“Cholitas escaladoras”
por Florinda Chura Mamani y Cecilia Llusco Alana
Auditorio Teodoro Cuesta
Entrada libre hasta completar aforo
Las Cholitas escaladoras de Bolivia, protagonistas del documental «CHOLITAS», regresan a España para participar en nuestras Jornadas de Montaña para presentar la película y compartir su inspiradora historia de liberación y empoderamiento.
La película documental narra la expedición de Dora, Liita, Lidia, Cecilia y Elena al monte Aconcagua (6.962 metros): cinco mujeres indígenas bolivianas, las “Cholitas escaladoras”, que se proponen escalar la montaña más alta de América. Su imagen es sorprendente: escalan vistiendo su falda tradicional. Y son mucho más que escaladoras: son mujeres valientes que encuentran en la montaña un espacio para sentirse libres, felices y vivas.
«CHOLITAS» no solo es un documental sobre escalada, sino un poderoso testimonio que nos invita a reflexionar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres y sobre el vínculo entre la montaña, la naturaleza y la vida misma. Además, nos acerca a la cosmovisión indígena y a la vasta riqueza cultural de América Latina.
La montaña y el deporte vuelve un año más a su tradicional cita en Mieres con las XXXVII Jornadas de Montaña que, en esta edición se celebrarán a lo largo de la última semana de febrero con un programa completo que incluye proyecciones, charlas y coloquios, junto con nuevas actividades como un curso de iniciación a la escalada, un curso de técnica MTB o un taller mecánico MTB. El ciclo se completa con una exposición que repasará la historia de estas Jornadas a través de su cartelería, junto con fotografías y otros materiales recopilados de la etapa 1989-2006, en la que el fallecido José Luis Santos (Lupas) era su principal impulsor. El acto de inauguración de la misma servirá para rendirle un sentido homenaje.
Las Jornadas de Montaña de Mieres volverán a convertirse un año más en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte.
Correo electrónico para inscripciones en las actividades: patronato@ayto-mieres.es
“Aneto-Maladeta: 51 x 3000”
por Jonatan García Villa
Auditorio Teodoro Cuesta
Entrada libre hasta completar aforo
Aneto-Maladeta 51×3000recrea la hazaña de alcanzar 51 cimas de más de 3.000 metros en 34 horas completando 67 kilómetros y 6.129 metros de desnivel en total autosuficiencia.
Entre el 27 y el 28 de agosto, Jonatan García encadenó los 51 tresmiles que las últimas mediciones han considerado que existen en el macizo de Maladetas-Aneto. Partió del pueblo de Benasque y regresó al mismo. Empleó su bicicleta para ir desde casa al refugio de pescadores de Ballibierna y para volver a casa desde él. El resto, con sus pies y manos. Fueron 34 horas, 67 kilómetros y, a pesar de los largos tramos de escalada en cresta, que permiten encadenar cumbres sin notable ascenso-descenso- 6.129m de desnivel positivo.
“Tardé 34 horas, entre el 27 y el 28 agosto de 2021. Era un proyecto que llevaba mucho tiempo detrás de él y esperé hasta tenerlo todo bien entrenado y que hubiera buenas condiciones en la montaña. Lo hice por mi cuenta, iba con mi cámara, pero le di publicidad en mis redes sociales y una productora se hizo eco del proyecto y hemos podido hacer la película”. Esa película que presenta ahora en las Jornadas de Montaña de Mieres es fruto de la grabación de más de un año realizando una recreación del ascenso en 34 horas de esas 51 montañas de 3000 metros. Un extracto de 17 minutos ha podido verse en una decena de prestigiosos festivales de montaña nacionales e internacionales en Bilbao, Mallorca, Perú o Italia. Tras el lanzamiento de la productora, ahora es el propio Jonatan quien lo mueve con un formato algo mayor, que ronda la media hora, que presentará con introducción y charla-coloquio posterior.
La montaña y el deporte vuelve un año más a su tradicional cita en Mieres con las XXXVII Jornadas de Montaña que, en esta edición se celebrarán a lo largo de la última semana de febrero con un programa completo que incluye proyecciones, charlas y coloquios, junto con nuevas actividades como un curso de iniciación a la escalada, un curso de técnica MTB o un taller mecánico MTB. El ciclo se completa con una exposición que repasará la historia de estas Jornadas a través de su cartelería, junto con fotografías y otros materiales recopilados de la etapa 1989-2006, en la que el fallecido José Luis Santos (Lupas) era su principal impulsor. El acto de inauguración de la misma servirá para rendirle un sentido homenaje.
