El Pozu Santa Bárbara inaugura la instalación audiovisual Onirica () del estudio de arte italiano fuse*

El Centro de Experiencias Artísticas Pozu Santa Bárbara inaugura el próximo jueves 23 de mayo una nueva instalación audiovisual creada por el estudio de arte italiano fuse*. Bajo el título Onirica (), esta muestra impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres materializa en imágenes en movimiento los sueños de miles de personas mediante el uso de inteligencia artificial.

El Pozu Santa Bárbara (PZSB) es el primer pozo minero declarado con la máxima categoría de protección patrimonial en España, siendo catalogado desde el año 2008 como Bien de Interés Cultural, BIC. Ubicado en La Rebaldana, Turón, en el concejo de Mieres, en 2021 comienza su transformación para convertirse en un centro de referencia de intervenciones artísticas contemporáneas, habiendo acogido desde ese año a artistas locales e internacionales de la talla de Anthony McCall, Herminio, Regine Schumann y, recientemente, también con el comisariado de L.E.V., a Andy Thomas y su proyecto Visual Bird Sounds.

Ahora, con el comisariado de L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), el PZSB presenta el último proyecto del estudio de arte italiano fuse*: Onirica (). Esta obra audiovisual explora la dimensión de los sueños, interpretando mediante lenguajes sintéticos la capacidad creativa de la mente humana mientras duerme. Mediante el uso de algoritmos capaces de traducir textos en imágenes, la instalación lleva al terreno de lo visible nuestros relatos nocturnos, planteando nuevas reflexiones en torno a la relación entre el ser humano y la máquina, entre la herramienta y el creador.

La obra transforma en una experiencia colectiva los sueños de las personas voluntarias que participaron en las sesiones previas de investigación en la Universidad de Bolonia y la Universidad de California Santa Cruz. Seleccionadas a partir de una base de 28.748 sueños, las tramas de esta pieza fluyen una dentro de otra como una serie de cortometrajes, trazando la cadencia real de los sueños presentes a lo largo de una noche en sus diferentes fases REM y NREM. Las secuencias visuales son generadas artificialmente por un sistema de machine learning que traduce las descripciones de los sueños en una serie de alucinaciones visuales posteriores que dan vida a los personajes, objetos y paisajes que aquí se muestran.

Este flujo continuo de conciencia sintética encuentra su estética final a través de la estrecha colaboración entre el ser humano y la inteligencia artificial: aunque la máquina propone infinitas traducciones posibles de las historias en imágenes y voces, no posee ningún tipo de capacidad de decisión en lo que respecta a las opciones estéticas y conceptuales. La tecnología asume así el papel de un asistente creativo que interpreta las indicaciones del director proponiendo posibles ideas y soluciones, en una relación comparable a la que se desarrolla en el seno de un equipo cinematográfico compuesto, en este caso, por humanos y máquinas inteligentes.

La instalación audiovisual Onirica () acentúa la tensión creada por la interpretación y traducción de una experiencia puramente humana, el sueño, a través de los ojos de las nuevas tecnologías. Situándose dentro de un debate ético cada vez más relevante, la obra pretende abordar desde un punto de vista inédito y exploratorio la relación entre la sensibilidad estrictamente humana y la capacidad creativa de los sistemas de inteligencia artificial, buscando descubrir sus potencialidades y limitaciones, y generar en el espectador un pensamiento crítico y consciente sobre el posible impacto de estas tecnologías en la sociedad y en la percepción de nosotros mismos.

La muestra abarcará todo el espacio de la antigua Sala de Compresores del Pozu Santa Bárbara e incluirá, además de la instalación inmersiva, elementos exclusivos nunca antes expuestos junto al proyecto. En concreto, una serie de grabados sobre plexiglás y una pantalla interactiva en la que se podrán explorar los bancos de sueños en los que se basa la obra.

