El concierto de Fabián D. Cuesta y el espectáculo de cuentos y teatro “Brujas, los cuentos escondidos” protagonizan la programación cultural de la semana

La programación cultural de Mieres tiene esta semana distintas citas, entre ellas dos destacadas: el concierto de Fabián D. Cuesta, el viernes, a las 20 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta, y el espectáculo de cuentacuentos y teatro “Brujas, los cuentos escondidos”, de David Acera, el sábado 21, a las 19 horas, también en el Auditoriu. Dos eventos incluidos en la programación cultural del trimestre y que esta semana protagonizan la oferta de actividades.

El viernes, a partir de las 20 horas, las letras y la música de Fabián D. Cuesta sonarán en el Auditoriu en un concierto en el que el cantautor indie hará un repaso a las canciones que lo han convertido en un referente dentro de los cantautores de su generación. Con seis discos y un EP a su espalda, y siempre desde la independencia creativa y discográfica, Fabián D. Cuesta es ya un nombre propio de la música de autor en España. El concierto del viernes, con entrada libre hasta completar aforo, es una oportunidad única para disfrutar y vibrar de las composiciones del músico leonés.

Ya el sábado, cita para toda la familia con el espectáculo “Brujas, los cuentos escondidos”, de David Acera, que mezcla cuentacuentos y teatro en una cita gamberra, divertida y con un poco de miedillo para toda la familia, según explica el propio autor. Quienes acudan a este “cuenteatro”, disfrutarán de la historia de un viajero que llega a una plaza de un pueblo y comparte con los vecinos y vecinas su experiencia de vida, una vida marcada por las brujas desde que abandonó el pueblo tras un mal sueño. A lo largo del espectáculo, el público irá respondiendo a enigmas claves sobre brujas como sin son malvadas o a qué dedican el tiempo libre. También a cuestiones como si los niños les gustan más con sal y pimiento o con una salsa al queso roquefort. Una cita ineludible para el público familiar, el sábado 21, a las 19 horas, en el Auditoriu Teodoro Cuesta.

Pero la programación cultural no acaba aquí. Las Tardes con Leo, con el cuento “¡Hay un monstruo en el bosque!”, de Paola Savinelli y Andrea Scoppetta, llegará esta semana a Turón, Uxo y Mieres (martes, miércoles y jueves, respectivamente) y también tendremos una cita el fin de semana con el Campeonato Asturiano de Ajedrez, además del taller de escritura creativa para adultos que se imparte en la Biblioteca de Mieres. Un poco de todo dentro de la programación cultural de esta semana en el concejo.

Héctor Tuya, en concierto, presentando su nuevo disco “PerVersión Original”

Hector Tuya Y Banda Junio 2022 Mieres


Concierto
HÉCTOR TUYA Y SU BANDA

Presentando su nuevo disco “PerVersión Original”

Mieres Centru Cultural

Entrada libre hasta completar aforo


“Un cantante y compositor maravilloso”
Víctor Manuel

“Este tipo es un genio, yo lo conozco. Es demasiado bueno, hay que eliminarlo”
Pancho Varona

 

Héctor Tuya presenta “PerVersión original”, una pareja de canciones que sirve como adelanto de su próximo largo “La Extraña Pareja”. Se trata de una pareja de canciones concebidas en colaboración con el profesor y escritor José Errasti, quien funciona, a su vez,  como “extraña pareja” de HT en este primer adelanto. Ambas canciones son adaptaciones de canciones ya existentes, como bromea el título de este primer “doble sencillo”. Aún quedan cuatro parejas por venir.

Para este concierto en Mieres contará con la presencia de:

  • Sam Rodríguez al piano, órgano, acordeón y coros 
  • Alfonso Vega al clarinete y contrabajo
  • y Sonia Valencia a la flauta travesera y al saxo

El disco será publicado a finales de año por el sello independiente “Maral Producciones Musicales”, que ya acompañó a Tuya en la edición de “La Caja Negra”.

 

 

Héctor Tuya nació en Oviedo en 1979, Oviedo. Debutó con doce años con el trío de blues Los Hornyman´s (1992). En 1998 se incorpora a Babylon Chat, banda con la que graba tres discos y un single. La banda colabora con figuras del panorama nacional como Leiva, Aurora Beltrán, Loquillo, Burning… En 2006, ya disuelta la banda, Héctor Tuya iniciará un periplo que le llevará a vivir en Ámsterdam, Vancouver y Madrid (2008), ciudad donde monta el estudio de grabación Bailén 37, desde el que produce una veintena de discos y funda el sello El Cascanueces. A su vuelta a Asturias edita La Caja Negra (2017) con Maral Producciones, por el que le concederán el Premio Tino Casal a Mejor disco Nacional, y el Premio GAVA a Mejor clip en Asturias por el single  Me arrancaré los ojos.