Las Jornadas de Montaña de Mieres volverán a convertirse un año más en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte.
Correo electrónico para inscripciones en las actividades: patronato@ayto-mieres.es
“A TRAVÉS DE LAS CUMBRES DE ORIENTE. Un viaje por las montañas de Pakistán, Afganistán, Irán y Turquía”
por Luis Miguel Soriano
Auditorio Teodoro Cuesta
Entrada libre hasta completar aforo
“A TRAVÉS DE LAS CUMBRES DE ORIENTE. Un viaje por las montañas de Pakistán, Afganistán, Irán y Turquía»
“Un año más me encuentro trabajando en uno de mis lugares favoritos: las montañas del Karakorum. Sin duda, uno de los rincones del mundo que ofrece algunos de los paisajes de montaña más bellos, impresionantes y salvajes de la Tierra y que descubrí hace treinta años desde la cumbre del Hidden Peak.
He regresado en multitud de ocasiones a esta cordillera y en los últimos veranos he tenido la oportunidad de trabajar en dos proyectos documentales diferentes relacionados con el K2, filmando con mi cámara desde la misma cumbre de la segunda montaña más alta del mundo.
En esta ocasión, el motivo principal de mi viaje es coordinar dos trekkings fotográficos sobre el glaciar Baltoro, con la agencia Taranna Trekking. Un manera muy atractiva de recorrer a pie este bello lugar, compartiendo con un grupo de personas mi pasión por la fotografía y este territorio.
Finalizada mi estancia en Paquistán, decido cambiar la manera de regresar a casa. Renuncio a la comodidad y rapidez del avión y lo sustituyo por el transporte terrestre, empleando principalmente medios locales. Siempre me han gustado los transportes públicos, siendo consumidor habitual de este medio. Me parece una manera muy social y sostenible de viajar. De hecho conseguí mi carné de conducir hace apenas cinco años. Previamente, lo más parecido a un vehículo que podía manejar eran las riendas de mi caballo: Altivo.
Los parajes que se extienden a lo largo de las montañas de Oriente, desde las cordilleras del Karakorum e Hindu Kush, entre Pakistán y Afganistán, hacia los territorios de la antigua Persia y Asia Menor, siempre me han producido gran interés y devoción. Durante las siguientes semanas mis pasos me llevarían a recorrer bellos lugares, rincones remotos y muy poco conocidos, compartiendo mi viaje con sus pobladores, empapándome del paisaje natural y humano de cada lugar que visito
Entre los dos trekkings sobre el glaciar Baltoro, programados durante los meses de julio y agosto, tengo la oportunidad de disfrutar de un periodo de tiempo libre. Decido emplear estos días en viajar al norte de Pakistán, hacia las montañas del Hindu Kush, con la intención de buscar destinos inéditos.”
Luis Miguel López Soriano
Realizador, cámara y fotógrafo especializado en trabajos relacionados con el medio ambiente, viajes, etnografía y alta montaña. Su actividad profesional ha girado en torno a la producción audiovisual, el documental y la fotografía, trabajando para productoras, canales de TV e instituciones, y realizando proyectos en diferentes países del mundo como Nepal, Paquistán, Irán, Afganistán, R. P. China, Tayikistán, India, Tanzania, Egipto, Burkina Faso, Sudán, Argentina… y por las cordilleras más altas de la Tierra, alcanzando con su cámara tres ochomiles. Además también ha desarrollado una extensa actividad en otras montañas remotas y más desconocidas sobre los seis mil y siete mil metros.
Desde 2011 participa en las expediciones del alpinista Carlos Soria, como cámara de altura y fotógrafo, gestiona la comunicación audiovisual de las expediciones y acompaña a Carlos, con su cámara, hasta la cima de montañas como el Kangchenjunga (8586 m), Annapurna (8091 m) y Ama Dablam (6812 m). También ha dedicado gran parte de su actividad laboral a la formación, impartiendo habitualmente conferencias, clases y talleres, relacionados con el mundo audiovisual y la fotografía.
La montaña y el deporte vuelve un año más a su tradicional cita en Mieres con las XXXVII Jornadas de Montaña que, en esta edición se celebrarán a lo largo de la última semana de febrero con un programa completo que incluye proyecciones, charlas y coloquios, junto con nuevas actividades como un curso de iniciación a la escalada, un curso de técnica MTB o un taller mecánico MTB. El ciclo se completa con una exposición que repasará la historia de estas Jornadas a través de su cartelería, junto con fotografías y otros materiales recopilados de la etapa 1989-2006, en la que el fallecido José Luis Santos (Lupas) era su principal impulsor. El acto de inauguración de la misma servirá para rendirle un sentido homenaje.