Sobre fuse*

fuse* es un estudio de arte multidisciplinar que investiga las posibilidades expresivas de las tecnologías emergentes, con el objetivo de interpretar la complejidad de los fenómenos humanos, sociales y naturales. Desde sus orígenes, la investigación del estudio ha tenido como objetivo principal la creación de instalaciones multimedia y performances, producidas con el objetivo de explorar los límites entre diferentes disciplinas en busca de nuevas conexiones entre luz, espacio, sonido y movimiento.

Dirigido por sus fundadores Luca Camellini y Mattia Carretti, el estudio ha ido evolucionado a lo largo de los años y aborda ahora la creación de nuevos proyectos con un enfoque cada vez más holístico, basándose en un modus operandi que valora la experimentación pura y la creatividad colectiva. Su intención es crear obras capaces de inspirar, poner en suspensión lo ordinario y estimular el pensamiento, la sensibilidad y la imaginación. Coproductores desde 2016 del festival de música electrónica y artes digitales NODE, fuse* ha presentado sus obras y producciones internacionalmente a lo largo de los años en instituciones de arte y festivales como Mutek, TodaysArt, Sónar, Artechouse, Museo Nacional de China, Bienal de STRP, RomaEuropa, Kikk, Scopitone, INOTA Festival, Hong Kong Design Institute, Dongdaemun Design Plaza, Marignana Arte, CUBO, Videocittà, Fondazione Alberto Peruzzo y Palazzo Cipolla.

Información práctica

Localización: Pozu Santa Bárbara, La Rebaldana, Turón (Mieres, Asturias)

Fechas: Del 23 de mayo al 28 de julio.

Horario: martes, miércoles, jueves y viernes de 16:30 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.

Entrada gratuita

Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mieres Comisariado: L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual

Mieres pone en marcha el programa de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la intervención artística de Regine Schumann

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, pone en marcha un programa de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la intervención artística “Innerlight”, de Regine Schumann, permitiendo así conocer más sobre este espacio, primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España y sobre la intervención que la artista alemana ha hecho en la sala de compresores, que se convierte en un gran universo de luz, brillo, contrastes y reflejos. Esa luz interior con la que Regine Schumann, procedente de familia minera, homenajea a través de su padre a esta profesión y a esa luz que ciega cuando se sale al exterior desde lo más profundo de la tierra. Arte y patrimonio, obra y espacio vuelven a darse la mano en el Pozu Santa Bárbara y estas visitas guiadas permiten conocer más en profundidad la historia del pozu y, al mismo tiempo, disfrutar de la intervención artística de Regine Schumann y de las piezas que ha creado expresamente para la ocasión.

El juego lumínico de la obra de Schumann hace que la experiencia en la sala de compresores sea totalmente diferente por el día que por la noche y por ello el calendario de visitas guiadas incluye también citas vespertinas para que –en especial en el segundo turno– coincidan con el anochecer. Las visitas guiadas programadas se desarrollarán en los siguientes días y horarios:

·Domingo 2 de abril a las 10.30 y 11.15 horas.

·Viernes 7 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Domingo 9 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Domingo 16 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Viernes 21 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Sábado 29 de abril a las 19.30 y 20.15 horas.

·Domingo 7 de mayo a las 10.30 y 11.15 horas.

·Viernes 12 de mayo a las 19.30 y 20.15 horas.

·Sábado 20 de mayo a las 19.30 y 20.15 horas.

La actividad y el transporte desde Mieres son gratuitos, pero es necesaria inscripción previa a través del correo electrónico visitaspozusantabarbara@ayto-mieres.es, indicando nombre, apellidos, teléfono de contacto, día y turno a elegir y confirmando si se va a hacer uso o no del transporte ofrecido. Las inscripciones pueden hacerse a partir del próximo martes 21 de marzo.

Estas visitas guiadas, a cargo de la historiadora del arte y guía oficial de Turismo María Fernanda Fernández Gutiérrez, son una actividad complementaria a la visita que se puede realizar de forma independiente a la intervención artística de Regine Schumann en el Pozu Santa Bárbara, abierta al público con los siguientes horarios: de martes a viernes de 16 a 20.30 horas y sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 16 a 20.30 horas.