En 2018 publica el single Las Seis y 10, adelanto de su próximo trabajo La Extraña Pareja, que inaugura el ciclo Asturias Sonora en FITUR 2018, y alcanza más de 600.000 reproducciones en la plataforma Facebook en pocos días. A este tema le seguirá la canción Marea Viva, banda sonora del documental de Carlos Navarro Cuca, retrato de una mujer (2019), película que resulta ganadora del Premio al Mejor Largo Asturiano en el FICX (Festival Internacional de Gijón).

 

Concierto de Fin de Curso Conservatorio-Escuela de Música de Mieres: “Música, Patrimonio y Naturaleza”

Cartel Musica Patrimoniu Naturaleza 2022 Concierto


Concierto de Fin de Curso

Conservatorio-Escuela de Música de Mieres

Viernes 2 de junio, 19:00 h

Auditorio Teodoro Cuesta

 

Entrada libre hasta completar aforo.


 

El Conservatorio de Mieres se suma a la campaña “Mieres va prestate” y lleva la música a lugares emblemáticos del Concejo.

Dentro de las actividades musicales de fin de curso, en colaboración con la concejalía de Turismo, el Conservatorio está preparando el Concierto de Fin de curso en formato presencial y digital.

 

“Llevamos dos años sin poder organizar ningún concierto por las restricciones de la pandemia y profesores y alumnos afrontamos este proyecto con mucha ilusión. Se organizará un concierto de alumnos en el Auditorio de la Casa de Cultura .

Paralelamente se grabarán y editarán varios vídeos con diversos grupos instrumentales de estilos musicales diferentes (música tradicional, clásica, moderna, jazz) en lugares emblemáticos y del patrimonio industrial del Concejo de Mieres. Estos vídeos se publicarán en las redes sociales del Conservatorio y del Ayuntamiento de Mieres a partir del día 26 de Mayo y tendrán como colofón el Concierto de fin de curso que se celebrará el día 2 de junio en el Auditorio Teodoro Cuesta , donde tendremos oportunidad de disfrutar en directo de todos los grupos participantes en esta actividad.

Las grabaciones tuvieron lugar en el Pozu Nicolasa, Estación de Lloreo, palomar de Baiña, Fábrica de chocolates” La Agustina”, Pozu Espinos, Pozu Santa Bárbara y Pozu Barredo

Unir patrimonio, música y naturaleza es una buena combinación y nuestro concejo nos brinda lugares de gran interés y belleza paisajística.”

El Conservatorio quiere dar difusión de su actividad musical y educativa, promocionar las enseñanzas musicales que se imparten en el centro y facilitar experiencias prácticas a los alumnos en su formación artística.

Será una audición musical para disfrutar.

 


 

Concierto de Primavera y Día del Socio 2022 Orfeón de Mieres. Invitado: Coral Asturiana de Gijón

Concierto Orfeon Mieres Primavera 2022


Logo Orfeon De MieresConcierto de Primavera y Día del Socio 2022

Orfeón de Mieres
Coral Asturiana de Gijón

Sábado 14 de mayo, 20:00 h
Auditorio Teodoro Cuesta

 

Entrada libre hasta completar aforo.


 

Fundado en 1897, nuestro laureado y centenario Orfeón de Mieres es el coro más antiguo de Asturias y uno de los más veteranos de España. Este concierto de Primavera es una de sus citas anuales más relevantes, pues con ella desean homenajear a las personas y asociaciones del concejo que apoyan económicamente las actividades de la agrupación coral, siendo una oportunidad para ofrecer un repaso a su repertorio y mostrar al público mierense sus nuevas canciones.