Las Jornadas de Montaña de Mieres volverán a convertirse un año más en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte.
Correo electrónico para inscripciones en las actividades: patronato@ayto-mieres.es
“Alta ruta Pajares-Fuentes de Invierno”
por Joaquín Álvarez Sánchez
Auditorio Teodoro Cuesta
Entrada libre hasta completar aforo
Para los amantes de las travesías de esquí de montaña que buscan unir cumbres, collados y extensos valles, la travesía que va desde la Colegiata de Santa María de Arbas en la provincia de León, hasta La Raya en Asturias, es una opción que no defrauda a los amantes de las grandes travesías, si la nieve lo permite.
Realizada en dos jornadas, con pernocta en el refugio libre del puerto de Piedrafita, esta alta ruta nos introduce en la belleza agreste de la Cordillera Cantábrica, con sus paisajes cambiantes y su rica biodiversidad.
Joaquín Álvarez Sánchez “Xuacu” es Guía de Montaña Profesional titulado en las especialidades de Alta Montaña, Escalada y Esquí alpino.
La montaña y el deporte vuelve un año más a su tradicional cita en Mieres con las XXXVII Jornadas de Montaña que, en esta edición se celebrarán a lo largo de la última semana de febrero con un programa completo que incluye proyecciones, charlas y coloquios, junto con nuevas actividades como un curso de iniciación a la escalada, un curso de técnica MTB o un taller mecánico MTB. El ciclo se completa con una exposición que repasará la historia de estas Jornadas a través de su cartelería, junto con fotografías y otros materiales recopilados de la etapa 1989-2006, en la que el fallecido José Luis Santos (Lupas) era su principal impulsor. El acto de inauguración de la misma servirá para rendirle un sentido homenaje.
Las Jornadas de Montaña de Mieres volverán a convertirse un año más en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte.
Correo electrónico para inscripciones en las actividades: patronato@ayto-mieres.es
“Un proyecto de cooperación en Pakistán”
por Fundación SaraBastall
Auditorio Teodoro Cuesta
Entrada libre hasta completar aforo
La Fundación Sarabastall llegó al Valle de Hushé seducido por la propuesta de Sebastián Álvaro, creador de “Al Filo de lo Imposible”, e inspirados por la figura de Abdul Karim, el mejor porteador de altura.
El primer proyecto se realizó entre los años 2001-2011, en Hushé, una aldea tan hermosa como pobre. La última población habitada, puerta de acceso a los campos base de montañas de 8.000 metros. Un lugar agreste y salvaje, donde todo es grande, pero en el que la vida es dura y exigente. Algo más de 1.000 habitantes que sobreviven gracias al porteo de los hombres y al compromiso con la vida de sus mujeres.
A partir de 2011 los proyectos de cooperación forman una red solidaria que trata de entretejer a todos los pueblos del valle: Hushé, Kande, Tallis, Mazigon… buscando despertar en ellos el deseo de una mayor calidad de vida y un futuro más esperanzador para sus hijos. La mejora de la educación, la sanidad, la agricultura y la sostenibilidad son las hebras que tejerán un mañana mejor para todos.
La montaña y el deporte vuelve un año más a su tradicional cita en Mieres con las XXXVII Jornadas de Montaña que, en esta edición se celebrarán a lo largo de la última semana de febrero con un programa completo que incluye proyecciones, charlas y coloquios, junto con nuevas actividades como un curso de iniciación a la escalada, un curso de técnica MTB o un taller mecánico MTB. El ciclo se completa con una exposición que repasará la historia de estas Jornadas a través de su cartelería, junto con fotografías y otros materiales recopilados de la etapa 1989-2006, en la que el fallecido José Luis Santos (Lupas) era su principal impulsor. El acto de inauguración de la misma servirá para rendirle un sentido homenaje.
Las Jornadas de Montaña de Mieres volverán a convertirse un año más en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte.
Correo electrónico para inscripciones en las actividades: patronato@ayto-mieres.es
Inscripciones del 10 al 20 de febrero a través del correo electrónico: patronato@ayto-mieres.es. Plazas limitadas
Programación del curso:
1- Presentación.
2- Explicación del material.
3- Normas de seguridad.
4- Explicación y practica del nudo de 8
5- Calentamiento
6- Escalada de segundo (top rop)
7- Mosquetonear de segundo.
