El pleno de Mieres aprueba el presupuesto de 41 millones de euros

Mieres moviliza más de 2,3 millones para Ayuda a Domicilio, dos millones para la residencia municipal o medio millón de euros en ayudas para familias y personas en dificultades

El Plan de Carreteras contará con un millón de euros y continuarán las ejecuciones subsidiarias en Urbanismo con 200.000 euros

Deportes contará con 1,5 millones de euros y Cultura y Festejos dispondrán de otro millón de euros para actividades

El Gobierno impulsa las inversiones con más de tres millones con cargo al remanente presupuestario

PHOTO 2024 04 30 12 39 29 2

El pleno del Ayuntamiento de Mieres ha aprobado hoy el presupuesto para 2024, con 41 millones de euros con una prioridad clara: blindar las políticas públicas y cumplir con los objetivos del plan de Gobierno fijado por el alcalde en su toma de posesión: facilitar la creación de empleo, mejorar la calidad de vida en el concejo y afrontar el envejecimiento. Prioridades que se plasman en un presupuesto que se aprueba ahora, ya que el Gobierno local había optado por esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, prevista para finales del primer trimestre, para poder tener toda la información precisa para la elaboración de estas cuentas. Finalmente, tras la renuncia de Pedro Sánchez a presentarlos, el Gobierno local ha presentado unas cuentas en las que la política social sigue siendo uno de los ejes fundamentales: por poner solo unos ejemplos, el Ayuntamiento destinará más de 2,3 millones de euros al Servicio de Ayuda a Domicilio, la residencia municipal contará con 2 millones de euros de presupuesto y se movilizará medio millón de euros en ayudas para las familias y personas que más lo necesitan.

Además, se mantienen las líneas de apoyo desarrolladas en los últimos años y el importante paquete de bonificaciones y exenciones fiscales dirigidos especialmente a las familias con mayores dificultades. Por ejemplo, solo en Ayuda a Domicilio, las bonificaciones suponen un ahorro de más de 700.000 euros. La Empresa Municipal de Transportes (EMUTSA), por su parte, contará con un presupuesto de 2,4 millones de euros, se destinará casi un millón al Plan de Carreteras, Deportes contará con 1,5 millones, Cultura y Festejos casi un millón para actividades. Además, se destinarán 200.000 euros para continuar con las ejecuciones subsidiarias en el ámbito de urbanismo que permiten derribar edificios en mal estado que suponen un peligro para la salud pública y la seguridad.

Todo ello con cargo al presupuesto, pero no hay que olvidar que mientras tanto se están desarrollando inversiones como las obras de peatonalización del entorno de la Plaza de Abastos (1,2M€), está en marcha la construcción de la nueva sede de los Servicios Sociales (710.000€) y se acaban de aprobar más de 3 millones de euros de inversión con cargo al remanente para construir la nueva piscina o reformar integralmente las calles Alas Clarín y Alfonso Camín.

El concejal responsable del área de Promoción Económica y Hacienda, Álvaro González, defendió este presupuesto y la labor que está desarrollando el Gobierno local en esta materia y explicó que es “el resultado de la gestión económica que se ha llevado a cabo en los últimos años, basada en los principios de solvencia, rigor y austeridad que han permitido eliminar la deuda municipal y movilizar recursos dirigidos a financiar inversión, protección social e igualdad de oportunidades”. Además, recordó el escaso margen de maniobra existente con “la financiación municipal como asignatura pendiente” en este país, y una importante subida de precios de los suministros básicos. Un escenario complicado ante el que el Ayuntamiento de Mieres ha optado por un presupuesto serio que permita seguir avanzando en los objetivos de Gobierno marcados al inicio del mandato.

Mieres, único municipio de Asturias en la lista de “Excelencia Social”, por su inversión en servicios sociales, según el estudio publicado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

El Ayuntamiento de Mieres es el único Ayuntamiento asturiano en la lista de “Excelencia Social” elaborada por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales tras un análisis a la inversión en servicios sociales de los Consistorios de más de 20.000 habitantes del país. Cuestiones como el esfuerzo inversor, la suficiencia económica (con una inversión superior a los 100 euros por habitante/año en el ámbito de los servicios sociales, el incremento económico o la transparencia financiera son algunos de los puntos que este estudio analiza para elaborar esta lista. Para el Ayuntamiento de Mieres, aparecer en esta lista supone reconocer la labor que se está realizando en este ámbito y, en este sentido, la concejala responsable del área de Derechos Sociales, Teresa Iglesias, recuerda que “una de las prioridades del Gobierno ha sido y es luchar contra la desigualdad y trabajar por la igualdad de oportunidades” y en este escenario se enmarca la inversión y el esfuerzo que se desarrolla en política social.