 


 

Alain Arias-Misson y sus Public Poems, protagonistas de la programación cultural de Mieres con motivo del Día Mundial de la Poesía

El Ayuntamiento de Mieres, a través del área de Cultura que dirige Juan Ponte, conmemorará del 18 al 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía con una programación específica que tendrá al poeta y artista internacional Alain Arias-Misson y sus Poemas Públicos como gran protagonista. En concreto, el domingo 20 de marzo, Arias-Misson realizará una de sus intervenciones, utilizando la ciudad, el territorio, como una página en blanco sobre la que escribir, generando una gramática y una semántica propia de la ciudad. Estos Public Poems –expresión artística inventada por el propio Arias-Misson en Bruselas y que le ha llevado a recorrer medio mundo—tendrán a Mieres como escenario y parte activa de los mismos el 20 de marzo, a partir de las 13 horas en un recorrido que pasará por distintos puntos emblemáticos del casco urbano (Plaza del Ayuntamiento-La Pasera-Requexu-Mercado de Abastos-Parque Xovellanos-La Vega-Pepa la Lechera-Pozo Barredo-Monumento al Minero) dejando en todo momento espacio a la improvisación de una intervención en la que la calle se convierte en un espacio vivo que se transforma en texto, poema y gran teatro.

(más…)

Concierto: Begoña Olavide y Javier Bergia, “Poemas y canciones de un tiempo a esta parte”


FOTO DUO EN ALTA


Concierto

Begoña Olavide & Javier Bergia
“Poemas y canciones de un tiempo a esta parte”

12 de febrero, 20:00 h
Auditoriu Teodoro Cuesta

Entrada libre hasta completar aforo


 

BEGOÑA OLAVIDE

Es una artista con un amplio recorrido musical, desde la música medieval a la más actual. En los años 80 obtiene el título superior de flauta en el Conservatorio de Madrid y realiza cursos de especialización en Holanda, Yugoslavia y España. En este periodo también estudia percusión, baile flamenco y comienza a interesarse por el salterio, instrumento al que desde entonces se dedica y sobre el que ha desarrollado una técnica y escuela propia en estrecha colaboración con el luthier Carlos Paniagua. 

Ha realizado conciertos por la totalidad de Europa, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Colombia, Méjico, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Kuwait, Israel, Rusia y Japón. 

Del 2005 al 2012 traslada su residencia a Marruecos para profundizar en la música y el canto andalusí. Directora artística del festival de Músicas del Mundo “Tarab Tánger” creado junto a Omar Metioui y Confluences Musicales . 

Ha trabajado en cine con Carlos Saura y José María Forqué. En teatro con Adolfo Marsillach, Servando Carvallar y Juan Pedro de Aguilar. Así como en documentales de historia y arte, publicidad y televisión.  Fundadora del grupo Cálamus y del grupo Mudéjar con el que sigue trabajando. 

Como solista invitada ha actuado con las Orquestas: Nacional de España, Ciudad de Granada, Sinfónica de Madrid, Capilla Real de Madrid o Rawâfid de Tánger. Con grupos como Hesperion XXI, Alla Francesca, Atrium Musicae, SEMA, Capella de Ministrers, Camerata Iberia, Promúsica Antigua, Arabesque, Micrologus y Accademia del Piacere. Y solistas como Jordi Savall, Montserrat Figueras, Patrizia Bovi, Samira Kadiri, Pierre Hamon, Luis Delgado, Luis Paniagua, Ramiro Amusategui, Javier Bergia, Emilio Cao, Pedro Estevan, Fahmi Alqhai Y Omar Metioui.

Tiene en su haber nueve discos propios, y ha participado en numerosas grabaciones y conciertos de diversos ámbitos musicales.  Con el músico y productor Javier Bergia presenta actualmente sus trabajos discográficos: “De un tiempo a esta parte” y “Burlesco” donde ambos han puesto música a textos de poetas españoles desde la edad media a la actualidad. 

 

JAVIER BERGIA 

Considerado por muchos críticos como el genuino representante de una generación de músicos que surgió allá por los años ochenta. Desde muy joven, centra su atención en varios frentes: guitarra,  percusión,  voz,  poesía y composición. En su persona se unen la formación clásica  junto a la experiencia en las músicas étnicas, el folk, el rock y la creación poética. 

Entre los años 80 y 90 forma parte del grupo de música antigua “Atrium Musicae” de Gregorio Paniagua, de música sefardí “Halilem”, de música étnica y fusión “Alquibla” y de música tradicional “la Musgaña”.  Funda junto a Juan Alberto Arteche y Luis Delgado “Finis Africae”. 