 

“Innerlight”, de Regine Schumann, nueva intervención artística en el Pozu Santa Bárbara

Anthony McCall, Herminio y ahora… Regine Schumann. La sala de compresores del Pozu Santa Bárbara vuelve a convertirse en espacio para la intervención artística y lo hace de la mano de Schumann, artista alemana de amplia trayectoria internacional que ha llevado por todo el mundo sus obras llenas de colores fluorescentes, de brillo y contrastes, con la luz negra como complemento y jugando siempre con las transparencias y con los reflejos. Con “Innerlight”, la luz interior con la que Regine Schumann llega a Mieres, la artista, procedente de familia minera, homenajea a través de su padre a esta profesión y a esa luz que ciega cuando salen al exterior desde lo más profundo de la tierra. Una pieza histórica de su catálogo, combinada con otras creadas expresamente para la intervención en el Pozu Santa Bárbara y a las que bautiza con el nombre de Mieres permitirán disfrutar de una nueva experiencia del arte en la mina, del color, la luz interior y los reflejos verdes, rojos y azules…

Este viernes 10 de marzo, a las 19 horas, el Pozu Santa Bárbara acogerá la inauguración de esta intervención artística. Una cita, abierta a todas y todos, que irá más allá de una inauguración al uso y que incluirá sorpresas de la mano de distintas disciplinas artísticas. “Innerlight”, la tercera intervención artística en el Pozu Santa Bárbara, que se complementará con una exposición en Mieres Centru Cultural (MCC), ve la luz y ya está todo preparado para que todas y todos disfrutemos de esta experiencia. En este sentido, el concejal de Cultura, Juan Ponte, destacó que “Innerlight” avanza en la consolidación del Pozu Santa Bárbara, primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España, como espacio de intervención artística y demuestra “el compromiso del Gobierno local con la cultura como eje de dinamización del concejo”.

“Partimos de nuestra historia minera, del orgullo que sentimos por el pasado compartido, y buscamos generar nuevas industrias que atraigan nuevos públicos y que nos singularicen”, planteó el edil, que incidió en la importancia “desacralizar y democratizar el arte” y de ofrecer una propuesta “coordinada, pero, al mismo tiempo, distinta al resto de manifestaciones culturales que se dan en Asturias”. El Pozu Santa Bárbara es, sin duda, un elemento clave en este objetivo, convirtiéndose en un espacio que, lejos de ser un continente vacío que se llena de obras de arte, se convierte también en protagonista en cada intervención. Cabe recordar, en este sentido, que el proyecto del Pozu Santa Bárbara fue incluido por el Observatorio de la Cultura como una de las iniciativas destacadas de todo el país en 2021. Ahora llega la tercera intervención artística. “Innerlight”, de Regine Schumann.

Mieres programa dos nuevas jornadas de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la exposición “Solid light”, de Anthony McCall

 

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Cultura que dirige Juan Ponte, informa de la organización de dos nuevas jornadas de visitas guiadas al Pozu Santa Bárbara y a la exposición “Solid light”, de Anthony McCall, tras el éxito cosechado por el anterior ciclo de visitas guiadas, con todas las sesiones completas para una actividad que combina la visita a las instalaciones en superficie del Pozu Santa Bárbara y a la exposición a la pieza de luz del artista británico. Con esta oferta de visitas guiadas se pretende que las y los visitantes puedan conocer la historia de este primer pozo minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en España al mismo tiempo que disfrutan de la luz sólida de McCall ubicada en la antigua sala de compresores del pozu.

En concreto, las nuevas fechas de estas visitas guiadas serán el domingo 5 de diciembre, en dos sesiones a las 16.30 y a las 18.00 horas, y el domingo 26 de diciembre a las 18 horas. Esta actividad y el transporte desde Mieres son gratuitos, siendo imprescindible inscripción previa en el correo electrónico visitaspozusantabarbara@ayto-mieres.es, indicando en el mail nombre, apellidos, teléfono y si van a hacer o no uso del transporte ofrecido.

(más…)