas, se irán asignando las vacantes entre las familias solicitantes que hayan optado por varios turnos. El criterio de adjudicación es en todo momento el orden de llegada de las solicitudes.

Las Vacaciones Activas “Movámonos Xunt@s” impulsadas cada año por el Ayuntamiento de Mieres volverán a ofrecer un año más un espacio de juegos, diversión, ocio y encuentro para las niñas y niños y a ser un recurso, de carácter gratuito, para la organización y conciliación familiar.

El Pozu Santa Bárbara inaugura la instalación audiovisual Onirica () del estudio de arte italiano fuse*

El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara inaugura el próximo jueves 23 de mayo una nueva instalación audiovisual creada por el estudio de arte italiano fuse*. Bajo el título Onirica (), esta muestra impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres materializa en imágenes en movimiento los sueños de miles de personas mediante el uso de inteligencia artificial.

El Pozu Santa Bárbara (PZSB) es el primer pozo minero declarado con la máxima categoría de protección patrimonial en España, siendo catalogado desde el año 2008 como Bien de Interés Cultural, BIC. Ubicado en La Rebaldana, Turón, en el concejo de Mieres, en 2021 comienza su transformación para convertirse en un centro de referencia de intervenciones artísticas contemporáneas, habiendo acogido desde ese año a artistas locales e internacionales de la talla de Anthony McCall, Herminio, Regine Schumann y, recientemente, también con el comisariado de L.E.V., a Andy Thomas y su proyecto Visual Bird Sounds.

Ahora, con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), el PZSB presenta el último proyecto del estudio de arte italiano fuse*: Onirica (). Esta obra audiovisual explora la dimensión de los sueños, interpretando mediante lenguajes sintéticos la capacidad creativa de la mente humana mientras duerme. Mediante el uso de algoritmos capaces de traducir textos en imágenes, la instalación lleva al terreno de lo visible nuestros relatos nocturnos, planteando nuevas reflexiones en torno a la relación entre el ser humano y la máquina, entre la herramienta y el creador.

La obra transforma en una experiencia colectiva los sueños de las personas voluntarias que participaron en las sesiones previas de investigación en la Universidad de Bolonia y la Universidad de California Santa Cruz. Seleccionadas a partir de una base de 28.748 sueños, las tramas de esta pieza fluyen una dentro de otra como una serie de cortometrajes, trazando la cadencia real de los sueños presentes a lo largo de una noche en sus diferentes fases REM y NREM. Las secuencias visuales son generadas artificialmente por un sistema de machine learning que traduce las descripciones de los sueños en una serie de alucinaciones visuales posteriores que dan vida a los personajes, objetos y paisajes que aquí se muestran.

Este flujo continuo de conciencia sintética encuentra su estética final a través de la estrecha colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial: aunque la máquina propone infinitas traducciones posibles de las historias en imágenes y voces, no posee ningún tipo de capacidad de decisión en lo que respecta a las opciones estéticas y conceptuales. La tecnología asume así el papel de un asistente creativo que interpreta las indicaciones del director proponiendo posibles ideas y soluciones, en una relación comparable a la que se desarrolla en el seno de un equipo cinematográfico compuesto, en este caso, por humanos y máquinas inteligentes.

La instalación audiovisual Onirica () acentúa la tensión creada por la interpretación y traducción de una experiencia puramente humana, el sueño, a través de los ojos de las nuevas tecnologías. Situándose dentro de un debate ético cada vez más relevante, la obra pretende abordar desde un punto de vista inédito y exploratorio la relación entre la sensibilidad estrictamente humana y la capacidad creativa de los sistemas de inteligencia artificial, buscando descubrir sus potencialidades y limitaciones, y generar en el espectador un pensamiento crítico y consciente sobre el posible impacto de estas tecnologías en la sociedad y en la percepción de nosotros mismos.

La muestra abarcará todo el espacio de la antigua Sala de Compresores del Pozu Santa Bárbara e incluirá, además de la instalación inmersiva, elementos exclusivos nunca antes expuestos junto al proyecto. En concreto, una serie de grabados sobre plexiglás y una pantalla interactiva en la que se podrán explorar los bancos de sueños en los que se basa la obra.

Sobre fuse*

fuse* es un estudio de arte multidisciplinar que investiga las posibilidades expresivas de las tecnologías emergentes, con el objetivo de interpretar la complejidad de los fenómenos humanos, sociales y naturales. Desde sus orígenes, la investigación del estudio ha tenido como objetivo principal la creación de instalaciones multimedia y performances, producidas con el objetivo de explorar los límites entre diferentes disciplinas en busca de nuevas conexiones entre luz, espacio, sonido y movimiento.

Dirigido por sus fundadores Luca Camellini y Mattia Carretti, el estudio ha ido evolucionado a lo largo de los años y aborda ahora la creación de nuevos proyectos con un enfoque cada vez más holístico, basándose en un modus operandi que valora la experimentación pura y la creatividad colectiva. Su intención es crear obras capaces de inspirar, poner en suspensión lo ordinario y estimular el pensamiento, la sensibilidad y la imaginación. Coproductores desde 2016 del festival de música electrónica y artes digitales NODE, fuse* ha presentado sus obras y producciones internacionalmente a lo largo de los años en instituciones de arte y festivales como Mutek, TodaysArt, Sónar, Artechouse, Museo Nacional de China, Bienal de STRP, RomaEuropa, Kikk, Scopitone, INOTA Festival, Hong Kong Design Institute, Dongdaemun Design Plaza, Marignana Arte, CUBO, Videocittà, Fondazione Alberto Peruzzo y Palazzo Cipolla.

Información práctica

Localización: Pozu Santa Bárbara, La Rebaldana, Turón (Mieres, Asturias)

Fechas: Del 23 de mayo al 28 de julio.

Horario: martes, miércoles, jueves y viernes de 16:30 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.

Entrada gratuita

Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual