Alcaldesas y Alcaldes de las Comarcas Mineras suscriben la Declaración de Barredo de apoyo a la implantación del Grado de Deporte en el Campus de Mieres

Hace una semana, el Alcalde de Mieres, acompañado por representantes de todos los grupos municipales, movimiento asociativo y vecinos y vecinas del concejo, anunciaba el inicio de una campaña para defender la implantación del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el Campus de Mieres. Una campaña que continúa y que durante estos días ha logrado un importante respaldo vecinal y social, llevando al primer edil a reunirse con numerosas asociaciones, con sindicatos y ciudadanía. Una ronda de encuentros que hoy ha tenido como protagonistas a las Alcaldesas y los Alcaldes de las Comarcas Mineras que, en un lugar emblemático como el propio edificio principal del Campus de Mieres, han mostrado su apoyo a Mieres en esta reivindicación y la necesidad de que se cumplan los compromisos adquiridos con estas instalaciones universitarias que fueron uno de los proyectos estrella de Fondos Mineros. En este sentido, los y las responsables municipales de los Ayuntamientos mineros han firmado la Declaración de Barredo, un documento que muestra el respaldo de estos territorios a la petición mierense y que pide a la Universidad de Oviedo y al Principado el cumplimiento de los compromisos adquiridos con estas instalaciones.

 

Declaración de Barredo

El Campus de Mieres supuso una inversión de más de 131 millones de euros y fue uno de los proyectos estrella de los Fondos Mineros. Un campus modélico que nacía con el objetivo de convertirse en elemento transformador para las Cuencas Mineras y en espacio de conocimiento, ideas, innovación y cultura emprendedora. El Campus estaba llamado a ser la expresión del compromiso con la investigación y la innovación como factores de desarrollo de las Comarcas Mineras. Por desgracia, 16 años después, el buque insignia de la reactivación de las Cuencas se parece más al Costa Concordia que al proyecto nacido para liderar nuestra transformación territorial.

Una de las tristes paradojas de este Campus es que dispone de las mejores instalaciones de la Universidad de Oviedo y, al mismo tiempo, son las más infrautilizadas. Hoy tiene la mitad de estudiantes que en 2001. En vez de avanzar, retrocedemos. Es la señal inequívoca del riesgo de muerte por inanición.

El desarrollo del Campus de Mieres es una de las grandes asignaturas pendientes desde hace años. En la actualidad apenas cuenta con el 8% de la oferta de títulos que ofrece la Universidad de Oviedo. Hace apenas diez meses, el Rector de la Universidad de Oviedo anunció públicamente que Mieres contaría con el Grado de Deportes. Sin embargo, por motivos que desconocemos y que no se han explicado a la opinión pública, la institución académica modificó sus planes dando el pistoletazo de salida a una especie de subasta en la que el elemento determinante no son las instalaciones sino el poder de algunos.

Es de justicia reconocer un hecho objetivo: Mieres siempre se ha caracterizado por la solidaridad con el resto de municipios asturianos y nunca ha diputado a otro municipio una inversión o proyecto. Es una de esas herencias de la cultura minera que nos ha forjado durante más de un siglo: sabemos que la solidaridad no se predica, se practica.

El éxito en el siglo XXI será de aquellas sociedades que sepan liderar un proyecto de integración, plural y coherente, basado en la cooperación y que sepa aprovechar lo mejor de cada territorio. No habrá área metropolitana si no hay una visión de Asturias descentralizada e integradora.

Las alcaldesas y alcaldes de las Cuencas consideramos que el Rector de la Universidad debe cumplir su compromiso de julio de 2017: el Campus de Mieres debe ofrecer el Grado de Deportes. Constatamos el amplísimo consenso político y social que hay en las Cuencas en torno a esta reivindicación y emplazamos a la Universidad de Oviedo y al Gobierno del Principado a que garanticen el cumplimiento de los compromisos adquiridos para conseguir que el Campus de Mieres sea el campus modélico capaz de liderar el proceso de cambio de las Cuencas.

 

En Mieres, a 27 de abril de 2018

El Auditoriu Teodoro Cuesta acoge hoy “Entre el amor y la sombra”, concierto homenaje a Ángel González

El Auditoriu Teodoro Cuesta acoge hoy viernes, a las 21 horas, “Entre el amor y la sombra”, un concierto homenaje a Ángel González en el que participan los cantautores Pablo Moro y Alfredo González, acompañados por Álvaro Bárcena y Alejandro Blanco, en un espectáculo que gira en torno a un texto creado y leído por el escritor Pablo Texón. Entre otros, se versionarán poemas del autor de Palabra sobre palabra, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985, como “Elegido por aclamación”, “Entonces”, “Luna de abajo”, “Voz que soledad sonando”, “Final” o “Trabajé el aire”. La palabra y la música se dan la mano en una de las citas más importantes del programa cultural del trimestre y una oportunidad única de disfrutar de una forma distinta de los poemas de Ángel González, con la música, los textos y la voz de algunos de los más destacados artistas asturianos.

“Entre el amor y la sombra”, una cita cultural de interés en una programación trimestral en la que la música está teniendo un papel protagonista, con conciertos variados y de distintos estilos que están siendo todo un éxito de público.

La Cacía, nueva compañía de teatro, estrena mañana jueves en Mieres su primer espectáculo, “Puntu redondu”

El Auditoriu Teodoro Cuesta acogerá mañana, jueves 10 de mayo, a las 20 horas, el estreno absoluto de Puntu redondu, el primer espectáculo de la compañía La Cacía que, con Ana Eva Guerra y Moisés González al frente, nace con el objetivo de convertirse en un espacio de investigación y de creación de obras para un público con ganas de ver algo diferente sobre las tablas del escenario. Partiendo de esta base, y tras una trayectoria dedicada al mundo de los espectáculos infantiles y juveniles con El Callejón del Gato, Guerra y González crean esta compañía que, con la visión puesta en el público adulto, centra su primera obra, Puntu Redondu, en la interpretación de actores, con Félix Corcuera y Roca Suárez como protagonistas de un espectáculo en el que ellos también se convierten en creadores desde el escenario. “Partiendo de la idea de lo que queremos contar, ellos sobre el escenario van creando también siempre a favor de esa idea y esa propuesta”, señaló Moisés González, que destacó la base de investigación y creación que permite crear este espectáculo, en el que los gestos y los distintos lenguajes del tándem interpretativo de Félix Corcuera y Roca Suárez cobran gran importancia.

Esta cita, incluida dentro de la programación de teatro profesional para este trimestre en Mieres, permitirá disfrutar de un estreno teatral diferente y que supone, además, la presentación oficial de La Cacía, una compañía que tiene ya en mente distintos proyectos de creación e investigación para llevar a los escenarios asturianos.

Mieres vibrará mañana con el rap de Bejo en uno de los conciertos destacados del trimestre cultural

El Auditoriu Teodoro Cuesta acogerá mañana, viernes 27 de abril, a las 20 horas, uno de los grandes conciertos del trimestre, el del rapero canario Bejo. De él han dicho que “tiene buena rima y un sentido del humor muy inflamado” (https://sonar.es/es/2017/artistas/bejo) y que “su personal forma de rapear, sus malabares con las palabras, su flow vacilón y su peculiar imagen le han convertido paso a paso en uno de esos artistas que, desde Youtube y la descarga gratuita, ha ido levantando una pequeña torre de sólida base que lleva ya un tiempo dando sus frutos” (https://elpais.com/cultura/2017/01/24/actualidad/1485291592_162480.html). Es, en definitiva, uno de los artistas del momento y llega a Mieres para ofrecer un concierto en el que sus rimas, su rap y su estilo serán grandes protagonistas.

