Cartografía histórica (XVII - XX)

La cartografía es la herramienta que nos ayuda a interpretar y comprender nuestro territorio a través de los mapas. A lo largo de los siglos las técnicas cartográficas han evolucionado buscando el máximo realismo entre la realidad y  la representación. Mieres ya aparece en un mapa realizado de Asturias en 1696, donde se aprecian los principales sistemas montañosos y las principales redes hidrográficas. Cabe destacar un error común que aparece en la cartografía asturiana de los siglos XVII y XVIII, el río Nalón no esta cartografiado y si el río Caudal que desemboca en el mar Cantábrico.

Mapa de Asturias 1696

Autor: Giacomo Cantelli da Vignola, geógrafo

Publicación: Domenico de Rossi, 1696

Descripción física: 1 mapa: 38,5 x 51,5 cm en una hoja de 47 x 61,5 cm

Idioma: Italiano

Comprende Asturias. Pertenece a una de las ediciones de atlas “Mercurio Geográfico”. El mapa se incluye en la cuarta edición, la más famosa, producida por Domenico de Rossi, acompañado de Antonio Barbey como grabador en la última década del siglo. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10´señalizados los puntos cardinales. Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias), realizado en proyección cónica. En el ángulo superior derecho, cartela de grandes dimensiones formada por un tapiz sujetado por dos angelotes, sobre un fondo con un paisaje montañoso, en clara referncia a lo abrupto del Principado, y coronada por el escudo de Asturias, conteniendo título, autor, editor, lugar y fecha de edición. Fuera del marco, el nº 16, correspondiente a la página de la citada edición. En el ángulo superior izquierdo, guirnalda con motivos frutales conteniendo las escalas gráficas en millas italianas, leguas comunes de España y Francia. y los signos convencionales. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos, denominados los principales sistemas montañosos. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios, universidades y división de reinos. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con rayado horizontal adentrándose en las desembocaduras de los ríos y fondeaderos. Toponimia, escasa y con errores, en italiano. El mar Cantábrico aparece como “Mare di Biscaia”. Rotulación en letra romanilla e itálica. Orientado con puntos cardinales en los márgenes. Datado durante el reinado de Carlos II (1665-1700). Ejemplar con los márgenes y el centro reforzados con cinta adhesiva

Mapa de Asturias 1752

Autor: Robert de Vaugondy

Publicación: Francia, 1752

Descripción física: 1 mapa color: 45, 5 x 59 cm en una hoja de 55,7 x 83,4 cm

Idioma: Francés

Comprende Galicia, Asturias, León, Castilla, País Vasco y parte de Navarra. Pertenece a la obra “Atlas Universal” (1751), que reúne diversos mapas de carácter histórico y administrativo, del que luego se hicieron reediciones en 1783 y 1793. La cartela del mapa advierte que se trata del segundo de los Robert de Vaugondy, es decir, de Didier (1723-1786), que sucedió a su padre, Giles, como geógrafo del rey de Francia. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10´, y orientado con los puntos cardinales. Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias). En el ángulo inferior izquierdo cartela enmarcada en óvalo con volutas dando sensación de relieve y rematada en la parte superior con el escudo de Castilla, conteniendo el título, autor y fecha de edición. En el ángulo inferior derecho en ventana las escalas gráficas en millas geométricas de 60 en un grado. Relieve representado por perfiles de montaña abatidos en alineaciones, denominados algunos sistemas montañosos. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios y división de reinos.

La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con rayado horizontal que se adentra en los ríos. El mar Cantábrico figura como Golfe de Gascogne. Toponimia local en castellano; cartela, escalas y grandes rótulos en francés. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Fernando VI (1746-1759).

Mapa de Asturias y León 1837

Autor: A.H. Dufour, geógrafo

Publicación: Francia, 1837

Descripción física: 1 mapa: color de mano, montado sobre tela: 80 x 54 cm en una hoja de 85,3 x 60 cm

Idioma: Español

Comprende Asturias, León, Zamora, y Salamanca. Pertenece a la obra de Auguste Henri Dufour (1798-1865), que entre los años 1834 y 1843, realizó la obra “Atlas nacional de España con las nuevas divisiones en provincias”, cuya primera edición data de 1838 incluyendo la división provincial vigente desde 1833. El mapa corresponde a la pancha nº 3. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 5´. Dibujados los meridianos y paralelos formando cuadrícula. Meridiano origen de París. Todo el lateral izquierdo lo ocupan varias notas de carácter geográfico, estadístico, económico e histórico, y los signos convencionales. En el ángulo inferior derecho, título, autor, lugar y fecha de edición, todo ello rodeado con una orla de rasgos caligráficos Escala gráfica en Miriámetros, leguas geográficas, legales y de Aragón. Relieve representado con normales, denominado los principales sistemas montañosos. Planimetría con la red de comunicaciones, ciudades representadas por pequeños círculos, edificios asilados, distancias entre poblaciones y división político administrativa. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con fino rayado en una gran zona, con escollos. Abundante toponimia en castellano.

Rotulación en letra romanilla e itálica en el mapa, romana, gótica, y redondilla en la cartela. Datado durante el reinado de Isabel II (1833-1868).

