ESTACIÓN Y TALLERES DE RENFE DE UXO
Uxo tiene un cerco doble de vías férreas, por el Oeste las de RENFE a Uvieu, Xixón y la meseta; por el Este y al otro lado del río, en Uxo – Taruelo, las de vía estrecha que comunican este valle con Aller. La situación geográfica trajo el tren a este recodo del río Caudal que fue la salida natural para el carbón de las minas alleranas hacía el ferrocarril León – Xixón y tuvo la estación con más trafico carbonífero de España en su tiempo. Como resultado de convertirse en un nudo de comunicaciones, Uxo también atrajo el núcleo administrativo de la Sociedad Hullera Española, compañía fundada en los últimos años del s. XIX por Claudio López Bru.
La estación fue abierta al tráfico el 23 de julio de 1874 con la puesta en marcha del tramo Pola de L.lena – Xixón de la línea que pretendía unir León con Xixón. La construcción fue obra de la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León, creada para continuar con las obras iniciadas por Noroeste anterior titular de la concesión. Sin embargo su situación financiera no fue mucho mejor que la de su antecesora y en 1885 acabó siendo absorbida por Norte. En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la desaparición de esta última y su integración en la recién creada Renfe.
Localización: El Barrio La Estación
Grado de protección: Ambiental
Inauguración: 1875
Edificio de planta rectangular, concebido originalmente como un bloque de dos pisos al que posteriormente se añadieron sendos cuerpos laterales de una sola altura. La cubierta, a cuatro vertientes en el pabellón central, es de teja plana. Los cuerpos laterales se cubren a tres aguas. Las fachadas, de sillería, se articulan con vanos recercados en ladrillo, de arco rebajado en el piso bajo y adintelados en el superior, pilastras adosadas, antepechos y motivos decorativos de ladrillo en la cornisa. La fachada a la población (lado oeste) presenta un cuerpo central en resalte coronado por un pequeño frontón con óculo. El vano central del piso alto repite el frontón aunque en curva. La marquesina está formada por ménsulas roblonadas que se apoyan en columnas de fundición rematadas en capiteles corintios adosadas al muro. Posteriormente fue prolongada por los extremos con perfiles en “T” como sostén.
El piso alto alojaba la vivienda del jefe de estación y actualmente se encuentra deshabitado; en el bajo se alojaban las dependencias de circulación, factoría, sala de espera y urinarios. Actualmente sólo permanece en uso una pequeña parte que incluye sala de espera y gabinete de circulación.
Localización: El Puntarrión
Grado de protección: Integral
Inicio de actividad: 1924
Cese de actividad: Década de 1970
Consta de dos naves adosadas con cubierta a doble vertiente sobre caballetes metálicos. La de menor tamaño albergaba el taller, mientras que la mayor se destinaba a depósito. Sobre el costado oriental de esta última se encuentra una zona residencial, formada por dos torres que alojan sendas escaleras de acceso a un cuerpo central de dos pisos destinado a viviendas. Las fachadas están recubiertas de sillería, con recercado de vanos en ladrillo. La iluminación del taller se realiza mediante ventanales de arco rebajado, mientras que el ingreso de las vías está formado por vanos rematados en arco carpanel. La nave metálica que cobija el acceso ferroviario es posterior.
El edificio mezcla dos funciones diferentes la ferroviaria y la residencial. El taller / depósito perdió su uso en los años 70 y se encuentra vacío, mientras que parte de las viviendas está deshabitada. El edificio se encuentra en buen estado pero bastante degradado. Tipología única dentro de la arquitectura ferroviaria española, con un resultado de gran calidad. Presenta gran interés la planteamiento de los portales y las cajas de escalera, con arcos mixtilíneos y ventanas en escalera. Es el edificio más representativo de la electrificación del puerto de Pajares, que marcó un hito en la historia y la tecnología del ferrocarril en nuestro país.
Bibliografía
Javier RODRÍGUEZ MUÑÓZ (dir), Diccionario geográfico de Asturias, Oviedo, Editorial Prensa Asturiana, 2000, p. 593, 974-975;
Manuel Jesús RODRÍGUEZ MUÑÍZ (dir.) Ujo, en blanco y negro. Contado por mujeres…,Historias de los lunes, Ujo, 2002, pp. 56-61
A-G.A, sig. 24/10262, “Proyecto de rotonda para las locomotoras de vapor y cocheras para tractores eléctricos”, 1924;
R. F.HONTORIA y J. M. G. LOMAS, “Electrificación de la rampa de Pajares. Preliminares”, Revista de Obras Públicas nº 2388, 15 de agosto de 1923, pp. 127-133;
Guillero BAS ORDÓÑEZ, “El edificio de los Motores”, en M. J. RODRÍGUEZ MUÑÍZ (dir), Ujo, en blanco y negro. Contado por mujeres…, Historias de los lunes, Ujo, 2002, pp. 65-67
Marcos Palacio, La Nueva España, Ojo a Ujo
Fuente principal: Catálogo Urbanístico del Concejo de Mieres. Patrimonio Industrial. Tomo II / Elaborado por Pozu Espinos. Consultoría y Gestión Cultural, para el Ilmo. Ayuntamiento de Mieres-TECNIA (Coord. Mª Fernanda FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ).
Localización
Estación y talleres de Renfe de Uxo