VITAL AZA ÁLVAREZ-BUYLLA


ESCRITOR, POETA, PERIODISTA Y HUMORISTA

NACIMIENTO: 28 de abril de 1851, Pola de Lena
FALLECIMIENTO: 13 de diciembre de 1912, Madrid


 

Vital Aza nació un 28 de abril de 1851 en Pola de Lena, hijo de don Ulpiano Aza y doña María del Carmen Álvarez-Buylla. Su infancia y adolescencia transcurren en los medios urbanos de Asturias.

Realizará estudios medios de delineante en Gijón y trabajará como técnico en la construcción del ferrocarril en el tramo Oviedo-Gijón. Nos encontramos con datos autobiográficos de su participación en el tendido del ferrocarril y en el nacimiento del desarrollo industrial en su obra “La Praviana”, una de sus últimas obras, estrenada en 1896.

En Oviedo cursará los estudios de bachillerato. Aquí comenzará a cultivar la poesía humorística, siendo colaborador de periódicos y revistas. A pesar de llegar a terminar la carrera de medicina, en Madrid, nunca llegará a ejercer como tal debido a que se dedicará en cuerpo y alma al periodismo satírico y al teatro, siendo su primera obra “¡Basta de matemáticas!” de 1874. Vital Aza será un habitual del Bilis club, junto con otros ilustres asturianos como Armando Palacio Valdés y Leopoldo Alas.

En Madrid será colaborador de periódicos, revistas y publicaciones diversas, como por ejemplo el semanario El Garbanzo, en La Ilustración Española, en Blanco y Negro, en El Heraldo de Madrid y en Madrid Cómico y Barcelona Cómica. Será también en la capital del país donde escriba gran parte de sus obras teatrales (38 originales y 24 en colaboración, principalmente con su amigo Miguel Ramos Carrión), dichas obras sobresalían por su ingenio y su vis cómica. Tampoco descuidará la poesía festiva, publicando las colecciones “Bagatelas” (1896) y “Pamplinas y frivolidades” (1899). Fue autor también de un curioso conjunto de biografías humorísticas: “Plutarquillo” (1901) y una “Historia cómica de España” (1911).

Vital Aza tendrá tertulia en el Café de Fornos, situado en la esquina entre Alcalá y Peligros en Madrid. Aquí Vital Aza reunía en torno suyo a un grupo de contertulios, las tertulias solían estar frecuentadas por políticos, literatos y artistas. El Café de Fornos lamentablemente cerraría sus puertas en 1908.

Vital Aza se convertirá en el primer presidente de la Sociedad de Autores Españoles, creada en 1899 y precursora de la actual Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Pasó toda su vida muy vinculado a su Asturias natal. En 1882 se casará con la mierense doña Maximina Díaz Sampil, con quién tendrá cuatro hijos: Luis, Pedro, Vital (médico de gran prestigio en Mieres del Camín) y Carmen.

Entre Madrid y Mieres del Camín compartirá su residencia, pasando en Mieres del Camín principalmente los veranos. Aunque siempre que podía escaparse de sus obligaciones en Madrid iba a pasar temporadas a la villa mierense. También solía pasar temporadas invernales en Málaga, debido a su mala salud.

El 22 de julio de 1908 Vital Aza envía un escrito al Ayuntamiento mierense solicitando la vecindad del concejo de Mieres, por llevar más de seis meses residiendo en el barrio de Oñón. El 24 de julio se acuerda en sesión “declarar vecino a don Vital Aza Álvarez-Buylla”.

Vital Aza fallece en Madrid el 13 de diciembre de 1912. Sus restos mortales serán trasladados a Mieres del Camín para su inhumación en el panteón familiar. Desde la estación del ferrocarril mierense, se organiza una gran manifestación para acompañar los restos mortales de Vital Aza hasta la Belonga, donde un ángel de bronce con los brazos abiertos preside su tumba.

 

OBRAS MÁS IMPORTANTES:
¡Basta de matemáticas! (1874)
Desde el balcón
(1875)
Aprobados y suspensos
(1875)
Con la música a otra parte
(1878)
¡Adiós Madrid!
(1880)
Tiquis-Miquis
(1883)
La Praviana
(1896)
Bagatelas
(Ed. Juan Gili, 1896)
Pamplinas y frivolidades
(Ed. Juan Gili, 1899)
Plutarquillo
(Ed. A. Pérez, 1901)
Historia cómica de España
(Ed. Hernández, 1911)

 

BIBLIOGRAFÍA:

Julio LEÓN COSTALES (coord.), Noticias históricas sobre Mieres y su concejo, Mieres, Iltmo. Ayuntamiento de Mieres, 1995, pp. 274 – 275