Mapa de la provincia de Oviedo 1855

Autor: Guillermo Schulz, Gustavo Pfeiffer y E. Maffei

Publicación: España, 1855

Descripción física: 1 mapa: montado sobre tela : 74, 5 x 175 cm

Idioma: Español

Comprende Asturias. Pertenece a la obra de Guillermo Schulz Schweizer (1800-1876), geólogo alemán que dirigió las explotaciones mineras de las Alpujarras y fue contratado en 1830 por el Cuerpo de Minas. En 1878 se publicó una 2ª edición. Marco con rotulación de grados y cada 5´con subdivisiones de 10´´ en la escala de latitudes y cada 5´y 1´ con subdivisiones de 20´´ en la de longitudes. Meridiano de origen de San Fernando (Cádiz). En el margen inferior, título, autor, fecha de edición, escalafón orográfico, estableciéndose una relación entre el tamaño de la letra y la altitud del accidente geográfico, notas sobre la orografía de Asturias y signos convencionales. En el lateral izquierdo, relación de los 77 concejos o distritos municipales de la provincia. En el ángulo superior derecho figuran las escalas gráficas y numéricas. Relieve representado por curvas de configuración sombreada con normales, con algunas cotas altimétricas. Planimetría con ciudades representadas por pequeños círculos, red de comunicaciones y división político-administrativa. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con dibujo de aguas. Abundante y cuidada toponimia. Rotulación en letra romanilla e itálica y capital para el título. Datado durante el reinado de Isabel II (1833-1868)

Mapa de vegetación 1862

Autor: Francisco García Martino

Publicación: España, 1862

Descripción física: 1 mapa: de color, montado sobre tela: 53,5 x 95 cm en una hoja de 56 x 57,5 cm

Idioma: Español

Comprende el Principado de Asturias. Pertenece a la obra de Francisco GracIa Martino, ingeniero de Montes, fundador de la “Revista Forestal y Agrícola” (1868); también asumió el cargo de Jefe de la Comisión del Mapa Forestal desde 1868 hasta 1887. Para la realización de este mapa utilizó la cartografía base de Guillermo Schulz. Marco con rotulación de grados y cada 5´con subdivisiones de 1´. Meridiano de origen de Madrid. En el ángulo superior izquierdo, organismo, título, autor, mención de responsabilidad y fecha de edición. En el ángulo superior derecho, división de la vegetación agrícola. En el ángulo inferior derecho, división de la vegetación forestal. En el margen inferior recoge distintos datos de los montes, la escala numérica y la escala gráfica, signos convencionales y la vegetación de los prados. Diferenciación de suelos por colores. Relieve representado por normales, sólo en algunas zonas y denominadas las sierras. Planimetría con ciudades representadas por círculos y línea límite provincial. La hidrografía representa la red principal, con escasa denominación. La costa aparece realzada con dibujo de aguas en disminución. Escasa toponimia. Rotulación en letra romanilla, itálica, de palo y hueca. Datado durante el reinado de Isabel II (1833-1868).

Planimetrías 1870 - 1950

Planimetrías manuscritas de municipios españoles realizadas entre 1870 y 1950 de España, que se conservan en el Archivo Topográfico del IGN. Son los trabajos previos a la realización del Mapa Topográfico Nacional, en algunos casos con varias décadas de diferencia respecto a la publicación de la primera edición del MTN de la zona. Contienen información planimétrica como: vías de comunicación, hidrografía, poblaciones, masas de cultivo de más de 10 ha, línea límite de término municipal y mojones que señalizan la línea límite descritos en las actas de deslinde. Están realizadas a escala 1:25.000, con una precisión de obtención de los datos correspondiente a una escala 1:50.000.

Minutas MTN 50 1870 - 1950

Las minutas cartográficas son unas valiosas hojas manuscritas en hoja correspondientes a los trabajos previos a la realización del Mapa Topográfico Nacional. Fueron realizadas entre los años 1870 y 1950 a una escala de 1:25000.

Las minutas forman parte de una fuente de información indispensable para cualquier estudio de evolución del territorio.

MTN 50 1870 - 1874

En 1870, se interrumpe la Topografía Catastral de España. Se crea el Instituto Geográfico, dirigido por el entonces coronel Carlos Ibáñez de Ibero. Comienza así el Mapa Topográfico de España a escala 1:50.000 (MTN50). Este proyecto se desvincula del catastro parcelario. En el Archivo Técnico se conserva toda la documentación generada durante los trabajos de campo y gabinete, triangulaciones topográficas, cuadernos de campo, actas de líneas límite, etc.

En 1874 utilizando como base el mapa de Coello a escala 1:2.000.000, se realiza la división del territorio de España en más de 1100 hojas para el MTN50 y se aborda la fase final del proceso cartográfico: la edición de la hoja del MTN50. En 1875 Se edita la primera hoja del MTN50.

MTN 25 1975

La formación de la serie MTN25 comenzó en 1975 y se concibió como una serie complementaria al MTN50 y limitada a zonas de especial interés: periferia costera, áreas fronterizas y grandes núcleos urbanos. A partir de 1980 pasó a considerarse como una serie de recubrimiento total del Estado, cuya producción se efectuaba mediante técnicas clásicas. A partir de 1985 se inició su informatización, proceso que culminó en 1994, año en el que el MTN25 se convirtió en una serie totalmente digital.

El MTN25 consta de 4123 hojas de 5′ de latitud por 10′ de longitud y hereda el cuadro de distribución del MTN50, con cada una de sus hojas divididas en cuatro cuartos que se identifican con números romanos.


Fuente principal: Instituto Geográfico Nacional (IGN).