8- Iniciación en el manejo de gri-gri para un segundo de cordada.
9- Demostración de caída de primero (por el instructor)
10- Resumen de la práctica.
11- Feedback de la sesión y despedida.
La montaña y el deporte vuelve un año más a su tradicional cita en Mieres con las XXXVII Jornadas de Montaña que, en esta edición se celebrarán a lo largo de la última semana de febrero con un programa completo que incluye proyecciones, charlas y coloquios, junto con nuevas actividades como un curso de iniciación a la escalada, un curso de técnica MTB o un taller mecánico MTB. El ciclo se completa con una exposición que repasará la historia de estas Jornadas a través de su cartelería, junto con fotografías y otros materiales recopilados de la etapa 1989-2006, en la que el fallecido José Luis Santos (Lupas) era su principal impulsor. El acto de inauguración de la misma servirá para rendirle un sentido homenaje.
Las Jornadas de Montaña de Mieres volverán a convertirse un año más en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte.
Inscripciones del 10 al 20 de febrero a través del correo electrónico: patronato@ayto-mieres.es. Plazas limitadas
La montaña y el deporte vuelve un año más a su tradicional cita en Mieres con las XXXVII Jornadas de Montaña que, en esta edición se celebrarán a lo largo de la última semana de febrero con un programa completo que incluye proyecciones, charlas y coloquios, junto con nuevas actividades como un curso de iniciación a la escalada, un curso de técnica MTB o un taller mecánico MTB. El ciclo se completa con una exposición que repasará la historia de estas Jornadas a través de su cartelería, junto con fotografías y otros materiales recopilados de la etapa 1989-2006, en la que el fallecido José Luis Santos (Lupas) era su principal impulsor. El acto de inauguración de la misma servirá para rendirle un sentido homenaje.
Las Jornadas de Montaña de Mieres volverán a convertirse un año más en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte.
De 10 a 13h. Salida desde la Plaza del Ayuntamiento
Inscripciones del 10 al 20 de febrero a través del correo electrónico: patronato@ayto-mieres.es. Plazas limitadas
La montaña y el deporte vuelve un año más a su tradicional cita en Mieres con las XXXVII Jornadas de Montaña que, en esta edición se celebrarán a lo largo de la última semana de febrero con un programa completo que incluye proyecciones, charlas y coloquios, junto con nuevas actividades como un curso de iniciación a la escalada, un curso de técnica MTB o un taller mecánico MTB. El ciclo se completa con una exposición que repasará la historia de estas Jornadas a través de su cartelería, junto con fotografías y otros materiales recopilados de la etapa 1989-2006, en la que el fallecido José Luis Santos (Lupas) era su principal impulsor. El acto de inauguración de la misma servirá para rendirle un sentido homenaje.
Las Jornadas de Montaña de Mieres volverán a convertirse un año más en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte.
Exposición Carteles de Montaña 1989-2006
Homenaje a José Luis Santos “Lupas”
Sala de exposiciones de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta
Del 21 de febrero al 2 de marzo de 2025
La montaña y el deporte vuelve un año más a su tradicional cita en Mieres con las XXXVII Jornadas de Montaña que, en esta edición se celebrarán a lo largo de la última semana de febrero con un programa completo que incluye proyecciones, charlas y coloquios, junto con nuevas actividades como un curso de iniciación a la escalada, un curso de técnica MTB o un taller mecánico MTB. El ciclo se completa con una exposición que repasará la historia de estas Jornadas a través de su cartelería, junto con fotografías y otros materiales recopilados de la etapa 1989-2006, en la que el fallecido José Luis Santos (Lupas) era su principal impulsor. El acto de inauguración de la misma servirá para rendirle un sentido homenaje.
Las Jornadas de Montaña de Mieres volverán a convertirse un año más en espacio de divulgación, conocimiento y encuentro para montañeros y montañeras profesionales, personas aficionadas y amantes de la naturaleza y el deporte.
Correo electrónico para inscripciones en las actividades: patronato@ayto-mieres.es
La montaña y el deporte vuelven un año más a su tradicional cita en Mieres con las Jornadas de Montaña de Mieres que llegan a su 37 edición con un cartel de lujo en el que destacan, entre otras citas, las ponencias de las Cholitas Escaladoras de la Cordillera de los Andes y de Jonatan García Villa. Pero hay mucho más, conferencias, cursos, talleres, exposición… De todo en unas jornadas organizadas por el Patronato Municipal de Deportes y la concejalía de Deportes que dirige César Menéndez y que se desarrollarán del 21 al 28 de febrero.