El concejal de Cultura, Juan Ponte, ya anunció en la presentación de la programación cultural para abril, mayo y junio, que las citas musicales quería no solo consolidar al público que suele acudir a los conciertos sino también atraer a los y las jóvenes con eventos que respondan a sus intereses y gustos. El concierto de Bejo responde a este objetivo y es, sin duda, una cita ineludible para jóvenes y no tan jóvenes. Para todas aquellas personas que quieran disfrutar con la música, el estilo y la personalidad de este rapero canario que es uno de los nombres imprescindibles de la música actual.

 

El Auditoriu Teodoro Cuesta acoge hoy el estreno de la obra teatral “Ella no es Liz Taylor”, escrita por Chema Trujillo y con Ana Blanco y Eguzki Zubia como protagonistas

Nueva York. Año 1965. Fiesta VIP en la residencia de Andy Warhol. Muchos famosos y estrellas de Hollywood entre las personas invitadas. Entre ellas, Elizabeth Taylor, que recibe como obsequio un cuadro pintado por el propio Warhol. Cuadro que espera en una habitación aparte hasta que su dueña termine de divertirse. Pero antes de que se lo lleve, uno de los asistentens quiere contemplar la obra a su placer. Él solo, con discreción… Es Marcel Duchamp, otro mito del arte contemporáneo que también ha acudido a la fiesta. Cuando por fin el artista logra su objetivo, Elizabeth Taylor entra, ambos se encuentran y comienza un diálogo, una conversación sobre arte, sobre vida y sobre muchos otros temas, comenzando así Ella no es Liz Taylor, obra de teatro de 9ª Compañía, escrita y dirigida por Chema Trujillo y que tiene a Ana Blanco y Eguzki Zubia como protagonistas, dando vida a Taylor y Duchamp, respectivamente. Una obra que hoy, jueves 26 de abril, a las 20 horas, se estrena en Mieres tras haber conseguido un premio en un certamen de teatro breve en Bilbao, ver la respuesta positiva del público y dar el salto a una obra ya de duración habitual en teatro.

Tanto su director como las protagonistas estuvieron hoy en el Ayuntamiento de Mieres, junto al concejal de Cultura, Juan Ponte, presentando esta cita cultural que tiene todos los ingredientes para captar el interés del público. Liz Taylor, Duchamp, debate sobre el arte, la vida, la realidad frente al glamour que  grandes estrellas… Ella no es Liz Taylor abre el ciclo de teatro profesional de este trimestre en Mieres y lo hace, además, con un estreno y una nueva obra que tras su paso por Mieres pasará por otras ciudades como Madrid, Bilbao o Plasencia, entre otras. Una oportunidad de lujo para disfrutar y vivir la magia del teatro en el Auditoriu Teodoro Cuesta.

 

Mieres pone en marcha una campaña para defender la implantación del Grado de Deportes en el concejo

Mieres pone en marcha una campaña para defender la implantación del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el Campus. Una campaña que parte de una realidad: la lucha por el Grado de Deportes y por el desarrollo del Campus de Mieres es de toda la ciudadanía mierense y, en consecuencia, todo el movimiento asociativo y toda la ciudadanía está llamada a participar en esta reivindicación, que se ha presentado hoy en un acto en el que el movimiento vecinal, social y los y las comerciantes del concejo ha mostrado la unidad en defensa del Campus de Mieres. Junto al Alcalde y a representantes del resto de grupos municipales, comerciantes, el representante de los clubes deportivos en el Patronato y vecinos y vecinas han querido sumarse a una campaña que se lanza con un lema claro: Grado de Deportes. Mieres, ciudad universitaria ¡¡¡Pero de verdad!!! Un slogan con el que se denuncia el olvido que sufre el Campus de Mieres y se deja claro que la implantación del nuevo Grado de Deportes es una prioridad para las instalaciones universitarias pero también para todo el concejo, que luchará por una titulación que, por instalaciones, por equilibrio entre los Campus de la Universidad de Oviedo y por justicia tiene que implantarse en Mieres, que cuenta con las instalaciones más modernas de la Universidad asturiana y las más infrautilizadas. “Que alguien me explique, si todo el mundo reconoce que Mieres reúne todas las condiciones para este Grado, cuál es la razón por la que este tema está en el centro del debate”, apuntó el Alcalde, que dejó claro que se va a trabajar para conseguir todos los apoyos posibles para el Campus de Mieres, comenzando por los grupos parlamentarios con los que el Alcalde y el resto de portavoces esperan poder reunirse en próximas fechas.

