LOS PUENTES DEL CAUDAL
por Mónica García Cuetos
Itinerario:
1-Salida: Plaza de la Constitución, Ayuntamiento de Mieres. En autobús con dirección a Ujo.
2-Puente de Ujo
Desplazamiento andando por la senda PR 1003
3-Puente de Ricastro
4-Puente de Santullano
5-Puente de la Perra
6-Puente del FEVE
7-Puentes de Ablaña
8-Puente de Carlos Fernández Casado
9-Puente de ferrocarril en la Pereda
10-Área recreativa de la Pereda
Regreso desde la Pereda en Ferrocarril
Introducción
Los puentes han sido, entre todas las construcciones, la obra más difícil a la que se han enfrentado constructores e ingenieros a lo largo de la historia. Con los materiales disponibles en cada época han tenido que salvar por el aire una distancia sobre un obstáculo a menudo tan traicionero como una corriente de agua. Quizá por esta razón y por su capacidad para conectar dos territorios antes separados, a estas obras se les ha otorgado un matiz épico y una indudable carga simbólica. Hasta finales del siglo XVIII, los materiales utilizados para su construcción habían sido principalmente la piedra y la madera. En el siglo XIX los puentes metálicos serán los protagonistas, construidos con elementos prefabricados de hierro o acero y unidos con una técnica que les dará un aspecto característico, el roblonado.
El hormigón armado primero y más tarde el pretensado, serán los materiales que revolucionarán el arte de construir puentes en el siglo XX.
Sobre el río Caudal, a su paso por el concejo de Mieres, encontramos ejemplos de una buena parte de las tipologías de puentes y del uso de distintos materiales para su construcción. La abundancia de pasos sobre el río ilustra el empeño de una población por conectar dos espacios fundamentales para su industria y para su comunicación con el resto de Asturias e incluso con el resto del país.
En la ruta que proponemos conoceremos la azarosa historia de alguno de esos puentes, cada uno con una imagen propia y construidos al servicio de carreteras, ferrocarriles y empresas.
1. PUENTE DE UJO
El puente fue proyectado en 1924 por el arquitecto e ingeniero Javier Marquina y Borra que se basó, con alguna modificación, en los modelos oficiales que se habían establecido en 1922 y 1923 para caminos vecinales, carreteras de tercer orden y ferrocarriles de vía ancha. En el diseño de estos modelos, que se repetirán por todo el país, participaron ingenieros como José Eugenio Ribera, Juan Manuel de Zafra o Domingo Mendizábal.
El puente está formado por dos tramos de arcos rebajados de hormigón armado sobre los que reposa el tablero. La utilización de ese material consigue estructuras más ligeras que en los tradicionales puentes de piedra. De esa forma, se pueden sustituir los tímpanos por tabiques verticales y la bóveda inferior por arcos arriostrados.
2. PUENTE DE RICASTRO
Fue construido por Fábrica de Mieres en 1894 para el ferrocarril de vía ancha de la Sociedad Hulleras del Turón que trasladaba el carbón extraído en sus minas desde La Cuadriella hasta el apartadero Ricastro, en la línea de Gijón-León.
El puente lo forma un solo tramo metálico de 60 metros de longitud con vigas en celosía de 6 metros de altura y tablero intermedio. Toda la estructura se asienta en los estribos de sillería. La ausencia de un apoyo intermedio le otorga una especial ligereza.
3. PUENTE DE SANTUYANO
Se trata de un magnífico puente de cantería incluido en el trazado de la Carretera de Castilla. Esta vía, tras un largo proceso de concepción y ejecución, que se inicia con la aprobación del proyecto en 1769, se abre finalmente al tráfico en 1829. El primer tramo, que unía las localidades de Gijón y Santuyano de Mieres, contaba entre sus obras accesorias con este puente construido en 1780.
En los primeros años del siglo XX el puente presentaba importantes desperfectos. De su reparación se encargó el ingeniero José Eugenio Ribera que plantea la utilización del hormigón en masa para construir nuevos frentes en los paramentos de las bóvedas.
4. PUENTE DE LA PERRA
La primera versión de este paso sobre el Caudal fue un puente de madera que hubo de ser ensanchado para permitir el tránsito de un tranvía de vapor. Unas fuertes avenidas que produjeron graves daños, obligaron a su sustitución por uno nuevo de cuyo proyecto se encargó José Eugenio Ribera, quien propuso en 1902 uno de los primeros puentes de hormigón armado del país. La obra no se ejecutó como había planteado Ribera y se omitieron los tramos laterales de avenida, lo que provocó que durante una intensa crecida del caudal del río en 1926 se hundiese uno de los arcos.
El puente actual sigue el modelo de puentes de vigas trianguladas de hormigón armado y tablero superior. El ingeniero de Caminos Rafael Gadea fue el autor del proyecto en 1927.
5. PUENTE DEL FERROCARRIL VASCO-ASTURIANO
Es uno de los puentes metálicos incluidos en el recorrido del ferrocarril Vasco-Asturiano, dos de ellos localizados en el municipio de Mieres. Fue construido por la empresa belga Ateliers de Jambes-Namur y entró en servicio en 1906. Años más tarde se le instaló una vía ancha que permitió el paso del Ferrocarril del Norte.
Sobre pilas de sillería se apoyan los dos tramos metálicos que lo forman, con vigas en celosía y tablero inferior.
Recientemente ha sido restaurado y con ello se ha recuperado un elemento patrimonial de gran valor.
6. PUENTES DE ABLAÑA
Con la llegada de la industria, Ablaña se convirtió en un importante nudo de comunicaciones. A los restos de su pasado industrial se añaden toques de modernidad como estas dos pasarelas para tráfico rodado y ferroviario.
En ambos casos se trata de puentes de tablero inferior con uno y dos arcos metálicos reforzados con tirantes metálicos. Esta tipología, utilizada con frecuencia desde hace algunos años, resulta especialmente apropiada cuando las luces a salvar son grandes y el gálibo bajo el puente es pequeño.
6. PUENTE DE FERNÁNDEZ CASADO
El ingeniero de Caminos Carlos Fernández Casado proyectó este puente en el año 1958 por encargo del Ministerio de Obras Públicas. Responde al tipo de puente de arco tímpano al que Casado recurrió en dos ocasiones más, un puente en el embalse de Cubillas en Madrid y otro en Mérida.
Está formado por el tablero, que es una losa continua de espesor constante de 0.20 m, y cinco cuchillos formados por los arcos inferiores.
Para su construcción, que finalizó en 1968, se utilizaron semi-anillos prefabricados que serán los que soporten el tablero.
7. PUENTE DE FERROCARRIL EN LA PEREDA
En este lugar se conserva un interesante conjunto de puentes que dan servicio a la red ferroviaria y al tráfico rodado y peatonal. El que permitió el paso sobre el Caudal a la línea de ferrocarril de Pola de Lena a Gijón permanece en activo, aunque con modificaciones, desde 1874.
Está formado por tres tramos metálicos con vigas en celosía tipo Pratt. El tablero, en posición inferior, apoya en los estribos de mampostería y dos apoyos metálicos dobles de sección circular sobre el lecho del río.