POZO FIGAREDO
Localización: Cortina, Turón
Grado de protección: Integral, Parcial y Ambiental
Compañía explotadora: Minas de Figaredo S.A. y HUNOSA
Actividad actual: Desuso
Inicio de actividad: 1902
Cese de actividad: 2007
Ubicado en el pueblo de Cortina, a lo largo de la carretera de Turón se localiza este pozo minero que fue el último que pasó a propiedad de HUNOSA en 1997 y fue cerrado en 2007 poniendo fin a la explotación minera de este valle.
Consta de dos pozos con sus correspondientes castilletes. El más antiguo, San Vicente, fue profundizado en 1930 y consta de 11 plantas que llegan hasta una profundidad total de más de 500m, su castillete de 40m es del tipo de torre de extracción y sustituye al anterior. El otro es San Inocencio, con 11 plantas que llega a los 250m por debajo del nivel del mar, su castillete mide 31m de altura.
El conjunto del Pozo Figaredo esta formado por: Socavón I, Socavón II, Casa de máquinas, Castillete y embarque de San Inocencio, Torre de extracción de San Vicente y Chimenea de la 2º bateria de hornos de cok.
A continuación se detallan:
Socavón I
Socavón o bocamina de uno de los primeros pisos del grupo de montaña de Figareo, que parece estuvo en manos o arrendado a un particular; sirvió para explotación, embarque y vuelta de vacío; asimismo cumplió tareas de desembarque de la producción y luego, con el segundo, sirvieron como ventilación. En su definición al exterior, se organiza como un arco carpantel recercado en sillares bien labrados destacando la clave despiezada, en la que figura inscrita la fecha y dos herramientas mineras cruzadas; éste arco se recorta sobre un paramento que enmascara la ladera, con un acabado rústico, de piedra dura. La galería que le sucede en el interior un espacio abovedado.
Socavón II
Socavón o bocamina de uno de los primeros pisos del grupo de montaña de Figaredo, que sirvió para explotación, embarque y vuelta de vacío; tras calar el primer pozo vertical, pasó a cumplir tareas de desembarque de la producción y luego, con el segundo, sirvieron como ventilación. En su definición al exterior, se organiza como un arco carpantel recercado en sillares bien labrados recortados sobre un sencillo paño de ladrillo macizo sin rematar, al que sucede en el interior un espacio abovedado. En su costado se dispone una escalera que permitiría acceder, probablemente, a la que se presume chimenea para forzar el tiro de ventilación dispuesta en un nivel inmediato superior. Mantiene la vía férrea por la que salían las vagonetas del interior de la explotación.
Casa de máquinas
Edificio que se presenta formando un contínuo funcional con el edificio de compresores, enfrentado al castillete al que da servicio, hoy constreñido y difícilmente valorable desde el exterior. Adopta planta rectangular y dos alturas, apreciándose en el piso del superior la colocación de la máquina de extracción (semienterrada en el suelo) y enmascara al exterior un interior diáfano, luminoso y de diseño innovador. Su estructura se compone de tres arcos parabólicos, que atirantan la construcción, con una viga que sirve como refuerzo de los nervios que recorren la cubierta en sentido del eje mayor: una estructura de cubierta a base de vigas sustentada por vigas atirantadas de hormigón armado de gran interés. Los muros se presentan horadados en su práctica totalidad, siendo más bien una sucesión de ventanales separados por los pilares que forman su esqueleto; éstos son apenas practicables, porque su función es asegurar la iluminación de la instalación. Hay entrepaños de ladrillo y primacía del vidrio moldeado. La cubierta externamente recibe fibrocemento ondulado.
Castillete y embarque de San Inocencio
Castillete resuelto mediante estructura de acero laminado, soldado, definiendo elementos lineales. Hay un mínimo arriostramiento de la estructura. Alcanza los 40m de altura.
Torre de extracción de San Vicente
Torre de extracción, también llamada “skip”, siendo éste el nombre de la cuba de gran capacidad que permite la evacuación mecanizada de la producción que, curiosamente en este caso, nunca llegó a instalarse manteniéndose el procedimiento de jaula tradicional, ejecutada en hormigón armado, que mantiene las antiguas estructuras centrales del castillete preexistente sobre el mismo pozo San Vicente que se reprofundiza entonces para alcanzar capas inferiores. En la parte posterior está cobijada la máquina de la firma Siemens. Alcanza los 48 m. de altura.
Chimenea de la 2º bateria de hornos de cok
Chimenea cilíndrica de perfil troncopiramidal y remate moldurado, es de composición nervada coronada por anillo. Está ejecutada con riñones superpuestos prefabricados de hormigón, elemento común en Francia donde recibe el nombre de “parpaing”. Incorpora peldaños de fino metal, a modo de escalera para labores de mantenimiento de los operarios. Permite la evacuación de humos y vapores producidos en el proceso de coquización.
Actualmente Hunosa recuperó las escombreras del Pozo Figaredo para la plantación de árboles para su posterior aprovechamiento maderero. La finalidad es utilizar la madera para sus calderas de biomasa. Durante el proceso de recuperación, los trabajadores de Hunosa hallaron lo que parece un antiguo castro romano. La idea que plantea Hunosa es la de rehabilitar el castillete, donde esta previsto colocar a modo de recreación una vía y un vagón de carbón, pero también la zona del castro con el objetivo de que ambas puedan ser visitadas por el público.
Bibliografía
Pedro FANDOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel ÁLVAREZ ARECES y Antonio de SAN ANTONIO, “La ruta de los pozos y las sombras. Las rutas de los castilletes de la cuenca central asturiana”, Huelva, Actas del III Congreso de la SEDPGYM, La Rábida, 1998, p.11;
Amparo FERNÁNDEZ y Alejandro BRAÑA, Asturias, patrimonio industrial, Gijón, Ediciones Nuevedoce, 2009, p.70
A.P.F, Planoteca, sig. A 1. 5/5620, Pórticos de poleas del castillete soldado del Pozo San Inocencio, Fábrica de Moreda y Gijón, mayo 1957;
Pedro FANDOS RODRÍGUEZ, Miguel Ángel ÁLVAREZ ARECES y Antonio de SAN ANTONIO, “La ruta de los pozos y las sombras. Las rutas de los castilletes de la cuenca central asturiana”, Huelva, Actas del III Congreso de la SEDPGYM, La Rábida, 1998, p.11;
Amparo FERNÁNDEZ y Alejandro BRAÑA, Asturias, patrimonio industrial, Gijón, Ediciones Nuevedoce, 2009, p.70
Fuente principal: Catálogo Urbanístico del Concejo de Mieres. Patrimonio Industrial. Tomo I / Elaborado por Pozu Espinos. Consultoría y Gestión Cultural, para el Ilmo. Ayuntamiento de Mieres-TECNIA (Coord. Mª Fernanda FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ).
Localización
Cortina, Turón