Por el momento, la campaña social ha comenzado con el lanzamiento de carteles en defensa del Grado. Carteles que se han repartido entre asociaciones vecinales y comerciantes y que están a disposición de quien los quiera para mostrarlos desde sus viviendas o establecimientos. También se han colocado pancartas en los balcones del Ayuntamiento y se va a contactar con más asociaciones y con los clubes para que se sumen a una iniciativa que, como señaló el primer edil, “es una carrera de fondo que vamos a correr”. Lo que está claro es que la campaña va a empezar y se va a desarrollar en el tiempo con un objetivo claro: conseguir para el Campus de Mieres el Grado de Deportes, la elección más justa y más viable más allá de polémicas o disputas estériles.

 

 

Alcalde y portavoces municipales se reunirán con los grupos parlamentarios para pedir la implantación del Grado de Deportes en Mieres

El Alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, ha convocado hoy a los y las portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Mieres con el objetivo de acordar un frente común para exigir la implantación del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el Campus de Mieres. En la reunión, se acordó que el primer edil solicitará una reunión con todos los grupos parlamentarios en la Junta General del Principado para pedir su apoyo a la implantación de este nuevo Grado en Mieres. Reuniones a las que asistirán todos los grupos municipales y en las que se espera que los grupos parlamentarios se posicionen sobre un tema de tanta trascendencia para Mieres como es el desarrollo del Campus.

“Mieres no puede ser un triángulo de las Bermudas en el que los grandes proyectos desaparecen misteriosamente”, señaló el Alcalde, que tiene claro que el Campus de Mieres tiene que dejar de ser el gran olvidado de la Universidad de Oviedo. Una lucha, la de la implantación del Grado de Deportes y de seguir dotando de contenidos al Campus, que es de toda la ciudadanía mierense y, en consecuencia, de todos los grupos municipales, que harán frente común para exigir ante todas las administraciones y entidades competentes que el Grado de Deportes se ponga en marcha en Mieres.

 

 

Teatro, música y talleres infantiles en la programación trimestral del Atenéu de Turón

El segundo trimestre del año llega al Atenéu de Turón con un programa cultural que incluye teatro, conciertos y talleres infantiles, sin olvidar citas tradicionales con las Tardes con Leo o las exposiciones. Una programación trimestral que comienza hoy mismo con las Tardes con Leo, a las 18 horas, y con La historia de la estrella que no tenía puntas. A partir de aquí, de todo y para todos los públicos con citas variadas y de calidad.