“Creemos que esa lucha contra la desigualdad y avanzar en la igualdad de oportunidades son de los retos más importantes que tenemos por delante: cada vez hay más familias que tienen muchas dificultades para llenar la nevera, para poder encender la calefacción y en breve llegarán los efectos de la subida de las hipotecas”. “Todo ello en una situación en la que la precariedad vital ha impactado muy fuerte en el día a día de mucha gente”, señala la edil, que incide en que, ante esto, “hacemos un esfuerzo muy importante para disponer de recursos y ayudar a las familias en cuestiones básicas como garantizar alimentación, luchar contra la pobreza infantil, ayudar a pagar el IBI, becas escolares o ayudas al estudio y una parte importante de este esfuerzo va para mujeres jóvenes con hijos a su cargo”.

El importante paquete de bonificaciones fiscales, dirigido a las familias con menos ingresos, que este último año ha supuesto un impacto de más de 2 millones de euros y del que se benefician Thumbnail IMG 7064muchas viudas, personas mayores y familias jóvenes con pocos recursos es otra de las cuestiones a resaltar dentro de las iniciativas municipales tendentes a apoyar a quienes más lo necesitan, siempre con una premisa clara: “nuestro gran objetivo es que la pobreza no se cronifique, que las familias puedan salir adelante y seguir construyendo su proyecto de vida y, sobre todo, que las niñas y niños puedan tener las mismas oportunidades educativas y laborales”. “Es un trabajo ingente el que hay por delante, bien lo saben nuestras trabajadoras sociales, pero también las y los profesionales de la educación, de la atención primaria y la salud mental”, apuntó Iglesias, que incide en la importancia de la cooperación como camino para conseguir los objetivos. “Trabajamos también con organizaciones sociales y entidades sin ánimo de lucro, que hacen un trabajo muy importante”, señaló la concejala, que recuerda que “hemos conseguido la implicación de otras instituciones y empresas, como LaCaixa, que desarrolla un programa muy importante en nuestro municipio”. “Mieres necesita generar empleo y ofrecer calidad de vida, son otros de los objetivos del Gobierno, pero para eso es fundamental la implicación del resto de administraciones, para que desbloqueen proyectos y garanticen las inversiones que necesitamos en el municipio”, apuntó la edil, que muestra el compromiso municipal con las políticas sociales, que se refleja en cada presupuesto y decisión del Gobierno local y que queda refrendado por análisis y estudios como el que hoy se publica.

Mieres aprueba un presupuesto de 39 millones con 15 destinados al funcionamiento de los servicios públicos municipales, 6 a política social y 1,8 a inversiones

El Pleno del Ayuntamiento de Mieres ha aprobado hoy, viernes 7 de enero, el presupuesto para el año 2022. Un presupuesto que asciende a 39 millones —incluyendo aquí tanto el Ayuntamiento como EMUTSA, Organismo Autónomo de Servicios Sociales y Patronato Municipal de Deportes— de los que 1,8 millones irán destinados directamente a inversiones. En este sentido, cabe destacar que las inversiones este año en el concejo multiplicarán esta cifra, ya que a esta partida habrá que sumar el remanente que se destinará al desarrollo de obras y actuaciones en todo el municipio en este 2022.

En cuanto a las grandes cifras del presupuesto aprobado destacan en el apartado de gastos los 15,2 millones de euros destinados al funcionamiento de los servicios públicos municipales (limpieza y recogida de basuras, servicios municipales, alumbrado público, luz y calefacción de los colegios, transporte público…) y los casi 16 millones destinados a personal. El Ayuntamiento contará en 2022 con una plantilla formada por casi 330 personas. Los 6 millones destinados a Política Social y a apoyar a quienes más lo necesitan también destacan en las cuentas aprobadas hoy.

(más…)

Mieres aprueba un presupuesto para 2021 de casi 37 millones de euros con casi cinco millones destinados a actuaciones en el concejo

El Pleno del Ayuntamiento de Mieres ha aprobado hoy el Presupuesto General para el año 2021, con casi 37 millones de euros, de los que casi cinco irán destinados a actuaciones en el concejo. En concreto, en el apartado específico de inversiones se incluyen 3,2 millones de euros que en su mayor parte se destinarán a obras de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), cofinanciada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Pero el dinero destinado a mejoras y actuaciones en todo el municipio no termina aquí y, en este sentido, cabe destacar que hay otras partidas con cargo al capítulo II (gasto corriente) que se centrarán, por ejemplo, en reparación y conservación de carreteras (550.000 euros) o 200.000 euros para ejecuciones subsidiarias (derribos de inmuebles en ruinas que a pesar de no ser de titularidad municipal suponen algún tipo de riesgo).

(más…)