Ha compuesto música, sintonías y canciones para documentales, cine, series de televisión y teatro como: Invierno en Bagdad, Sos Primeros Auxilios, Sueños de Futbol, Media Naranja, Carmen y familia, Pareja Abierta, Un Mundo sin Fronteras, La ley y la vida, etc. 

Son múltiples las colaboraciones que ha realizado para discos de otros artistas; a destacar las composiciones y arreglos para María del Mar Bonet, Joaquín Díaz, Vainica Doble, María Dolores Pradera,  Cecilia, Javier Krahe,  José Antonio Labordeta,  Pasión Vega, Pablo Guerrero, Luis Pastor, Ismael Serrano,  Luis Delgado o Antonio Vega.  

Su discografía esencial consta de diecinueve trabajos en formato vinilo y cd. Su último trabajo “Divina Comedia” se publica en noviembre de 2018.

Mieres Centru Cultural (MCC) acoge el sábado el concierto de Albert Pla, una de las citas destacadas del trimestre cultural

Mieres Centru Cultural (MCC) acoge este sábado 27 de noviembre, a las 21 horas, uno de los conciertos destacados del trimestre cultural en el concejo, el concierto de Albert Pla que llega con su espectáculo “¿Os acordáis?”, título de una de las últimas canciones que este polifacético artista compuso durante la pandemia, una composición tan larga como el tiempo que duró el confinamiento. Albert Pla, uno de los artistas más transgresores y sorprendentes del panorama nacional reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus a nivel mundial. En esta ocasión se sube al escenario solo, en estado puro, con esa fuerza que tiene para teatralizar sus canciones y conseguir un espectáculo de una poética inusual, devastadora y electrizante. Así se presenta esta cita en la que podremos disfrutar en Mieres de este músico, cantante, actor, escritor, payaso, bufón… Un ejemplar único en su especie con una capacidad perpetua para conmover, remover y sorprender sin dejar a nadie indiferente.

(más…)

Concierto CICLOHM: Ginebras

Cartel Concierto Ciclo HM Ginebras


Concierto
Ginebras

 

Domingo 10 de octubre, 20 h
Mieres Centru Cultural

Entradas 18€
Disponibles en https://www.ciclohm.com/entradas/, donde pueden encontrar más información sobre el ciclo de conciertos.


Ginebras son Magüi (guitarra rítmica y voz principal), Sandra (guitarra solista y segundasvoces), Raquel (bajo) y Juls (batería), cuatro chicas con ganas de comerse el mundo que han creado un universo pop propio con tintes de indie nacional y acompañado siempre de letras autobiográficas contadas con mucho humor y con rollito.

A finales de 2019 editaron ‘Dame 10:36 Minutos’, su primer EP. Cuatro temas cargados de energía que rápidamente les situaron como una de las bandas imprescindibles de la escena. ‘La Típica Canción’, ‘Todas Mis Ex Tienen Novio’, ‘Fan Emergente’ y su personalísima versión del ‘Con Altura’ son ya clásicos del pop patrio.

En septiembre de 2020 lanzan su esperadísimo primer LP, ‘Ya Dormiré Cuando Me Muera’ (Vanana Records), lleno de hits instantáneos. Un disco lleno de diversión, de baile y de color que viene para arrojar luz y buen rollo a raudales y que ha sido destacado en prensa como uno de los mejores discos del año, TOP 4 de lo mejores discos de pop-rock nacional de 2020 según El País.

 

Mieres acoge hoy “Hybridization”, un concierto acústico que invita a un viaje a través de la mezcla artística

El Auditoriu Teodoro Cuesta acoge hoy, viernes 24 de septiembre, a las 20 horas, una de las citas destacadas del programa cultural del mes en el concejo. Se trata de “Hybridization” una apuesta innovadora por el arte partiendo de la mezcla de disciplinas y del uso de las nuevas tecnologías para crear un gran espectáculo y una experiencia única para el público asistente. Un concierto audiovisual en el que David Mallada, productor musical y prestigioso DJ, y Rob Loren, artista audiovisual, nos presentan una historia audiovisual, un viaje en el que utilizan las nuevas tecnologías para crear experiencias alternativas y ofreciendo en cada concierto una performance única e irrepetible.

Un proyecto difícil de clasificar al tratarse de una apuesta innovadora y original en los límites de los géneros artísticos. Un gran espectáculo audiovisual digno de disfrutar. Las entradas para esta cita, a 5 euros, se pueden reservar en el 985 45 19 53 para su recogida en la Conserjería de la Casa de Cultura.