  • 20 de abril. 20 horas. Gabriel Escobar, en concierto. Gabriel Escobar mezcla su juventud y frescura con una gran voz y un buen conocimiento del repertorio de Manolo Escobar, al que homenajea con canciones que forman parte de nuestra memoria colectiva.
  • 26 de abril. 18 horas. Estamos de celebración del… Día del Libro. Cuentacuentos y taller de manualidades.
  • 27 de abril. 18 horas. Minerflu, una vuelta por el mundo, por Hipnótica Circo Teatro. Minerflu es una alegre y dicharachera payasa que, gracias a una deliciosa manzana, consigue hacerse una estupenda malabarista y decide recorrer diferentes países, haciendo reír y disfrutar a todas las personas que se acercan a verla.
  • 15 de mayo. 18 horas. Tardes con Leo. Un león dentro. Cuentacuentos.
  • 18 de mayo. 20 horas. Equipaje, por Saltantes Teatro. Carlos y Marga son una pareja normal, con un equipaje normal, dispuestos a realizar un viaje normal en una estación de metro normal. A primera vista lo lógico es que todo sea normal, solo que no lo es… Suspense, corrupción, comedia y un equipaje.
  • 25 de mayo. 20 horas. Folixa Astur. Folixa Astur es el nombre artístico del maestro de monologuistas José Manuel Reguero “El Maestru” y el artesano y director de gaita Vicente Prado “El Pravianu”, que en este concierto nos presentarán un repertorio lleno de humor y música asturiana.
  • 30 y 31 de mayo. 11 horas. Xplora la Ciencia con Quimi. Talleres científicos con la científica Quimi.
  • 8 de junio. 18 horas. La ratita presumida, de Bailadera Títeres. Érase una vez una ratita que barriendo el patio encontró una moneda de oro… Los personajes del cuento se acompañan con música en directo y diversas técnicas narrativas, kamishibai, guiñol y títeres de múltiples formatos.
  • 15 de junio. 20 horas. Celestino Rozada, en concierto. Celestino Rozada es la gran estrella del momento en los concursos de canción asturiana, habiendo sido campeón repetidamente en todos los grandes. En esta ocasión nos ofrece su repertorio de canción mexicana y asturiana.

En cuanto a las exposiciones, del 19 de abril al 4 de mayo se podrá ver la muestra del “I Concurso de Fotografía Móvil valle de Turón”, organizado por SOTUFE, del 7 al 25 de mayo la exposición “Fotografías nocturnas”, de la Agrupación Fotográfica Semeya, y en junio una muestra contra el abandono animal.

El díptico con toda la programación se puede consultar y descargar en el siguiente enlace:

https://www.mieres.es/wp-content/uploads/2018/04/2018-02-programacion-Ateneu-de-Turon-2%C2%BA-trimestre-2018.pdf

Mieres se prepara ya para la celebración de la Folixa na Primavera, del 13 al 15 de abril

Todo está listo ya para que Mieres se convierta en capital festiva, tradicional, musical y gastronómica de Asturias con la celebración de la Folixa na Primavera, una de las citas más consolidadas del calendario anual asturiano y que congrega edición tras edición a numeroso público en todas las actividades programadas. Del 13 al 15 de abril la fiesta está en Mieres con la Folixa, que llega con un cartel de conciertos de excepción: Los Berrones, Skama La Rede, Rubén Alba y Lúnasa, a lo que hay que sumar el festival de tonada, los cancios de chigre, los pasacalles con bandas de gaitas y grupos folclóricos y la actuación de bandines. Música, baile y folclore para una fiesta en la que también hay espacio para la buena gastronomía, con un menú especial que se podrá degustar en 15 establecimientos hosteleros del concejo, y también para la sidra, con el reparto de hasta 3.000 litros de diferentes llagares. (más…)

Abierto el plazo de inscripción para los talleres del programa Tiempo Propio para mujeres mayores de 50 años

La concejalía de Igualdad que dirige Beatriz Flórez informa de que ya está abierto el plazo de inscripción para los talleres del programa Tiempo Propio para mujeres mayores de 50 años. En concreto, el Ayuntamiento y el Instituto Asturiano de la Mujer organizan dos talleres dirigidos a mujeres mayores de 50 años que llevan por título “Uso de los dispositivos móviles” y “Salud y Bienestar/Ahora en movimiento”. Las interesadas en participar tienen que inscribirse antes del lunes 16 de abril en el Centro Asesor de la Mujer, en la calle Jerónimo Ibrán, nº 19, Bajo, o en el teléfono 985 46 39 53. Los talleres son gratuitos y se desarrollarán durante seis miércoles, comenzando el 18 de abril, en horario de 11 a 13.30 horas.