Mieres pone en marcha una nueva edición del programa “Cine en la Enseñanza” que arranca esta semana de forma online

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Salud que dirige Teresa Iglesias, pone en marcha un año más el programa Cine en la Enseñanza, una iniciativa que permite a las y los estudiantes del concejo disfrutar de la proyección de películas, cortometrajes o documentales de distintas temáticas siempre relacionadas con la actualidad, la salud y los valores con el objetivo de que puedan trabajar estos temas en el aula con sus docentes. Se trata, en definitiva, de poner a disposición de los centros educativos material audiovisual para abordar cuestiones de interés adaptadas a distintas edades. El Cine en la Enseñanza se desarrolla todos los años con proyecciones en la Casa de Cultura a la que acuden los alumnos y las alumnas de los distintos centros. En esta ocasión, sin embargo, la actual situación sanitaria ha obligado a variar la fórmula por lo que, al menos por el momento, se ofrecerá online, poniendo a disposición de los centros las películas durante diez días para que puedan visionarla con sus grupos burbuja. Para ello, se ha puesto en marcha una plataforma donde estarán los materiales y donde se podrán hacer consultas o, incluso, se podría impulsar algún coloquio sobre las películas y los temas que tratan.

(más…)

La mesa redonda “La violencia en tiempos del fascismo” abre mañana en Mieres un nuevo ciclo de debate y análisis sobre la memoria

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Memoria Democrática que dirige Sergio Gutiérrez, pone en marcha mañana, miércoles 30 de octubre, un nuevo espacio de debate y análisis que, bajo el lema “Memoria en el presente”, pretende convertirse en un punto de encuentro donde debatir y analizar temas de interés y aportar nuevos enfoques de investigación. Un ciclo trimestral de pensamiento crítico que arranca con la mesa redonda “La violencia en tiempos del fascismo”, en la que participarán Carmen García, profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, y María Rosa de Madariaga, historiadora especialista en el estudio de las relaciones entre España y Marruecos. Moderada por el propio concejal, las expertas abordarán las formas de violencia y represión bajo los regímenes fascistas y, de forma más concreta, el franquismo. La cita con la memoria, el debate y el análisis será mañana miércoles a las 20 horas en la Casa de Cultura.

Llega el último cuatrimestre del año con una intensa programación cultural marcada por la calidad y la pluralidad de los eventos

Arranca el último cuatrimestre del año y el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, ha organizado una intensa programación cultural para estos meses. Un programa marcado por la calidad y la pluralidad en el que no faltará la buena música, el teatro o los espacios de debate. De todo y para todos los gustos en una agenda que continúa la línea de trabajo del área de Cultura en los últimos años, centrada en convertir a Mieres en un lugar de peregrinación cultural al que acudir para disfrutar de citas que, en muchas ocasiones, son novedosas y únicas en Asturias. Una apuesta exitosa –no solo a nivel de cantidad, sino, sobre todo, de calidad y variedad—que ha permitido sumar numerosos “llenos” en eventos a lo largo de los últimos meses y atraer no solo a las y los mierenses, sino a personas de distintos puntos de Asturias y de fuera de la comunidad.

(más…)

El periodista Jesús Cintora presenta el jueves su libro “Conspiraciones: ¿Por qué no gobernó la izquierda?” dentro del ciclo Pensamiento Crítico

La Casa de Cultura de Mieres acoge el próximo jueves 23 de noviembre, a las 20 horas, una nueva cita del ciclo Pensamiento Crítico, un espacio de debate, análisis, evaluación y reflexión sobre cuestiones de interés político, social y cultural. En esta ocasión, el ciclo acoge la presentación del libro Conspiraciones: ¿Por qué no gobernó la izquierda?, de Jesús Cintora. Un trabajo en el que el periodista desvela todas las claves que convulsionaron al histórico Partido Socialista y explica los diversos movimientos internos que tuvieron lugar en el PSOE por hacerse con el poder del partido. ¿Por qué no gobernó la izquierda? o ¿Qué pasó en el PSOE entre el 21 de diciembre de 2015 y el 29 de octubre de 2016? son algunas de las cuestiones que plantea el libro. Cintora, tras entrevistarse con decenas de personajes clave que dan su punto de vista sobre el año que vivimos sin gobierno, desvela en este trabajo los mensajes lanzados entre unos y otros, las conversaciones en la sombra, los pactos y las alianzas para hacerse con el gobierno de España y que nunca salieron a la luz, quedando en la oscuridad para la mayoría de españoles.

Esta presentación supone una oportunidad para abordar la actualidad política y social con un periodista de reconocido prestigio y amplia trayectoria profesional. Nacido en Ágreda, Soria, en 1977, Cintora presentó hasta 2015 el programa de actualidad Las Mañanas de Cuatro y ha regresado este año a la televisión con La Línea Roja. Además, trabajó quince años en la Cadena Ser, ha participado en tertulias y colaborado con Interviú, El Mundo, la agencia EFE o el diario.es, donde escribe un artículo de opinión semanal.

 

El periodista Jesús Maraña presenta en Mieres su libro ‘Al fondo a la izquierda’ dentro del ciclo Pensamiento Crítico

La Casa de Cultura de Mieres acoge el próximo martes 3 de octubre, a las 20 horas, una nueva cita del ciclo Pensamiento Crítico, un espacio de análisis, debate y evaluación sobre todo tipo de cuestiones de interés político, social y cultural. En esta ocasión, el ciclo acoge la presentación del libro Al fondo a la izquierda, de Jesús Maraña. Una crónica en la que el reconocido periodista aborda el terremoto político suscitado tras el 1 de octubre de 2016, fecha en la que, según sus propias palabras, “estalla el PSOE” en su sede central de la calle Ferraz de Madrid. Se trata de un relato personal en el que, partiendo de esa convulsa jornada y a través de conversaciones inéditas y exclusivas, analiza la situación de la izquierda y la encrucijada a la que se enfrenta en un momento de crisis del bipartidismo, precariedad y sufrimiento social.

Esta presentación supone una oportunidad única para abordar la actualidad política y social del país con un periodista de reconocido prestigio y amplia trayectoria profesional que, en la actualidad, colabora como analista político en distintos espacios de La Sexta y es director editorial de infoLibre, diario digital del que es fundador.