La programación de las Jornadas de Montaña de Mieres 2025 es la siguiente:
ACTIVIDADES
22 de febrero
10 a 13 horas. Curso Técnica MTB (para personas adultas). Salida desde el Ayuntamiento de Mieres.
16 a 18 horas. Taller Mecánico MTB (Concha del Parque Xovellanos).
Inscripciones del 10 al 20 de febrero mediante correo electrónico a patronato@ayto-mieres.es Plazas limitadas.
23 de febrero
Curso de iniciación a la escalada (para personas adultas). Polideportivo de Oñón.
Inscripciones del 10 al 20 de febrero mediante correo electrónico a patronato@ayto-mieres.es Plazas limitadas
PONENCIAS EN EL AUDITORIU TEODORO CUESTA
24 de febrero. 20 horas. Ponencia de Fundación Sarabastall. “Fundación Sarabastall, un proyecto de cooperación en Pakistán”. La Fundación Sarabastall es una ONG en Bajo Aragón Caspe, creada en 2011, que busca desarrollar proyectos de cooperación para satisfacer las necesidades básicas de la población. Desde 1983 ha trabajado en Asia, especialmente en Hushé, Pakistán, donde realiza proyectos de educación, salud y agricultura y forma a mujeres, docentes y agentes de salud. También apoya la formación de alumnado en nuestro país.
25 de febrero. 20 horas. Ponencia de Joaquín Álvarez Sánchez “Alta Ruta Pajares-Fuentes de Invierno”. Joaquín Álvarez (Xuacu) es guía de montaña e instructor de esquí especializado en alta montaña, escalada y esquí alpino. Trabaja principalmente en el Parque Nacional de los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica, guiando a personas y grupos en escalada, alpinismo, esquí de travesía y cursos técnicos.
26 de febrero. 20 horas. Ponencia de Luis Soriano “Cumbres de Oriente”. Tras un verano trabajando en las montañas de Pakistán, decidió cambiar la manera de regresar a casa. El deseo de conocer más a fondo un territorio apasionante y recorrer montañas remotas y poco visitadas le llevó a sustituir unas pocas horas de avión por más de un mes de travesía terrestre. Un largo periplo por las cordilleras de Oriente, atravesando los territorios de Pakistán, Afganistán, Irán y Turquía. Desde el Karakorum hasta las bellas montañas turcas de Kaçkar, caminando por los remotos rincones del Hindu Kush paquistaní, las desconocidas montañas afanas de Nuristán y las cumbres persas de Khorasán y los montes de Alborz. Un viaje de más de ocho mil kilómetros, realizado principalmente en transporte público. OCmenzando a los pies del K2 sobre el glaciar Baltoro y terminando a orillas del Bósforo, en Estambul. Una enriquecedora peregrinación de Oriente a Occidente.
27 de febrero. 20 horas. Ponencia de Jonatan García Villa “Aneto-Maladeta:51×3000”. Proyecto realizado en verano de 2021, en el que pudo encadenar las 51 montañas de más de 3.000 metros del macizo Aneto-Maladeta en total autosuficiencia y sin la utilización del transporte mecánico en el desplazamiento.
28 de febrero. 20 horas. Ponencia de Florinda Chura Mamani y Cecilia Llusco Alana, Cholitas Escaladoras de la Cordillera de los Andes. Flora es una joven boliviana que nació cerca del Illimani y creció en Pinaya. Desde pequeña soñaba con aventuras. Su padre, José Chura, le enseñó a respetar las montañas. Flora se mudó a La Paz para abrir su propia agencia de viajes. Su pasión por el montañismo nació tras escalar el Huayna Potosí en 2018. Desde entonces ha escalado varias montañas y demuestra que las mujeres pueden hacer historia. Actualmente dirige la Tour Operadora Illimani. Cecilia Cholita, también boliviana, nació en Chukura y empezó como porteadora. Al principio, no creían que una mujer de pollera pudiera escalar, pero con el tiempo ganó respeto. Desde 2015 ha escalado montañas importantes en Bolivia, Argentina y Perú, llevando un mensaje de superación para las mujeres.
EXPOSICIÓN
21 de febrero al 2 de marzo. Exposición de carteles de montaña desde 1989 hasta 2006. Homenaje a José Luis Santoa (Lupas). Inauguración con coloquio el 21 de febrero a las 19 horas. Sala de exposiciones.